EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo el propósito de evaluar la eficiencia de tres dilutores: Trisglucosa, Tris-fructosa y un dilutor comercial de cerdo, en la conservación del semen de alpaca. Se utilizaron 12 machos que fueron entrenados por un mes en la colección de semen con vagina artificial y frazadilla e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1524 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | extender semen alpaca Dilutor |
id |
1609-9117_3a13424d79b9b75fb9a67eecc5820c5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1524 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACASEFECTO DE TRES DILUTORES EN LA CONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACASHuanca L., WilfredoHuanca M., TeodosioHuerta O., SandraCordero R., AídaextendersemenalpacaDilutorsemenalpacaEl presente trabajo tuvo el propósito de evaluar la eficiencia de tres dilutores: Trisglucosa, Tris-fructosa y un dilutor comercial de cerdo, en la conservación del semen de alpaca. Se utilizaron 12 machos que fueron entrenados por un mes en la colección de semen con vagina artificial y frazadilla eléctrica. Los animales fueron de la Sub-Estación ExperimentalQuimsachata del INIA, Puno. El semen tuvo las siguientes características: volumen de 2.7 ± 0.8 ml, viscosidad de 1.04 ± 0.3, motilidad de 54.0 ± 8.0%, pH con tendencia a la alcalinidad, concentración de 248,100 espermatozoides/ml, y el color que predominó fue el blanco lechoso. El tiempo promedio de cópula fue de 26.5 ± 3.8minutos. Se utilizó un factor de dilución de 1 en 2 para semen y dilutor, respectivamente. Las diluciones fueron evaluadas considerando lamotilidad individual como único parámetro para determinar la viabilidad espermática. El dilutor Tris-glucosamostró una viabilidad promedio de 5.8 ± 1.1 horas, el Tris-fructosa de 6.1 ± 2.5 horas y el dilutor comercial de cerdo de 5.5 ± 1.0 horas, sin haber diferencia estadística significativa entre dilutores.The present workwas carried out at the Experimental Research Station Quimsachata- INIA, Puno. The objective was to evaluate the efficiency of three semen extenders in alpaca semen: Tris-glucose,Tris-fructose and a pig´s commercial extender. Twelve animals were selected for semen collection using the artificial vagina. Males were trained for a month.Mean values for semen parameterswere: volume of 2.7 ± 0.8ml, viscosityof 1. 04 ± 0.3, motility of 54.0 ± 8.0%, pHtowards to alkaline, concentration of 248,000 sperms/ml, and themost common color wasmilkywhite. The average time for the copula was 26.5 ± 3.8 minutes. Semen was diluted in 1:2 and the dilutions were evaluated on individual motility as the only parameter for sperm viability. The extender Tris-glucose had an average of 5.8 ± 1.1 hours viability, Tris-fructose had 6.1 ± 2.5 hours, and the commercial extender had 5.5 ± 1.0 hours, without statistical differences between extenders.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2012-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/152410.15381/rivep.v17i2.1524Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 17 No 2 (2006); 125-130Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 17 Núm. 2 (2006); 125-1301682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1524/1304Derechos de autor 2012 Wilfredo Huanca L., Teodosio Huanca M., Sandra Huerta O., Aída Cordero R.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS EFECTO DE TRES DILUTORES EN LA CONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS |
title |
EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS |
spellingShingle |
EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS Huanca L., Wilfredo extender semen alpaca Dilutor semen alpaca |
title_short |
EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS |
title_full |
EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS |
title_fullStr |
EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS |
title_full_unstemmed |
EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS |
title_sort |
EFECTO DE TRES DILUTORES EN LACONSERVACIÓN DEL SEMEN DE ALPACAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanca L., Wilfredo Huanca M., Teodosio Huerta O., Sandra Cordero R., Aída |
author |
Huanca L., Wilfredo |
author_facet |
Huanca L., Wilfredo Huanca M., Teodosio Huerta O., Sandra Cordero R., Aída |
