Seroprevalencia de Neospora caninum en un Hato Lechero de Boyacá, Colombia

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de anticuerpos contra Neospora caninum en un hato lechero del municipio de Toca, Colombia. Se tomaron 100 muestras de sangre de bovinos de 1 a 9 años de edad, seleccionados mediante un método aleatorio simple de corte transversal prospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pulido-Medellín, Martín Orlando, García-Corredor, Diego José, Vargas-Abella, Julio Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11658
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neosporosis
ELISA
abortion
prevalence
aborto
prevalencia
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de anticuerpos contra Neospora caninum en un hato lechero del municipio de Toca, Colombia. Se tomaron 100 muestras de sangre de bovinos de 1 a 9 años de edad, seleccionados mediante un método aleatorio simple de corte transversal prospectivo. Las muestras de suero fueron procesadas mediante un kit comercial de ELISA indirecta. La seroprevalencia de anticuerpos anti-N. caninum fue de 64%. La asociación entre animales positivos con historia de abortos y número de partos fue estadísticamente significativa (p<0.05), en tanto que la asociación con la edad, estado reproductivo y repetición de celos no fue significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).