Exportación Completada — 

Comportamiento de Tithonia diversifolia, bajo condiciones de Bosque húmedo tropical

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó el comportamiento de bancos forrajeros de Tithonia diversifolia establecidos en suelos degradados, con prolongada aplicación de agroquímicos, bajo condiciones de bosque húmedo tropical. El banco forrajero se estableció en una finca en Yopal, Casanare (Colombia). L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navas Panadero, Alexander, Montaña, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15066
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:food
forage banks
nutrition
livestock production
livestock agroforestry systems
soils
alimentación
bancos forrajeros
nutrición
producción ganadera
sistemas agroforestales pecuarios
suelos
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó el comportamiento de bancos forrajeros de Tithonia diversifolia establecidos en suelos degradados, con prolongada aplicación de agroquímicos, bajo condiciones de bosque húmedo tropical. El banco forrajero se estableció en una finca en Yopal, Casanare (Colombia). La evaluación se realizó durante un año para determinar el efecto sobre las características químicas y la macrofauna del suelo, producción de forraje verde y materia seca, relación entre la biomasa de hoja-tallo y calidad nutricional de la planta completa y fracciones (hoja-tallo). Se obtuvo incrementos en los nutrientes y mesofauna del suelo. Asimismo, se observaron diferencias en producción de forraje y en la relación hoja-tallo. El forraje presentó calidad nutricional entre aceptable a buena, siendo las hojas la fracción de mejor calidad. Se concluye que Tithonia diversifolia presenta potencial para la recuperación de suelos degradados, adaptación a diferentes condiciones climáticas y podría contribuir a la producción de alimento de buena calidad en programas de suplementación estratégica para las épocas críticas en sistemas ganaderos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).