Germán Amézaga, Carlos. Por las salas oscuras
Descripción del Articulo
El fenómeno literario, a pesar de los agoreros que hace por lo menos siglo y medio vaticinan su desaparición, no cesa de crecer y multiplicarse, de diversificarse y de convocar a nuevos lectores. Una de estas áreas que llama poderosamente la atención es lo que se llama, la literatura del yo, escrita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13735 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El fenómeno literario, a pesar de los agoreros que hace por lo menos siglo y medio vaticinan su desaparición, no cesa de crecer y multiplicarse, de diversificarse y de convocar a nuevos lectores. Una de estas áreas que llama poderosamente la atención es lo que se llama, la literatura del yo, escrita siempre en primera persona y variada en su interior. Leemos autobiografías, carnets, testimonios, correspondencias, diarios. En algunos casos, como en el de Arthur Koestler, la precisión de la prosa, la naturaleza de los temas, la originalidad del tratamiento, es de tal nivel y profundidad, que convierten al texto en un clásico. En el caso de la tradición literaria peruana, sin duda, un caso paradigmático es el de Julio Ramón Ribeyro, quien a través de sus carnets, recogidos como Prosas apátridas, sus diarios y su correspondencia con su hermano Juan Antonio, testimonian la naturaleza de su propio yo, desprovista de afeites y adornos de cualquier índole. Por la orilla del minimalismo, nuestro célebre cuentista, logro insospechados efectos sobre miles de lectores que lo siguen leyendo con unción como otrora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).