DIEGO DE SILVA Y GUZMÁN: POETA Y NOVELISTA DE LA FUNDACIÓN DEL PERÚ
Descripción del Articulo
Este artículo presenta la obra en verso y en prosa del escritor prerrenacentista Diego de Silva y Guzmán. Explica su papel en los inicios de la creación literaria castellana en el Perú y América. Comenta la importancia del Poema del descubrimiento del Perú y de La toma del Cuzco, que son, respectiva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13702 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diego de Silva poetry novel Spanish Peru. poesía novela castellano Perú. Jacques de Mélange une poésie il écrit des romans un castillan le Pérou. |
| Sumario: | Este artículo presenta la obra en verso y en prosa del escritor prerrenacentista Diego de Silva y Guzmán. Explica su papel en los inicios de la creación literaria castellana en el Perú y América. Comenta la importancia del Poema del descubrimiento del Perú y de La toma del Cuzco, que son, respectivamente, el primer libro de poesía y la primera novela escritos en español con temas del Nuevo Mundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).