DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.

Descripción del Articulo

Se conoce muy poco sobre los sistemas de producción pecuarios de la sierra de la Provincia de Huaral de allí que el objeto del presente estudio fue describir y diagnosticar el manejo sanitario y reproductivo de las especies pecuarias de la zona. Se prefiere el cultivo de alimentos al de forraje. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alzamora P, César, Espinoza B., Juan, San Martìn H., Felipe, Coronado S., Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7421
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad agropecuaria
sanidad
reproducción
fasciolasis
parasitosis
carbunco.
id 1609-9117_531e5bc4c902a20e2ea104b6a0f42477
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7421
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.Alzamora P, CésarEspinoza B., JuanSan Martìn H., FelipeCoronado S., LuisUnidad agropecuariasanidadreproducciónfasciolasisparasitosiscarbunco.Se conoce muy poco sobre los sistemas de producción pecuarios de la sierra de la Provincia de Huaral de allí que el objeto del presente estudio fue describir y diagnosticar el manejo sanitario y reproductivo de las especies pecuarias de la zona. Se prefiere el cultivo de alimentos al de forraje. Las tierras se distribuyen en pequeñas parcelas. La producción pecuaria es dirigida mayormente por los varones y más de la mitad de ellos tienen edades que superan los 50 años. La crianza de bovinos y ovinos varía de 1 a 20 animales por cada unidad agropecuaria para las dos especies. La crianza de otras espe son para auto abastecimiento (cerdos, aves de corral y cuyes) La sanidad no es preventiva sino curativa. El calendario de actividades sanitarias no se lleva a cabo debido a la ausencia de técnicos de campo. Un bajo porcentaje de productores cuenta con asistencia técnica la cual es brindada por un técnico agropecuario. Los productores llaman técnico a la persona que consultan sin saber de su real capacidad académica. La párticipación del técnico es calificada como regular. En la mayor parte de las unidades agropecuarias se realiza la desparasitación por vía oral 1 vez al año. Las parasitosis de tipo interno son las que más afectan a los bovinos y ovinos sobre todo la fasciolasis. Se reportan otras enfermedades tales como el carbunco. La reproducción no es controlada y los servicios son por monta natural. mayor problema reproductivo es la retención de placenta en bovinos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/742110.15381/rivep.v12i1.7421Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 1 (2001); 29-33Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 29-331682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7421/12613Derechos de autor 2001 César Alzamora P, Juan Espinoza B., Felipe San Martìn H., Luis Coronado S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.
title DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.
spellingShingle DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.
Alzamora P, César
Unidad agropecuaria
sanidad
reproducción
fasciolasis
parasitosis
carbunco.
title_short DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.
title_full DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.
title_fullStr DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.
title_full_unstemmed DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.
title_sort DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL.
dc.creator.none.fl_str_mv Alzamora P, César
Espinoza B., Juan
San Martìn H., Felipe
Coronado S., Luis
author Alzamora P, César
author_facet Alzamora P, César
Espinoza B., Juan
San Martìn H., Felipe
Coronado S., Luis
author_role author
author2 Espinoza B., Juan
San Martìn H., Felipe
Coronado S., Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Unidad agropecuaria
sanidad
reproducción
fasciolasis
parasitosis
carbunco.
topic Unidad agropecuaria
sanidad
reproducción
fasciolasis
parasitosis
carbunco.
dc.description.none.fl_txt_mv Se conoce muy poco sobre los sistemas de producción pecuarios de la sierra de la Provincia de Huaral de allí que el objeto del presente estudio fue describir y diagnosticar el manejo sanitario y reproductivo de las especies pecuarias de la zona. Se prefiere el cultivo de alimentos al de forraje. Las tierras se distribuyen en pequeñas parcelas. La producción pecuaria es dirigida mayormente por los varones y más de la mitad de ellos tienen edades que superan los 50 años. La crianza de bovinos y ovinos varía de 1 a 20 animales por cada unidad agropecuaria para las dos especies. La crianza de otras espe son para auto abastecimiento (cerdos, aves de corral y cuyes) La sanidad no es preventiva sino curativa. El calendario de actividades sanitarias no se lleva a cabo debido a la ausencia de técnicos de campo. Un bajo porcentaje de productores cuenta con asistencia técnica la cual es brindada por un técnico agropecuario. Los productores llaman técnico a la persona que consultan sin saber de su real capacidad académica. La párticipación del técnico es calificada como regular. En la mayor parte de las unidades agropecuarias se realiza la desparasitación por vía oral 1 vez al año. Las parasitosis de tipo interno son las que más afectan a los bovinos y ovinos sobre todo la fasciolasis. Se reportan otras enfermedades tales como el carbunco. La reproducción no es controlada y los servicios son por monta natural. mayor problema reproductivo es la retención de placenta en bovinos.
description Se conoce muy poco sobre los sistemas de producción pecuarios de la sierra de la Provincia de Huaral de allí que el objeto del presente estudio fue describir y diagnosticar el manejo sanitario y reproductivo de las especies pecuarias de la zona. Se prefiere el cultivo de alimentos al de forraje. Las tierras se distribuyen en pequeñas parcelas. La producción pecuaria es dirigida mayormente por los varones y más de la mitad de ellos tienen edades que superan los 50 años. La crianza de bovinos y ovinos varía de 1 a 20 animales por cada unidad agropecuaria para las dos especies. La crianza de otras espe son para auto abastecimiento (cerdos, aves de corral y cuyes) La sanidad no es preventiva sino curativa. El calendario de actividades sanitarias no se lleva a cabo debido a la ausencia de técnicos de campo. Un bajo porcentaje de productores cuenta con asistencia técnica la cual es brindada por un técnico agropecuario. Los productores llaman técnico a la persona que consultan sin saber de su real capacidad académica. La párticipación del técnico es calificada como regular. En la mayor parte de las unidades agropecuarias se realiza la desparasitación por vía oral 1 vez al año. Las parasitosis de tipo interno son las que más afectan a los bovinos y ovinos sobre todo la fasciolasis. Se reportan otras enfermedades tales como el carbunco. La reproducción no es controlada y los servicios son por monta natural. mayor problema reproductivo es la retención de placenta en bovinos.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7421
10.15381/rivep.v12i1.7421
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7421
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v12i1.7421
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7421/12613
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 César Alzamora P, Juan Espinoza B., Felipe San Martìn H., Luis Coronado S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 César Alzamora P, Juan Espinoza B., Felipe San Martìn H., Luis Coronado S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 1 (2001); 29-33
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 29-33
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389171025772544
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).