UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA

Descripción del Articulo

En este artículo se reflexiona sobre las conexiones liberadoras existentes entre el discurso filosófico y la poesía, exploradas por el gran pensador español Miguel de Unamuno, así como sobre su concepción del lenguaje en tanto instrumento vital para la constitución de las identidades culturales en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballón, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6395
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/6395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unamuno
Lenguaje
Filosofía y Poesía
identidad.
id 1609-9109_a7834692862b32e63a4a82251fabbd00
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6395
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNAUNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNAUNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNABallón, José CarlosUnamunoLenguajeFilosofía y Poesíaidentidad.En este artículo se reflexiona sobre las conexiones liberadoras existentes entre el discurso filosófico y la poesía, exploradas por el gran pensador español Miguel de Unamuno, así como sobre su concepción del lenguaje en tanto instrumento vital para la constitución de las identidades culturales en las sociedades modernas. Se sostiene así mismo la tesis de que el vitalismo filosófico de Unamuno, constituyó una crítica radical al discurso filosófico moderno que inaugurara Descartes y culminara con Hegel y una nueva teología positivista. Dicho discurso filosófico habría institucionalizado una suerte de narrativa realista, que al hegemonizar el sentido común de la cultura moderna termina asfixiando de una manera autoritaria la conformación de identidades individuales y culturales dialogantes e igualitarias que inspiraronlos ideales originarios de la ilustración.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas1999-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/639510.15381/escrypensam.v2i3.6395Escritura y Pensamiento; Vol 2 No 3 (1999); 45 - 58Escritura y Pensamiento; Vol. 2 Núm. 3 (1999); 45 - 581609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v2i3reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/6395/5605info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:40:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
title UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
spellingShingle UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
Ballón, José Carlos
Unamuno
Lenguaje
Filosofía y Poesía
identidad.
title_short UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
title_full UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
title_fullStr UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
title_full_unstemmed UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
title_sort UNAMUNO: IDENTIDAD Y CULTURA MODERNA
dc.creator.none.fl_str_mv Ballón, José Carlos
author Ballón, José Carlos
author_facet Ballón, José Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Unamuno
Lenguaje
Filosofía y Poesía
identidad.
topic Unamuno
Lenguaje
Filosofía y Poesía
identidad.
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se reflexiona sobre las conexiones liberadoras existentes entre el discurso filosófico y la poesía, exploradas por el gran pensador español Miguel de Unamuno, así como sobre su concepción del lenguaje en tanto instrumento vital para la constitución de las identidades culturales en las sociedades modernas. Se sostiene así mismo la tesis de que el vitalismo filosófico de Unamuno, constituyó una crítica radical al discurso filosófico moderno que inaugurara Descartes y culminara con Hegel y una nueva teología positivista. Dicho discurso filosófico habría institucionalizado una suerte de narrativa realista, que al hegemonizar el sentido común de la cultura moderna termina asfixiando de una manera autoritaria la conformación de identidades individuales y culturales dialogantes e igualitarias que inspiraronlos ideales originarios de la ilustración.
description En este artículo se reflexiona sobre las conexiones liberadoras existentes entre el discurso filosófico y la poesía, exploradas por el gran pensador español Miguel de Unamuno, así como sobre su concepción del lenguaje en tanto instrumento vital para la constitución de las identidades culturales en las sociedades modernas. Se sostiene así mismo la tesis de que el vitalismo filosófico de Unamuno, constituyó una crítica radical al discurso filosófico moderno que inaugurara Descartes y culminara con Hegel y una nueva teología positivista. Dicho discurso filosófico habría institucionalizado una suerte de narrativa realista, que al hegemonizar el sentido común de la cultura moderna termina asfixiando de una manera autoritaria la conformación de identidades individuales y culturales dialogantes e igualitarias que inspiraronlos ideales originarios de la ilustración.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/6395
10.15381/escrypensam.v2i3.6395
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/6395
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v2i3.6395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/6395/5605
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 2 No 3 (1999); 45 - 58
Escritura y Pensamiento; Vol. 2 Núm. 3 (1999); 45 - 58
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v2i3
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387237529223168
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).