Identificación de bacterias patógenas oportunistas en útero de alpaca pre y poscópula

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo la identificación de bacterias presentes en la mucosa uterina de alpaca antes y después de la cópula. Se tomaron 237 muestras de mucosa uterina (177 antes y 60 después de la cópula). Para la toma de la muestra se utilizaron espéculos metálicos e hisopos protegi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dellepiane G., Helen, Morales Cauti, Siever
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14478
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
copulation
uterus
bacteria
cópula
útero
bacterias
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo la identificación de bacterias presentes en la mucosa uterina de alpaca antes y después de la cópula. Se tomaron 237 muestras de mucosa uterina (177 antes y 60 después de la cópula). Para la toma de la muestra se utilizaron espéculos metálicos e hisopos protegidos para evitar contaminaciones de las muestras. Las muestras fueron conservadas y remitidas al laboratorio en tubos con medio de transporte Stuart a 4 °C. Las muestras fueron sembradas en agar sangre y MacConkey a 37 °C por 24 h y la identificación bacteriana se realizó a través de pruebas bioquímicas. Se identificaron 165 aislados bacterianos y 29 levaduras en el grupo precópula y 64 aislados bacterianos y 6 levaduras en el grupo poscópula. Las bacterias con mayor frecuencia fueron E. coli (24.9%), Providencia stuartii (16.5%), Shigella sp (16.5%), Hafnia alvei (5.9%), Serratia rubidae (5.9%) y levaduras (14.8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).