Tenencia de perros de compania. Beneficios para la salud psico-emocional de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la mediana edad
Descripción del Articulo
La tenencia de perros de compañía ejerce un efecto positivo en la prevención y recuperación de la salud mental en las personas. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de la mediana edad suelen padecer estas alteraciones por lo que la tenencia de estos animales pudiera ser de utilidad. Con...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15349 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pet ownership physical health physical activities tenencia de animales de compañía salud física actividades físicas |
Sumario: | La tenencia de perros de compañía ejerce un efecto positivo en la prevención y recuperación de la salud mental en las personas. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de la mediana edad suelen padecer estas alteraciones por lo que la tenencia de estos animales pudiera ser de utilidad. Con el objetivo de describir algunas variables de la salud psicoemocional (ansiedad, depresión vulnerabilidad al estrés) en personas con DM2 y los efectos de la tenencia sobre aspectos de la satisfacción personal y las motivaciones para la realización de actividades físicas, se realizó un estudio descriptivo que incluyó 24 personas con perros y 24 sin ellos, quienes se atendían en el Centro de Atención al Diabético de La Habana. No se encontró diferencias significativas entre pacientes de mediana edad con DM2 con o sin perros de compañía a partir de indicadores de la estabilidad psíquica, pero se observó una tendencia de menores niveles de ansiedad en aquellos con perros de compañía. Los pacientes con perros de compañía mostraron gran satisfacción personal y percibieron beneficios en la salud psicoemocional con respecto a las motivaciones para la realización de actividades físicas a partir de la tenencia de su animal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).