EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.

Descripción del Articulo

Se utilizó 20 llamas gestantes del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí, Cusco, a las que se midió el área de grupa, volumen del muslo, peso corporal y perímetro torácico del rebaño. Se utilizó un diseño factorial 2 x 2, donde A = Suplemento (a1: con heno; a2: sin heno) y B = Medidas biométrica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles D., Rosario, Leyva V., Víctor, García V., Wilber, Gavidia Ch., César, Ticona S., Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1272
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lama
measure
lucerne hay
milk production
Llama
medidas
heno de alfalfa
producción de leche
id 1609-9117_3dcdf3d50294529b6cb7323bc9ecfb26
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1272
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.
EFFECT OF FEED SUPPLEMENTATION ON MILK YIED IN SELECTED LAMAS FOR MEAT PRODUCTION
title EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.
spellingShingle EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.
Gonzáles D., Rosario
Lama
measure
lucerne hay
milk production
Llama
medidas
heno de alfalfa
producción de leche
title_short EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.
title_full EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.
title_fullStr EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.
title_full_unstemmed EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.
title_sort EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzáles D., Rosario
Leyva V., Víctor
García V., Wilber
Gavidia Ch., César
Ticona S., Daniel
author Gonzáles D., Rosario
author_facet Gonzáles D., Rosario
Leyva V., Víctor
García V., Wilber
Gavidia Ch., César
Ticona S., Daniel
author_role author
author2 Leyva V., Víctor
García V., Wilber
Gavidia Ch., César
Ticona S., Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lama
measure
lucerne hay
milk production
Llama
medidas
heno de alfalfa
producción de leche
topic Lama
measure
lucerne hay
milk production
Llama
medidas
heno de alfalfa
producción de leche
dc.description.none.fl_txt_mv Se utilizó 20 llamas gestantes del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí, Cusco, a las que se midió el área de grupa, volumen del muslo, peso corporal y perímetro torácico del rebaño. Se utilizó un diseño factorial 2 x 2, donde A = Suplemento (a1: con heno; a2: sin heno) y B = Medidas biométricas (b1: altas; b2: bajas). La cantidad de heno de alfalfa fue de 1 kg/animal/día. Se midió el efecto de las medidas biométricas y la suplementación sobre la producción de leche y tasa de crecimiento de las crías durante las primeras siete semanas de lactación. Se registró semanalmente el peso de la madre y la cría y se estimó la producción de leche (producción de 12 horas luego del uso de un protector de ubre que impide el amamantamiento). Las llamas que recibieron suplemento tuvieron una mayor producción de leche (0.05>p<0.01) entre la 3ra a la 7ma semana de lactancia. El pico de la producción de leche ocurrió a la 2da (a2) y 3ra (a1) semana. Las crías de las llamas suplementadas y de aquellas con medidas biométricas altas tuvieron las mayores ganancias de peso (p<0.05). No hubo interacción significativa entre los efectos de los tratamientos en el peso de las crías; no obstante, se observó una mayor tasa de crecimiento en las crías de madres suplementadas con medidas biométricas altas. La correlación entre la producción de leche con el peso de las crías por efecto del suplemento y de las medidas biométricas de las madres fueron significativas a partir de la cuarta semana de lactación. El efecto de la suplementación con heno y las medidas biométricas, así como la interacción entre las dos variables, no afectó significativamente el peso de las madres durante las primeras siete semanas de lactación, aunque se pudo observar una ligera disminución de peso corporal entre la 1ra y 3ra semana de lactancia. El peso promedio al parto y en la 7ma semana de lactación fue de 96.9 ± 8.4 y 95.3 ± 9.1 kg, respectivamente. Se concluye que hubo efecto significativo de las medidas biométricas y de la suplementación de las madres sobre la producción de leche y crecimiento de las crías.
