Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad
Descripción del Articulo
La tenencia de perros de compañía ejerce un efecto positivo en la prevención y recuperación de la salud mental en las personas. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de la mediana edad suelen padecer estas alteraciones por lo que la tenencia de estos animales pudiera ser de utilidad. Con...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15349 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pet ownership physical health physical activities tenencia de animales de compañía salud física actividades físicas |
id |
1609-9117_0b5c3fc83a019600c75910acb99ea94f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15349 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edadDog’s ownership. Benefits for the psycho-emotional health of middle-aged patients with Type 2 Diabetes MellitusHugues Hernandorena, BeatrizÁlvarez Álvarez, Aimée M.Elias-Calles, Lizet CasteloLedón Llanes, LoraineMendoza Trujillo, MadelinDomínguez Alonso, Emmapet ownershipphysical healthphysical activitiestenencia de animales de compañíasalud físicaactividades físicasLa tenencia de perros de compañía ejerce un efecto positivo en la prevención y recuperación de la salud mental en las personas. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de la mediana edad suelen padecer estas alteraciones por lo que la tenencia de estos animales pudiera ser de utilidad. Con el objetivo de describir algunas variables de la salud psicoemocional (ansiedad, depresión vulnerabilidad al estrés) en personas con DM2 y los efectos de la tenencia sobre aspectos de la satisfacción personal y las motivaciones para la realización de actividades físicas, se realizó un estudio descriptivo que incluyó 24 personas con perros y 24 sin ellos, quienes se atendían en el Centro de Atención al Diabético de La Habana. No se encontró diferencias significativas entre pacientes de mediana edad con DM2 con o sin perros de compañía a partir de indicadores de la estabilidad psíquica, pero se observó una tendencia de menores niveles de ansiedad en aquellos con perros de compañía. Los pacientes con perros de compañía mostraron gran satisfacción personal y percibieron beneficios en la salud psicoemocional con respecto a las motivaciones para la realización de actividades físicas a partir de la tenencia de su animal.The possession of companion dogs has a positive effect on the prevention and recovery of mental health in people. Patients with diabetes mellitus type 2 (DM2) of middle age often suffer from these alterations so that the possession of these animals could be useful. In order to describe some variables of psycho-emotional health (anxiety, depression, vulnerability to stress) in people with DM2 and the effects of tenure of dogs on aspects of personal satisfaction and the motivations for carrying out physical activities, a descriptive study was carried out. The work included 24 people with dogs and 24 without them, who were patients of the Diabetic Care Centre of Havana. No significant differences were found between middle-aged patients with DM2 with or without companion dogs in relation to indicators of psychic stability, but a trend of lower levels of anxiety was observed in those with companion dogs. Patients with companion dogs showed great personal satisfaction and perceived benefits in psycho-emotional health with respect to the motivations for carrying out physical activities due to the possession of the animal.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1534910.15381/rivep.v29i4.15349Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1222-1228Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1222-12281682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15349/13291https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15349/13814Derechos de autor 2018 Beatriz Hugues Hernandorena, Aimée M. Álvarez Álvarez, Lizet Castelo Elias-Calles, Loraine Ledón Llanes, Madelin Mendoza Trujillo, Emma Domínguez Alonsohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad Dog’s ownership. Benefits for the psycho-emotional health of middle-aged patients with Type 2 Diabetes Mellitus |
title |
Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad |
spellingShingle |
Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad Hugues Hernandorena, Beatriz pet ownership physical health physical activities tenencia de animales de compañía salud física actividades físicas |
title_short |
Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad |
title_full |
Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad |
title_fullStr |
Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad |
title_full_unstemmed |
Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad |
title_sort |
Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hugues Hernandorena, Beatriz Álvarez Álvarez, Aimée M. Elias-Calles, Lizet Castelo Ledón Llanes, Loraine Mendoza Trujillo, Madelin Domínguez Alonso, Emma |
author |
Hugues Hernandorena, Beatriz |
author_facet |
