Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló en el “Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)” en el distrito de Valle de Condebamba, región Cajamarca, Perú, con el objetivo de seleccionar cuyes machos para reproducción en función a su índice de selección. Fueron utilizados 80 cuyes machos del ecotipo C...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15180 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | guinea pig productive parameters genetic merit Cajamarca ecotype selection index cuy parámetros productivos mérito genético ecotipo Cajamarca índice de selección |
| id |
1609-9117_1882f7ca9ac54836182b751359ad96bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15180 |
| network_acronym_str |
1609-9117 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección Selection by genetic merit in Cavia porcellus for reproduction by their selection index |
| title |
Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección |
| spellingShingle |
Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección Saucedo U., José guinea pig productive parameters genetic merit Cajamarca ecotype selection index cuy parámetros productivos mérito genético ecotipo Cajamarca índice de selección |
| title_short |
Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección |
| title_full |
Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección |
| title_fullStr |
Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección |
| title_full_unstemmed |
Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección |
| title_sort |
Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saucedo U., José Quispe C., Hurley Mantilla G., José |
| author |
Saucedo U., José |
| author_facet |
Saucedo U., José Quispe C., Hurley Mantilla G., José |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe C., Hurley Mantilla G., José |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
guinea pig productive parameters genetic merit Cajamarca ecotype selection index cuy parámetros productivos mérito genético ecotipo Cajamarca índice de selección |
| topic |
guinea pig productive parameters genetic merit Cajamarca ecotype selection index cuy parámetros productivos mérito genético ecotipo Cajamarca índice de selección |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio se desarrolló en el “Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)” en el distrito de Valle de Condebamba, región Cajamarca, Perú, con el objetivo de seleccionar cuyes machos para reproducción en función a su índice de selección. Fueron utilizados 80 cuyes machos del ecotipo Cajamarca de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (FICP puros y cruzados) de la Universidad Nacional de Cajamarca, así como del Valle de Mangallana y del Valle de Cholocal. Los cuyes fueron alimentados con alfalfa, concentrado y agua a voluntad durante 56 días. Se evaluó el incremento de peso diario (IPD) y total (IPT), peso final (PF), longitud corporal (LC) y conversión alimenticia (CA). Los FICP cruzados tuvieron valores significativamente mejores para IPD, IPT, PF y LC (17.6±1.8 g, 979±98 g, 1328±134 g y 36.6±1.3 cm, respectivamente) (p<0.05). Por otro lado, no hubo diferencias entre grupos para conversión alimenticia. Se encontró correlación alta y significativa entre PF con LC y consumo de alimento (p<0.05), y correlación inversa entre el IPT y CA (p<0.05). El máximo valor de índice de selección corresponde a los cuyes FICP cruzados (0.873), seguido por FICP puros (0.544), Valle de Mangallana (0.400) y Valle de Cholocal (0.346); asimismo, el 45% del primer cuartil corresponde a FICP cruzados. Se concluye que el mejor germoplasma con superioridad genética se encuentra en la población de cuyes FICP cruzados. The study was carried out in the "Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)" in Valle de Condebamba district, Cajamarca region, Peru, with the objective of selecting male guinea pigs for breeding based on their selection index. A total of 80 male guinea pigs of the Cajamarca ecotype of the Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (pure and crossbred FICP) of the National University of Cajamarca, as well from the Valley of Mangallana and from the Valley of Cholocal. The guinea pigs were fed alfalfa, concentrate and water ad libitum for 56 days. The daily weight gain (IPD) and total weight gain (IPT), final weight (PF), body length (LC) and feed conversion (CA) were evaluated. The crossed FICP had significantly better values for IPD, IPT, PF and LC (17.6±1.8 g, 979±98 g, 1328±134 g and 36.6 ± 1.3 cm, respectively) (p<0.05).) On the other hand, there were no differences between groups for feed conversion. A high and significant correlation was found (p<0.05) between PF with LC and feed intake, and inverse correlation (p<0.05) between IPT and CA. The maximum value of the selection index corresponds to crossbred FICP guinea pigs (0.873), followed by pure FICP (0.544), Valley of Mangallana (0.400) and Valley of Cholocal (0.346), and 45% of the first quartile corresponds to crossbred FICP. Best germplasm with genetic superiority was found in the crossbred FICP population. |
| description |
