La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta Fallida

Descripción del Articulo

La atención que han recibido las cláusulas relativas apositivas y especificativasen la teoría generativa no ha sido lo suficientemente plausible comopara definir el lugar que les corresponde dentro de la configuraciónsintáctica dentro de una estructura nominal.Ambas clases de relativas presentan dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Villafana, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7608
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gramática generativa
cláusulas relativas
español.
id 1609-9109_f9c43fa610155aaa1351271faf6fb0bc
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7608
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta FallidaEsquivel Villafana, JorgeGramática generativacláusulas relativasespañol.La atención que han recibido las cláusulas relativas apositivas y especificativasen la teoría generativa no ha sido lo suficientemente plausible comopara definir el lugar que les corresponde dentro de la configuraciónsintáctica dentro de una estructura nominal.Ambas clases de relativas presentan diferente comportamientosintáctico con respecto a la aplicación de ciertas transformaciones habidasa nivel de frase nominal, distinción que la gramática la debería hacer manifiestaen términos de dependencia estructural dentro de una estructuracióncategorial. La temprana propuesta de Mugica y Solana, dentro del marcode la teoría de Principios y Parámetros -versión moderna de la gramáticagenerativa- es analizada como fallida en este intento de dar solución a esteaspecto de la sintaxis española.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2003-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/760810.15381/escrypensam.v6i12.7608Escritura y Pensamiento; Vol 6 No 12 (2003); 113 - 120Escritura y Pensamiento; Vol. 6 Núm. 12 (2003); 113 - 1201609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v6i12reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7608/6622info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:40:32Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta Fallida
title La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta Fallida
spellingShingle La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta Fallida
Esquivel Villafana, Jorge
Gramática generativa
cláusulas relativas
español.
title_short La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta Fallida
title_full La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta Fallida
title_fullStr La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta Fallida
title_full_unstemmed La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta Fallida
title_sort La organizacion categorila de las clausulas relativas en el español: analisis de una propuesta Fallida
dc.creator.none.fl_str_mv Esquivel Villafana, Jorge
author Esquivel Villafana, Jorge
author_facet Esquivel Villafana, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramática generativa
cláusulas relativas
español.
topic Gramática generativa
cláusulas relativas
español.
dc.description.none.fl_txt_mv La atención que han recibido las cláusulas relativas apositivas y especificativasen la teoría generativa no ha sido lo suficientemente plausible comopara definir el lugar que les corresponde dentro de la configuraciónsintáctica dentro de una estructura nominal.Ambas clases de relativas presentan diferente comportamientosintáctico con respecto a la aplicación de ciertas transformaciones habidasa nivel de frase nominal, distinción que la gramática la debería hacer manifiestaen términos de dependencia estructural dentro de una estructuracióncategorial. La temprana propuesta de Mugica y Solana, dentro del marcode la teoría de Principios y Parámetros -versión moderna de la gramáticagenerativa- es analizada como fallida en este intento de dar solución a esteaspecto de la sintaxis española.
description La atención que han recibido las cláusulas relativas apositivas y especificativasen la teoría generativa no ha sido lo suficientemente plausible comopara definir el lugar que les corresponde dentro de la configuraciónsintáctica dentro de una estructura nominal.Ambas clases de relativas presentan diferente comportamientosintáctico con respecto a la aplicación de ciertas transformaciones habidasa nivel de frase nominal, distinción que la gramática la debería hacer manifiestaen términos de dependencia estructural dentro de una estructuracióncategorial. La temprana propuesta de Mugica y Solana, dentro del marcode la teoría de Principios y Parámetros -versión moderna de la gramáticagenerativa- es analizada como fallida en este intento de dar solución a esteaspecto de la sintaxis española.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7608
10.15381/escrypensam.v6i12.7608
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7608
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v6i12.7608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7608/6622
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 6 No 12 (2003); 113 - 120
Escritura y Pensamiento; Vol. 6 Núm. 12 (2003); 113 - 120
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v6i12
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387238012616704
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).