Hugues Hernandorena, Beatriz Álvarez Álvarez, Aimée M. Elias-Calles, Lizet Castelo Ledón Llanes, Loraine Mendoza Trujillo, Madelin Domínguez Alonso, Emma |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez Álvarez, Aimée M. Elias-Calles, Lizet Castelo Ledón Llanes, Loraine Mendoza Trujillo, Madelin Domínguez Alonso, Emma |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
pet ownership physical health physical activities tenencia de animales de compañía salud física actividades físicas |
topic |
pet ownership physical health physical activities tenencia de animales de compañía salud física actividades físicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tenencia de perros de compañía ejerce un efecto positivo en la prevención y recuperación de la salud mental en las personas. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de la mediana edad suelen padecer estas alteraciones por lo que la tenencia de estos animales pudiera ser de utilidad. Con el objetivo de describir algunas variables de la salud psicoemocional (ansiedad, depresión vulnerabilidad al estrés) en personas con DM2 y los efectos de la tenencia sobre aspectos de la satisfacción personal y las motivaciones para la realización de actividades físicas, se realizó un estudio descriptivo que incluyó 24 personas con perros y 24 sin ellos, quienes se atendían en el Centro de Atención al Diabético de La Habana. No se encontró diferencias significativas entre pacientes de mediana edad con DM2 con o sin perros de compañía a partir de indicadores de la estabilidad psíquica, pero se observó una tendencia de menores niveles de ansiedad en aquellos con perros de compañía. Los pacientes con perros de compañía mostraron gran satisfacción personal y percibieron beneficios en la salud psicoemocional con respecto a las motivaciones para la realización de actividades físicas a partir de la tenencia de su animal. The possession of companion dogs has a positive effect on the prevention and recovery of mental health in people. Patients with diabetes mellitus type 2 (DM2) of middle age often suffer from these alterations so that the possession of these animals could be useful. In order to describe some variables of psycho-emotional health (anxiety, depression, vulnerability to stress) in people with DM2 and the effects of tenure of dogs on aspects of personal satisfaction and the motivations for carrying out physical activities, a descriptive study was carried out. The work included 24 people with dogs and 24 without them, who were patients of the Diabetic Care Centre of Havana. No significant differences were found between middle-aged patients with DM2 with or without companion dogs in relation to indicators of psychic stability, but a trend of lower levels of anxiety was observed in those with companion dogs. Patients with companion dogs showed great personal satisfaction and perceived benefits in psycho-emotional health with respect to the motivations for carrying out physical activities due to the possession of the animal. |
description |
La tenencia de perros de compañía ejerce un efecto positivo en la prevención y recuperación de la salud mental en las personas. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de la mediana edad suelen padecer estas alteraciones por lo que la tenencia de estos animales pudiera ser de utilidad. Con el objetivo de describir algunas variables de la salud psicoemocional (ansiedad, depresión vulnerabilidad al estrés) en personas con DM2 y los efectos de la tenencia sobre aspectos de la satisfacción personal y las motivaciones para la realización de actividades físicas, se realizó un estudio descriptivo que incluyó 24 personas con perros y 24 sin ellos, quienes se atendían en el Centro de Atención al Diabético de La Habana. No se encontró diferencias significativas entre pacientes de mediana edad con DM2 con o sin perros de compañía a partir de indicadores de la estabilidad psíquica, pero se observó una tendencia de menores niveles de ansiedad en aquellos con perros de compañía. Los pacientes con perros de compañía mostraron gran satisfacción personal y percibieron beneficios en la salud psicoemocional con respecto a las motivaciones para la realización de actividades físicas a partir de la tenencia de su animal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15349 10.15381/rivep.v29i4.15349 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15349 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v29i4.15349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15349/13291 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15349/13814 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Beatriz Hugues Hernandorena, Aimée M. Álvarez Álvarez, Lizet Castelo Elias-Calles, Loraine Ledón Llanes, Madelin Mendoza Trujillo, Emma Domínguez Alonso http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Beatriz Hugues Hernandorena, Aimée M. Álvarez Álvarez, Lizet Castelo Elias-Calles, Loraine Ledón Llanes, Madelin Mendoza Trujillo, Emma Domínguez Alonso http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1222-1228 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1222-1228 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389175046012928 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).