Determinación de los niveles de colesterol LDL en ganado bovino comparando dos métodos
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue comparar el método Directo con el método de Precipitación para la determinación de colesterol LDL en una especie con patrón metabólico HDL. Se tomaron muestras de sangre de 56 vacas lecheras a primera hora del día. Se determinaron los niveles de colesterol LDL en el suero...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14088 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LDL cholesterol cattle direct method precipitation method colesterol LDL bovinos método directo método de precipitación |
Sumario: | El objetivo del estudio fue comparar el método Directo con el método de Precipitación para la determinación de colesterol LDL en una especie con patrón metabólico HDL. Se tomaron muestras de sangre de 56 vacas lecheras a primera hora del día. Se determinaron los niveles de colesterol LDL en el suero mediante ambos métodos utilizando kits comerciales. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante un análisis de varianza de una vía. El método directo reportó valores en mg/dl de 46.66, 6.50, 101.83, 95.33 y 24.15 para promedio, mínimo, máximo, rango y desviación estándar, respectivamente y mediante el método de precipitación se obtuvieron valores (mg/dl) de 14.33, 0.36, 59.12, 58.76 y 11.21, respectivamente, habiendo diferencia estadísticamente significativa entre estos métodos para un nivel de confianza del 95.0%. Los resultados indican que el método directo es el más confiable para la determinación de los niveles de colesterol LDL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).