COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR: RELATO DE CASO EN UN CANINO.
Descripción del Articulo
La comunicación interventricular es una anomalía ligada a la genética en algunas razas caninas, donde se mantiene una comunicación anómala entre los ventrículos permitiendo el paso de la sangre entre ambos ventrículos. La magnitud y la dirección de la comunicación dependen del tamaño del orificio y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8474 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | canine echocardiography ventricular septal defect Canino ecocardiografía defecto del septo interventricular. |
Sumario: | La comunicación interventricular es una anomalía ligada a la genética en algunas razas caninas, donde se mantiene una comunicación anómala entre los ventrículos permitiendo el paso de la sangre entre ambos ventrículos. La magnitud y la dirección de la comunicación dependen del tamaño del orificio y de las resistencias relativas en las circulaciones pulmonar y sistémica. Se presenta el caso clínico de un canino macho Fox Terrier de 20 meses de edad, que presentaba mucosas cianóticas y un sonido cardiaco anormal a la auscultación. La ecocardiografía reveló la comunicación interventricular e hipertrofia de ambos ventrículos, compatible con un defecto del septo interventricular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).