Twenty pregnant lamas from the IVITA Research Center, Maranganí, Cusco, were selected, and the rump area, thigh volume, body weight and thoracic perimeter were measured. A 2 x 2 factorial design was used, where A = Supplement (a1: with hay; a2: without hay) and B = Biometric measures (b1: high values; b 2: low values). The amount of supplemented hay was 1 kg/animal/day. The effect of biometric measures and feed supplementation on dam milk production and calf growth during the first seven weeks of lactation was evaluated. Body weight of both dams and calves was weekly recorded. Milk production was estimated (milking after 12 hours of wearing an udder protector to avoid suckling). Supplemented lamas showed higher milk yield (0.05>p<0.01) between the3rd and 7th week of lactation. The peak of milk production occurred at the 2nd (a2) and 3rd (a1) week. Calves of supplemented lamas and those with higher biometric measures had the highest body weight gain (p<0.05). No significant interaction was found between treated groups on calf weight; however, there was a higher growth rate in calves of supplemented lamas with high biometric measures. Correlations between milk yield with calf body weight due to the effect of feed supplementation and biometric measures were significant from the 4th week onwards. The effect of feed supplementation and biometric measures, and the interaction between them did no significantly affect dams body weight during the first weeks of lactation, however, there was a slight reduction of body weight between the 1st and the 3rd week of lactation. The average body weight at parturition and on the 7th week of lactation was 96.9 ± 8.4 and 95.3 ± 9.1 kg respectively. The results showed a significant effect of feed supplementation and biometric measures on milk production and calf body weight.
description Se utilizó 20 llamas gestantes del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí, Cusco, a las que se midió el área de grupa, volumen del muslo, peso corporal y perímetro torácico del rebaño. Se utilizó un diseño factorial 2 x 2, donde A = Suplemento (a1: con heno; a2: sin heno) y B = Medidas biométricas (b1: altas; b2: bajas). La cantidad de heno de alfalfa fue de 1 kg/animal/día. Se midió el efecto de las medidas biométricas y la suplementación sobre la producción de leche y tasa de crecimiento de las crías durante las primeras siete semanas de lactación. Se registró semanalmente el peso de la madre y la cría y se estimó la producción de leche (producción de 12 horas luego del uso de un protector de ubre que impide el amamantamiento). Las llamas que recibieron suplemento tuvieron una mayor producción de leche (0.05>p<0.01) entre la 3ra a la 7ma semana de lactancia. El pico de la producción de leche ocurrió a la 2da (a2) y 3ra (a1) semana. Las crías de las llamas suplementadas y de aquellas con medidas biométricas altas tuvieron las mayores ganancias de peso (p<0.05). No hubo interacción significativa entre los efectos de los tratamientos en el peso de las crías; no obstante, se observó una mayor tasa de crecimiento en las crías de madres suplementadas con medidas biométricas altas. La correlación entre la producción de leche con el peso de las crías por efecto del suplemento y de las medidas biométricas de las madres fueron significativas a partir de la cuarta semana de lactación. El efecto de la suplementación con heno y las medidas biométricas, así como la interacción entre las dos variables, no afectó significativamente el peso de las madres durante las primeras siete semanas de lactación, aunque se pudo observar una ligera disminución de peso corporal entre la 1ra y 3ra semana de lactancia. El peso promedio al parto y en la 7ma semana de lactación fue de 96.9 ± 8.4 y 95.3 ± 9.1 kg, respectivamente. Se concluye que hubo efecto significativo de las medidas biométricas y de la suplementación de las madres sobre la producción de leche y crecimiento de las crías.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1272
10.15381/rivep.v18i1.1272
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1272
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v18i1.1272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1272/1072
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Rosario Gonzáles D., Víctor Leyva V., Wilber García V., César Gavidia Ch., Daniel Ticona S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Rosario Gonzáles D., Víctor Leyva V., Wilber García V., César Gavidia Ch., Daniel Ticona S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 30-39
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 30-39
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168928620544
