Calidad nutricional del rastrojo de maca (Lepidium peruvianum Chacón) en cuyes

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la calidad nutricional del rastrojo de maca (Lepidium peruvianum Chacón) proveniente de la trilla para la colección de la semilla botánica, en la provincia de Junín (4000 msnm), Perú, se determinó la composición química proximal, los coeficientes de digestibilidad, el cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Bedriñana, Jorge, Chirinos Peinado, Doris, Calderón Inga, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13405
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nutritional quality
maca stubble
digestibility
guinea pigs
total digestible nutrients
calidad nutricional
rastrojo de maca
digestibilidad
cuyes
nutrientes digestibles totales
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar la calidad nutricional del rastrojo de maca (Lepidium peruvianum Chacón) proveniente de la trilla para la colección de la semilla botánica, en la provincia de Junín (4000 msnm), Perú, se determinó la composición química proximal, los coeficientes de digestibilidad, el contenido de nutrientes digestibles totales, el consumo voluntario y la ingesta proteica del rastrojo picado de maca. Se utilizaron 4 cuyes machos de 4 meses de edad de la raza Wanka dispuestos en jaulas metabólicas que permiten colectar heces libres de orina. Los contenidos de humedad (H), materia seca (MS), proteína total (PT), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), extracto libre de nitrógeno (ELN) y ceniza del rastrojo de maca fueron 11.30, 88.70, 6.97, 3.58, 36.35, 44.53 y 8.58%, respectivamente; los coeficientes de digestibilidad de la MS, PT, EE, FC, ELN, materia orgánica (MO) y nutrientes digestibles totales (NDT) del rastrojo de la maca fueron 74.79, 68.00, 75.27, 71.78, 77.08, 74.21 y 71.21%, respectivamente. Los consumos promedio de rastrojo fresco de maca por cuy/día y como porcentaje del peso vivo fueron 21.46 g y 3.25%, respectivamente; mientras que el consumo de MS como porcentaje del peso vivo y en gramos por kilogramo de peso metabólico fue de 2.89% y 146.11 g, respectivamente. La ingesta promedio diaria de proteína por kilogramo de cuy vivo fue de 2 g.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).