El estudio se desarrolló en el “Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)” en el distrito de Valle de Condebamba, región Cajamarca, Perú, con el objetivo de seleccionar cuyes machos para reproducción en función a su índice de selección. Fueron utilizados 80 cuyes machos del ecotipo Cajamarca de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (FICP puros y cruzados) de la Universidad Nacional de Cajamarca, así como del Valle de Mangallana y del Valle de Cholocal. Los cuyes fueron alimentados con alfalfa, concentrado y agua a voluntad durante 56 días. Se evaluó el incremento de peso diario (IPD) y total (IPT), peso final (PF), longitud corporal (LC) y conversión alimenticia (CA). Los FICP cruzados tuvieron valores significativamente mejores para IPD, IPT, PF y LC (17.6±1.8 g, 979±98 g, 1328±134 g y 36.6±1.3 cm, respectivamente) (p<0.05). Por otro lado, no hubo diferencias entre grupos para conversión alimenticia. Se encontró correlación alta y significativa entre PF con LC y consumo de alimento (p<0.05), y correlación inversa entre el IPT y CA (p<0.05). El máximo valor de índice de selección corresponde a los cuyes FICP cruzados (0.873), seguido por FICP puros (0.544), Valle de Mangallana (0.400) y Valle de Cholocal (0.346); asimismo, el 45% del primer cuartil corresponde a FICP cruzados. Se concluye que el mejor germoplasma con superioridad genética se encuentra en la población de cuyes FICP cruzados. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15180 10.15381/rivep.v29i4.15180 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15180 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v29i4.15180 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15180/13300 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15180/13823 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 José Saucedo U., Hurley Quispe C., José Mantilla G. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 José Saucedo U., Hurley Quispe C., José Mantilla G. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1303-1309 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1303-1309 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389174908649472 |
| spelling |
Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de SelecciónSelection by genetic merit in Cavia porcellus for reproduction by their selection indexSaucedo U., JoséQuispe C., HurleyMantilla G., Joséguinea pigproductive parametersgenetic meritCajamarca ecotypeselection indexcuyparámetros productivosmérito genéticoecotipo Cajamarcaíndice de selecciónEl estudio se desarrolló en el “Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)” en el distrito de Valle de Condebamba, región Cajamarca, Perú, con el objetivo de seleccionar cuyes machos para reproducción en función a su índice de selección. Fueron utilizados 80 cuyes machos del ecotipo Cajamarca de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (FICP puros y cruzados) de la Universidad Nacional de Cajamarca, así como del Valle de Mangallana y del Valle de Cholocal. Los cuyes fueron alimentados con alfalfa, concentrado y agua a voluntad durante 56 días. Se evaluó el incremento de peso diario (IPD) y total (IPT), peso final (PF), longitud corporal (LC) y conversión alimenticia (CA). Los FICP cruzados tuvieron valores significativamente mejores para IPD, IPT, PF y LC (17.6±1.8 g, 979±98 g, 1328±134 g y 36.6±1.3 cm, respectivamente) (p<0.05). Por otro lado, no hubo diferencias entre grupos para conversión alimenticia. Se encontró correlación alta y significativa entre PF con LC y consumo de alimento (p<0.05), y correlación inversa entre el IPT y CA (p<0.05). El máximo valor de índice de selección corresponde a los cuyes FICP cruzados (0.873), seguido por FICP puros (0.544), Valle de Mangallana (0.400) y Valle de Cholocal (0.346); asimismo, el 45% del primer cuartil corresponde a FICP cruzados. Se concluye que el mejor germoplasma con superioridad genética se encuentra en la población de cuyes FICP cruzados.The study was carried out in the "Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)" in Valle de Condebamba district, Cajamarca region, Peru, with the objective of selecting male guinea pigs for breeding based on their selection index. A total of 80 male guinea pigs of the Cajamarca ecotype of the Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (pure and crossbred FICP) of the National University of Cajamarca, as well from the Valley of Mangallana and from the Valley of Cholocal. The guinea pigs were fed alfalfa, concentrate and water ad libitum for 56 days. The daily weight gain (IPD) and total weight gain (IPT), final weight (PF), body length (LC) and feed conversion (CA) were evaluated. The crossed FICP had significantly better values for IPD, IPT, PF and LC (17.6±1.8 g, 979±98 g, 1328±134 g and 36.6 ± 1.3 cm, respectively) (p<0.05).) On the other hand, there were no differences between groups for feed conversion. A high and significant correlation was found (p<0.05) between PF with LC and feed intake, and inverse correlation (p<0.05) between IPT and CA. The maximum value of the selection index corresponds to crossbred FICP guinea pigs (0.873), followed by pure FICP (0.544), Valley of Mangallana (0.400) and Valley of Cholocal (0.346), and 45% of the first quartile corresponds to crossbred FICP. Best germplasm with genetic superiority was found in the crossbred FICP population.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1518010.15381/rivep.v29i4.15180Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1303-1309Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1303-13091682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15180/13300https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15180/13823Derechos de autor 2018 José Saucedo U., Hurley Quispe C., José Mantilla G.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com - |
| score |
13.947503 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).