ACHOLARSE Y ACRIOLLARSE: ORÍGENES DE DOS PERUANISMOS REGISTRADOS EN EL SIGLO XIX Y LA REVISIÓN CRÍTICA DE SU EMPLEO POLÍTICO EN EL XX

Descripción del Articulo

Este trabajo examinará el origen y evolución de los términos “cholo” y “criollo”, así como la verbalización de ambos, “acholar(se)” y “acriollar(se)”, recogidos por primera vez en el Diccionario de Peruanismos de Juan de Arona de 1883. Observaremos cuál ha sido la evolución de dichos vocablos desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yushimito del Valle, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13664
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cholo
Criollo
Ricardo Palma
Juan de Arona
Lexicography
Peruvian idioms.
Lexicografía
Pe-ruanismo.
« cholo »
« criollo »
Lexicographie
mots d’origine péruvienne.
Descripción
Sumario:Este trabajo examinará el origen y evolución de los términos “cholo” y “criollo”, así como la verbalización de ambos, “acholar(se)” y “acriollar(se)”, recogidos por primera vez en el Diccionario de Peruanismos de Juan de Arona de 1883. Observaremos cuál ha sido la evolución de dichos vocablos desde su surgimiento en el marco de la fuerte estructura colonial que heredó la república criolla del XIX, hasta mediados del siglo XX, cuando una serie de cambios sociopolíticos produjeron una progresiva deconstrucción de dicho pensamiento conservador en la sociedad peruana. En tal sentido, no sólo apelaremos a una historia de la lengua en tanto rastreo etimológico de las palabras señalas, sino también a una crítica culturalista postcolonial que atenta a las transformaciones de la sociedad peruana contemporánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).