EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.

Descripción del Articulo

Se utilizó 20 llamas gestantes del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí, Cusco, a las que se midió el área de grupa, volumen del muslo, peso corporal y perímetro torácico del rebaño. Se utilizó un diseño factorial 2 x 2, donde A = Suplemento (a1: con heno; a2: sin heno) y B = Medidas biométrica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles D., Rosario, Leyva V., Víctor, García V., Wilber, Gavidia Ch., César, Ticona S., Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1272
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lama
measure
lucerne hay
milk production
Llama
medidas
heno de alfalfa
producción de leche
Descripción
Sumario:Se utilizó 20 llamas gestantes del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí, Cusco, a las que se midió el área de grupa, volumen del muslo, peso corporal y perímetro torácico del rebaño. Se utilizó un diseño factorial 2 x 2, donde A = Suplemento (a1: con heno; a2: sin heno) y B = Medidas biométricas (b1: altas; b2: bajas). La cantidad de heno de alfalfa fue de 1 kg/animal/día. Se midió el efecto de las medidas biométricas y la suplementación sobre la producción de leche y tasa de crecimiento de las crías durante las primeras siete semanas de lactación. Se registró semanalmente el peso de la madre y la cría y se estimó la producción de leche (producción de 12 horas luego del uso de un protector de ubre que impide el amamantamiento). Las llamas que recibieron suplemento tuvieron una mayor producción de leche (0.05>p<0.01) entre la 3ra a la 7ma semana de lactancia. El pico de la producción de leche ocurrió a la 2da (a2) y 3ra (a1) semana. Las crías de las llamas suplementadas y de aquellas con medidas biométricas altas tuvieron las mayores ganancias de peso (p<0.05). No hubo interacción significativa entre los efectos de los tratamientos en el peso de las crías; no obstante, se observó una mayor tasa de crecimiento en las crías de madres suplementadas con medidas biométricas altas. La correlación entre la producción de leche con el peso de las crías por efecto del suplemento y de las medidas biométricas de las madres fueron significativas a partir de la cuarta semana de lactación. El efecto de la suplementación con heno y las medidas biométricas, así como la interacción entre las dos variables, no afectó significativamente el peso de las madres durante las primeras siete semanas de lactación, aunque se pudo observar una ligera disminución de peso corporal entre la 1ra y 3ra semana de lactancia. El peso promedio al parto y en la 7ma semana de lactación fue de 96.9 ± 8.4 y 95.3 ± 9.1 kg, respectivamente. Se concluye que hubo efecto significativo de las medidas biométricas y de la suplementación de las madres sobre la producción de leche y crecimiento de las crías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).