BORGES: LOS JUEGOS DEL LENGUAJE

Descripción del Articulo

El presente artículo examina cómo los relatos y poemas de Jorge Luis Borges hacen constante referencia a problemas metafísicos, jugando con las posibilidades literarias que contienen. Uno de los motivos más frecuentes en la exploración metafísica borgiana es el tema del lenguaje. Según el autor, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Depaz toledo, Zenón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6396
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/6396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Borges
lenguaje
referencia
representación.
Descripción
Sumario:El presente artículo examina cómo los relatos y poemas de Jorge Luis Borges hacen constante referencia a problemas metafísicos, jugando con las posibilidades literarias que contienen. Uno de los motivos más frecuentes en la exploración metafísica borgiana es el tema del lenguaje. Según el autor, en relatos como Tlon, Uqbar, Orbis Tertius, Funes el memorioso, Elinforme de Brodie, Pierre Menard, autor del Quijote, o El Aleph, así comoen una serie de ensayos y poemas tales como El otro tigre, o La esfera de Pascal, Borges considera al menos cuatro posibilidades de fundamentación del significado lingüístico, no-representacionistas y no-atomistas, exploradospor filósofos de este siglo, así como una persistente conjetura que remite más ailá del ámbito de la significación. Se procura presentar brevemente aquellas propuestas filosóficas presentes en la obra del escritor bonaerense, así como sus implicancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).