Exportación Completada — 

Presencia de circovirus porcino tipo 2 en hatos porcinos de Baja California, México

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue detectar la presencia de circovirus porcino tipo 2 (PCV2) en hatos porcinos de Baja California, México, empleando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se colectaron 97 muestras de sangre de cerdos procedentes de 26 granjas. El ADN se extrajo a part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Gómez, Sergio Daniel, Valencia, Gilberto Lopez, Monge Navarro, Francisco Javier, Herrera Ramírez, José Carlomán, Medina Basulto, Gerardo Enrique, Tamayo Sosa, Alma Rossana, Arauz Cabrera, Jonathan Isaac
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15734
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:circovirus
detection
Mexico
PCR
detección
México
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue detectar la presencia de circovirus porcino tipo 2 (PCV2) en hatos porcinos de Baja California, México, empleando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se colectaron 97 muestras de sangre de cerdos procedentes de 26 granjas. El ADN se extrajo a partir de la capa leucoplaquetaria y las muestras fueron agrupadas en 19 grupos de cinco muestras y uno de dos muestras para el análisis de PCR. Se utilizaron cebadores específicos para amplificar un fragmento de 264 pares de bases del ORF2 de PCV2 utilizando como control positivo una vacuna comercial. El fragmento viral se detectó en el 15% (3/20) de los grupos analizados. Este es el primer reporte en el que se evidencia la presencia de circovirus porcino tipo 2 en Baja California.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).