Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextual

Descripción del Articulo

El presente estudio se centrará en el análisis de las características especialesde la traducción del italiano al español de los Diálogos de Amor deLeón Hebreo (en adelante DA) realizada por el Inca Garcilaso de la Vega ypublicada en 1590. Dicho análisis se centrará en el contexto de la teoría ypráct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riva Camino, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7845
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garcilaso
Dialogues ofLove
León el Hebreo
Translation
Diálogos de amor
traducción
id 1609-9109_8c6c3a862b0f88d9d83e93eec264920f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7845
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextualGARCILASO 'S TRANSLATION OF LEÓN HEBREO 'S LOVE DIALOGUES: RENAISSANCE TRANSLATION AND LITERALITYRiva Camino, FernandoGarcilasoDialogues ofLoveLeón el HebreoTranslationGarcilasoDiálogos de amorLeón el HebreotraducciónEl presente estudio se centrará en el análisis de las características especialesde la traducción del italiano al español de los Diálogos de Amor deLeón Hebreo (en adelante DA) realizada por el Inca Garcilaso de la Vega ypublicada en 1590. Dicho análisis se centrará en el contexto de la teoría ypráctica de la traducción en España en los siglos XV y XVI, tiempo en elque se privilegiaban los resúmenes, las adaptaciones libres, las modificacionesde contenido y forma, y las paráfrasis. Sin embargo, también se hicierontraducciones, influidas por el humanismo italiano, que impusieron elcriterio de fidelidad y de respeto por el original. Esta nueva tradición se inaugura,en España, con la publicación de la traducción del Cortesano deBaldassare Castiglione, por Juan Boscán, en 1534.La traducción de los DA, se vincula con la línea de éste último pues pretendeser fiel a través de una opción literal infrecuente en su contexto. Además,se busca establecer las fuentes de esa literalidad, de la fidelidad aloriginal y de los elementos característicos de este tipo de traducción en lainfluencia de las ideas de Juan Luis Vives, en las fuentes del humanismoitaliano y del círculo de humanistas religiosos, y en las prácticas filológicasque permitieron la aplicación, por parte del Inca Garcilaso, de una teoría dela traducción innovadora.In this article the autor analyzes Garcilaso' s translation ofthe Dialogues ofLove ofLeon Hebreo from Italian to Spanish, ata time when abstracts, freeadaptations, texts modified in content and form and paraphrasis werecommon practice in the task of translation later, influenced by Italianhumanism, translators paid respect to the original.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2006-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/784510.15381/escrypensam.v9i18.7845Escritura y Pensamiento; Vol 9 No 18 (2006); 7 - 36Escritura y Pensamiento; Vol. 9 Núm. 18 (2006); 7 - 361609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v9i18reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7845/6835info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:40:45Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextual
GARCILASO 'S TRANSLATION OF LEÓN HEBREO 'S LOVE DIALOGUES: RENAISSANCE TRANSLATION AND LITERALITY
title Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextual
spellingShingle Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextual
Riva Camino, Fernando
Garcilaso
Dialogues ofLove
León el Hebreo
Translation
Garcilaso
Diálogos de amor
León el Hebreo
traducción
title_short Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextual
title_full Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextual
title_fullStr Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextual
title_full_unstemmed Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextual
title_sort Traductologia Renacentista y literalidad en la traduccion de los Dialogos de amor de Leon Hebreo del Inca Garcilaso de la Vega: un analisis paratextual
dc.creator.none.fl_str_mv Riva Camino, Fernando
author Riva Camino, Fernando
author_facet Riva Camino, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Garcilaso
Dialogues ofLove
León el Hebreo
Translation
Garcilaso
Diálogos de amor
León el Hebreo
traducción
topic Garcilaso
Dialogues ofLove
León el Hebreo
Translation
Garcilaso
Diálogos de amor
León el Hebreo
traducción
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se centrará en el análisis de las características especialesde la traducción del italiano al español de los Diálogos de Amor deLeón Hebreo (en adelante DA) realizada por el Inca Garcilaso de la Vega ypublicada en 1590. Dicho análisis se centrará en el contexto de la teoría ypráctica de la traducción en España en los siglos XV y XVI, tiempo en elque se privilegiaban los resúmenes, las adaptaciones libres, las modificacionesde contenido y forma, y las paráfrasis. Sin embargo, también se hicierontraducciones, influidas por el humanismo italiano, que impusieron elcriterio de fidelidad y de respeto por el original. Esta nueva tradición se inaugura,en España, con la publicación de la traducción del Cortesano deBaldassare Castiglione, por Juan Boscán, en 1534.La traducción de los DA, se vincula con la línea de éste último pues pretendeser fiel a través de una opción literal infrecuente en su contexto. Además,se busca establecer las fuentes de esa literalidad, de la fidelidad aloriginal y de los elementos característicos de este tipo de traducción en lainfluencia de las ideas de Juan Luis Vives, en las fuentes del humanismoitaliano y del círculo de humanistas religiosos, y en las prácticas filológicasque permitieron la aplicación, por parte del Inca Garcilaso, de una teoría dela traducción innovadora.
In this article the autor analyzes Garcilaso' s translation ofthe Dialogues ofLove ofLeon Hebreo from Italian to Spanish, ata time when abstracts, freeadaptations, texts modified in content and form and paraphrasis werecommon practice in the task of translation later, influenced by Italianhumanism, translators paid respect to the original.
description El presente estudio se centrará en el análisis de las características especialesde la traducción del italiano al español de los Diálogos de Amor deLeón Hebreo (en adelante DA) realizada por el Inca Garcilaso de la Vega ypublicada en 1590. Dicho análisis se centrará en el contexto de la teoría ypráctica de la traducción en España en los siglos XV y XVI, tiempo en elque se privilegiaban los resúmenes, las adaptaciones libres, las modificacionesde contenido y forma, y las paráfrasis. Sin embargo, también se hicierontraducciones, influidas por el humanismo italiano, que impusieron elcriterio de fidelidad y de respeto por el original. Esta nueva tradición se inaugura,en España, con la publicación de la traducción del Cortesano deBaldassare Castiglione, por Juan Boscán, en 1534.La traducción de los DA, se vincula con la línea de éste último pues pretendeser fiel a través de una opción literal infrecuente en su contexto. Además,se busca establecer las fuentes de esa literalidad, de la fidelidad aloriginal y de los elementos característicos de este tipo de traducción en lainfluencia de las ideas de Juan Luis Vives, en las fuentes del humanismoitaliano y del círculo de humanistas religiosos, y en las prácticas filológicasque permitieron la aplicación, por parte del Inca Garcilaso, de una teoría dela traducción innovadora.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7845
10.15381/escrypensam.v9i18.7845
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7845
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v9i18.7845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7845/6835
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 9 No 18 (2006); 7 - 36
Escritura y Pensamiento; Vol. 9 Núm. 18 (2006); 7 - 36
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v9i18
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387238494961664
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).