Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometas

Descripción del Articulo

El presente artículo constituye un avance, de una investigación colectivamás amplia sobre el pensamiento filosófico y científico en el Perú colonial(siglos XVI al XVIII). El tema particular del presente trabajo es informarsobre el carácter de la filosofía natural de Pedro Ruiz Lozano, tal y comoesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Katayama, Roberto Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7541
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruiz Lozano
pensamiento científico colonial
Cometas
id 1609-9109_2b52e7a44b637edceb8b39cbd7185a06
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7541
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometasKatayama, Roberto JuanRuiz Lozanopensamiento científico colonialCometasEl presente artículo constituye un avance, de una investigación colectivamás amplia sobre el pensamiento filosófico y científico en el Perú colonial(siglos XVI al XVIII). El tema particular del presente trabajo es informarsobre el carácter de la filosofía natural de Pedro Ruiz Lozano, tal y comoesta se presenta en su obra: Tratado de cometas. Pedro Ruiz Lozano es unrepresentante par excellence del pensamiento científico ilustrado delvirreinato de su época.1.Nuestra exposición tendrá dos partes: en la primera presentaremos la viday obra de Pedro Ruiz Lozano; en la segunda, analizaremos su Tratado deCometas, concentrándonos sobre todo en el análisis de los principales tópicossugeridos por el texto. El debate sobre la naturaleza de los cometas,fue un tópico clave en el surgimiento de la ciencia moderna en Europa,entre fines del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII. Dicho debate marcó eldesenlace de la revolución copernicana y el comienzo del derrumbe de lacosmología aristotélico-ptolemaica.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2001-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/754110.15381/escrypensam.v4i7.7541Escritura y Pensamiento; Vol 4 No 7 (2001); 53 - 74Escritura y Pensamiento; Vol. 4 Núm. 7 (2001); 53 - 741609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v4i7reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7541/6560info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:40:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometas
title Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometas
spellingShingle Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometas
Katayama, Roberto Juan
Ruiz Lozano
pensamiento científico colonial
Cometas
title_short Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometas
title_full Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometas
title_fullStr Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometas
title_full_unstemmed Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometas
title_sort Pedro Ruiz Lozano: Tratado de cometas
dc.creator.none.fl_str_mv Katayama, Roberto Juan
author Katayama, Roberto Juan
author_facet Katayama, Roberto Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ruiz Lozano
pensamiento científico colonial
Cometas
topic Ruiz Lozano
pensamiento científico colonial
Cometas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo constituye un avance, de una investigación colectivamás amplia sobre el pensamiento filosófico y científico en el Perú colonial(siglos XVI al XVIII). El tema particular del presente trabajo es informarsobre el carácter de la filosofía natural de Pedro Ruiz Lozano, tal y comoesta se presenta en su obra: Tratado de cometas. Pedro Ruiz Lozano es unrepresentante par excellence del pensamiento científico ilustrado delvirreinato de su época.1.Nuestra exposición tendrá dos partes: en la primera presentaremos la viday obra de Pedro Ruiz Lozano; en la segunda, analizaremos su Tratado deCometas, concentrándonos sobre todo en el análisis de los principales tópicossugeridos por el texto. El debate sobre la naturaleza de los cometas,fue un tópico clave en el surgimiento de la ciencia moderna en Europa,entre fines del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII. Dicho debate marcó eldesenlace de la revolución copernicana y el comienzo del derrumbe de lacosmología aristotélico-ptolemaica.
description El presente artículo constituye un avance, de una investigación colectivamás amplia sobre el pensamiento filosófico y científico en el Perú colonial(siglos XVI al XVIII). El tema particular del presente trabajo es informarsobre el carácter de la filosofía natural de Pedro Ruiz Lozano, tal y comoesta se presenta en su obra: Tratado de cometas. Pedro Ruiz Lozano es unrepresentante par excellence del pensamiento científico ilustrado delvirreinato de su época.1.Nuestra exposición tendrá dos partes: en la primera presentaremos la viday obra de Pedro Ruiz Lozano; en la segunda, analizaremos su Tratado deCometas, concentrándonos sobre todo en el análisis de los principales tópicossugeridos por el texto. El debate sobre la naturaleza de los cometas,fue un tópico clave en el surgimiento de la ciencia moderna en Europa,entre fines del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII. Dicho debate marcó eldesenlace de la revolución copernicana y el comienzo del derrumbe de lacosmología aristotélico-ptolemaica.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7541
10.15381/escrypensam.v4i7.7541
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7541
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v4i7.7541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7541/6560
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 4 No 7 (2001); 53 - 74
Escritura y Pensamiento; Vol. 4 Núm. 7 (2001); 53 - 74
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v4i7
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387237604720640
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).