Nivel de conocimientos y aptitudes de bioseguridad frente a bioaerosoles generados durante procedimientos estomatológicos en alumnos de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

En la práctica clínica en Odontología, los profesionales están expuestos a muchos microorganismos por la producción de bioaerosoles orales, es por ello que la presente investigación tuvo por objetivo evaluar el nivel de conocimiento y aptitudes de Bioseguridad frente a bioaerosoles generados durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Escalante, Guillermo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Bioaerosoles
Conocimiento
Aptitudes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la práctica clínica en Odontología, los profesionales están expuestos a muchos microorganismos por la producción de bioaerosoles orales, es por ello que la presente investigación tuvo por objetivo evaluar el nivel de conocimiento y aptitudes de Bioseguridad frente a bioaerosoles generados durante procedimientos estomatológicos en alumnos de la clínica estomatológica, además de relacionarlos, para establecer si uno depende del otro. El trabajo de investigación llevado a cabo corresponde al tipo no experimental y se ajusta al diseño transversal, de campo, prospectivo y relacional. Para llevar a cabo la medición de las variables se trabajó con todos los alumnos de clínica del Adulto II que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se llevó a cabo a través de la aplicación de dos cuestionarios debidamente validados, uno para medir el conocimiento y el otro para las aptitudes frente a los bioaerosoles. El tiempo aproximado de llenado de los instrumentos fue de 15 minutos. Los resultados obtenidos nos demuestran que la gran mayoría de los alumnos motivo de investigación (70.8%) tienen aptitudes que implican el cumplimiento parcial de las normas de bioseguridad para bioaerosoles, en cuanto a el conocimiento también, en la mayoría de ellos (70.8%) fue regular. Además, hemos demostrado que la edad, sexo y tipo de matrícula no tienen relación con las aptitudes de los alumnos; respecto al conocimiento, tampoco el sexo y edad de los alumnos se relacionó, sin embargo, el tipo de matrícula mostró tener relación, pues los alumnos regulares evidenciaron mejores niveles de conocimiento. Finalmente, los conocimientos no tienen relación con las aptitudes, es decir, el nivel de conocimiento no determina el comportamiento de las aptitudes sobre bioseguridad en bioaerosoles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).