spelling EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.EFFECT OF FEED SUPPLEMENTATION ON MILK YIED IN SELECTED LAMAS FOR MEAT PRODUCTIONGonzáles D., RosarioLeyva V., VíctorGarcía V., WilberGavidia Ch., CésarTicona S., DanielLamameasurelucerne haymilk productionLlamamedidasheno de alfalfaproducción de lecheSe utilizó 20 llamas gestantes del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí, Cusco, a las que se midió el área de grupa, volumen del muslo, peso corporal y perímetro torácico del rebaño. Se utilizó un diseño factorial 2 x 2, donde A = Suplemento (a1: con heno; a2: sin heno) y B = Medidas biométricas (b1: altas; b2: bajas). La cantidad de heno de alfalfa fue de 1 kg/animal/día. Se midió el efecto de las medidas biométricas y la suplementación sobre la producción de leche y tasa de crecimiento de las crías durante las primeras siete semanas de lactación. Se registró semanalmente el peso de la madre y la cría y se estimó la producción de leche (producción de 12 horas luego del uso de un protector de ubre que impide el amamantamiento). Las llamas que recibieron suplemento tuvieron una mayor producción de leche (0.05>p<0.01) entre la 3ra a la 7ma semana de lactancia. El pico de la producción de leche ocurrió a la 2da (a2) y 3ra (a1) semana. Las crías de las llamas suplementadas y de aquellas con medidas biométricas altas tuvieron las mayores ganancias de peso (p<0.05). No hubo interacción significativa entre los efectos de los tratamientos en el peso de las crías; no obstante, se observó una mayor tasa de crecimiento en las crías de madres suplementadas con medidas biométricas altas. La correlación entre la producción de leche con el peso de las crías por efecto del suplemento y de las medidas biométricas de las madres fueron significativas a partir de la cuarta semana de lactación. El efecto de la suplementación con heno y las medidas biométricas, así como la interacción entre las dos variables, no afectó significativamente el peso de las madres durante las primeras siete semanas de lactación, aunque se pudo observar una ligera disminución de peso corporal entre la 1ra y 3ra semana de lactancia. El peso promedio al parto y en la 7ma semana de lactación fue de 96.9 ± 8.4 y 95.3 ± 9.1 kg, respectivamente. Se concluye que hubo efecto significativo de las medidas biométricas y de la suplementación de las madres sobre la producción de leche y crecimiento de las crías.Twenty pregnant lamas from the IVITA Research Center, Maranganí, Cusco, were selected, and the rump area, thigh volume, body weight and thoracic perimeter were measured. A 2 x 2 factorial design was used, where A = Supplement (a1: with hay; a2: without hay) and B = Biometric measures (b1: high values; b 2: low values). The amount of supplemented hay was 1 kg/animal/day. The effect of biometric measures and feed supplementation on dam milk production and calf growth during the first seven weeks of lactation was evaluated. Body weight of both dams and calves was weekly recorded. Milk production was estimated (milking after 12 hours of wearing an udder protector to avoid suckling). Supplemented lamas showed higher milk yield (0.05>p<0.01) between the3rd and 7th week of lactation. The peak of milk production occurred at the 2nd (a2) and 3rd (a1) week. Calves of supplemented lamas and those with higher biometric measures had the highest body weight gain (p<0.05). No significant interaction was found between treated groups on calf weight; however, there was a higher growth rate in calves of supplemented lamas with high biometric measures. Correlations between milk yield with calf body weight due to the effect of feed supplementation and biometric measures were significant from the 4th week onwards. The effect of feed supplementation and biometric measures, and the interaction between them did no significantly affect dams body weight during the first weeks of lactation, however, there was a slight reduction of body weight between the 1st and the 3rd week of lactation. The average body weight at parturition and on the 7th week of lactation was 96.9 ± 8.4 and 95.3 ± 9.1 kg respectively. The results showed a significant effect of feed supplementation and biometric measures on milk production and calf body weight.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2007-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/127210.15381/rivep.v18i1.1272Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 30-39Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 30-391682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1272/1072Derechos de autor 2007 Rosario Gonzáles D., Víctor Leyva V., Wilber García V., César Gavidia Ch., Daniel Ticona S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com -
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).