author_role |
author |
author2 |
Huanca M., Teodosio Huerta O., Sandra Cordero R., Aída |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
extender semen alpaca Dilutor semen alpaca |
topic |
extender semen alpaca Dilutor semen alpaca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tuvo el propósito de evaluar la eficiencia de tres dilutores: Trisglucosa, Tris-fructosa y un dilutor comercial de cerdo, en la conservación del semen de alpaca. Se utilizaron 12 machos que fueron entrenados por un mes en la colección de semen con vagina artificial y frazadilla eléctrica. Los animales fueron de la Sub-Estación ExperimentalQuimsachata del INIA, Puno. El semen tuvo las siguientes características: volumen de 2.7 ± 0.8 ml, viscosidad de 1.04 ± 0.3, motilidad de 54.0 ± 8.0%, pH con tendencia a la alcalinidad, concentración de 248,100 espermatozoides/ml, y el color que predominó fue el blanco lechoso. El tiempo promedio de cópula fue de 26.5 ± 3.8minutos. Se utilizó un factor de dilución de 1 en 2 para semen y dilutor, respectivamente. Las diluciones fueron evaluadas considerando lamotilidad individual como único parámetro para determinar la viabilidad espermática. El dilutor Tris-glucosamostró una viabilidad promedio de 5.8 ± 1.1 horas, el Tris-fructosa de 6.1 ± 2.5 horas y el dilutor comercial de cerdo de 5.5 ± 1.0 horas, sin haber diferencia estadística significativa entre dilutores. The present workwas carried out at the Experimental Research Station Quimsachata- INIA, Puno. The objective was to evaluate the efficiency of three semen extenders in alpaca semen: Tris-glucose,Tris-fructose and a pig´s commercial extender. Twelve animals were selected for semen collection using the artificial vagina. Males were trained for a month.Mean values for semen parameterswere: volume of 2.7 ± 0.8ml, viscosityof 1. 04 ± 0.3, motility of 54.0 ± 8.0%, pHtowards to alkaline, concentration of 248,000 sperms/ml, and themost common color wasmilkywhite. The average time for the copula was 26.5 ± 3.8 minutes. Semen was diluted in 1:2 and the dilutions were evaluated on individual motility as the only parameter for sperm viability. The extender Tris-glucose had an average of 5.8 ± 1.1 hours viability, Tris-fructose had 6.1 ± 2.5 hours, and the commercial extender had 5.5 ± 1.0 hours, without statistical differences between extenders. |
description |
El presente trabajo tuvo el propósito de evaluar la eficiencia de tres dilutores: Trisglucosa, Tris-fructosa y un dilutor comercial de cerdo, en la conservación del semen de alpaca. Se utilizaron 12 machos que fueron entrenados por un mes en la colección de semen con vagina artificial y frazadilla eléctrica. Los animales fueron de la Sub-Estación ExperimentalQuimsachata del INIA, Puno. El semen tuvo las siguientes características: volumen de 2.7 ± 0.8 ml, viscosidad de 1.04 ± 0.3, motilidad de 54.0 ± 8.0%, pH con tendencia a la alcalinidad, concentración de 248,100 espermatozoides/ml, y el color que predominó fue el blanco lechoso. El tiempo promedio de cópula fue de 26.5 ± 3.8minutos. Se utilizó un factor de dilución de 1 en 2 para semen y dilutor, respectivamente. Las diluciones fueron evaluadas considerando lamotilidad individual como único parámetro para determinar la viabilidad espermática. El dilutor Tris-glucosamostró una viabilidad promedio de 5.8 ± 1.1 horas, el Tris-fructosa de 6.1 ± 2.5 horas y el dilutor comercial de cerdo de 5.5 ± 1.0 horas, sin haber diferencia estadística significativa entre dilutores. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1524 10.15381/rivep.v17i2.1524 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1524 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v17i2.1524 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1524/1304 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Wilfredo Huanca L., Teodosio Huanca M., Sandra Huerta O., Aída Cordero R. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Wilfredo Huanca L., Teodosio Huanca M., Sandra Huerta O., Aída Cordero R. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 17 No 2 (2006); 125-130 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 17 Núm. 2 (2006); 125-130 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389169094295552 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).