Alteraciones digestivas y recomendaciones nutricionales en lechones de bajo peso al nacimiento
Descripción del Articulo
La intensa selección genética realizada en las cerdas en las últimas décadas ha generado una cerda hiperprolífica con mayor número de lechones al nacimiento y mayor proporción de aquellos con pesos inferiores a 1 kg, denominados lechones de bajo peso al nacimiento (LBPN). Los LBPN padecen de alterac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15028 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | feeding nutrition monogastric pig digestive system alimentación nutrición monogástricos cerdos aparato digestivo |
| Sumario: | La intensa selección genética realizada en las cerdas en las últimas décadas ha generado una cerda hiperprolífica con mayor número de lechones al nacimiento y mayor proporción de aquellos con pesos inferiores a 1 kg, denominados lechones de bajo peso al nacimiento (LBPN). Los LBPN padecen de alteraciones morfofisiológicas gastrointestinales, que les genera una menor capacidad digestiva para poder aprovechar de manera eficiente los nutrientes de la dieta, afectando su desempeño productivo y supervivencia. Esto ha desencadenado una serie de trabajos de investigación para encontrar alternativas nutricionales y alimenticias que permitan a este tipo de lechones alcanzar mejores parámetros productivos. El objetivo de este documento fue reunir información sobre las alteraciones digestivas más importantes en LBPN y las opciones nutricionales para mejorar su supervivencia y desempeño productivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).