Composición fúngica de bioaerosoles ambientales en corrales
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue evaluar la micota presente en los corrales de caballos, utilizando la sedimentación simple como método de muestreo. Se trabajó a fines del invierno con 20 muestras provenientes del perímetro de corrales de tierra. Las muestras se obtuvieron colocando placas de Petri con a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14436 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bioaerosols environmental micota horses bioaerosoles micota ambiental equinos |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue evaluar la micota presente en los corrales de caballos, utilizando la sedimentación simple como método de muestreo. Se trabajó a fines del invierno con 20 muestras provenientes del perímetro de corrales de tierra. Las muestras se obtuvieron colocando placas de Petri con agar Saboureaud 2% glucosado suplementado con 0.05% de penicilina abiertas a 58 y 113 cm del suelo. Los géneros más representativos en los dos niveles muestreados fueron Cladosporium sp y Sepedonium sp. Se identificaron además, géneros de importancia clínica en equinos como Aspergillus, oportunista ambiental capaz de colonizar los senos paranasales y las bolsas guturales de equinos y producir rinofaringitis, sinusitis y guturitis micótica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).