DEL INFORTUNIO DE LA PÉRDIDA DE LA FE* CÉSAR VALLEJO Y EL DOLOR DEL EXISTIR

Descripción del Articulo

El ser humano es un «animal metafísico» que tiene la necesidad metafísica de explicar el mundo en el que habita y tener normas de vida para poder convivir en armonía con sus semejantes: elabora creencias y vive de acuerdo a ellas.Esta necesidad metafísica se satisface a través de la fe, la cual es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz C., Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13669
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vallejo
daring
poet
nihilistic
Marxist.
desmesurado
poeta
nihilista
marxista.
démesuré
poète
nihiliste
marxiste.
Descripción
Sumario:El ser humano es un «animal metafísico» que tiene la necesidad metafísica de explicar el mundo en el que habita y tener normas de vida para poder convivir en armonía con sus semejantes: elabora creencias y vive de acuerdo a ellas.Esta necesidad metafísica se satisface a través de la fe, la cual es el elemento básico del pensamiento. Se inicia con la conciencia misma e inmediatamente desarrolla una tendencia a la conservación.Ahora bien, la fe que necesitamos tener para encauzar nuestras vidas puede estar referida a alguna divinidad o algún ideal. Sin ella, como descreídos, nos hundiríamos en el más profundo nihilismo, que inevitablemente nos llevaría a la pérdida de las ganas de seguir viviendo. César Vallejo, poeta auténtico y «desmesurado», supo de esta necesidad, y su palabra fue expresión de un profundo pensar que llegó a los límites más extremos del decir humano. En sus inicios, como devoto judeocristiano, interpeló a Dios por tanta miseria, desigualdad y sufrimiento que tenía que soportar «este pobre barro pensativo». Distanciándose de esta divinidad, se entregó en cuerpo y alma a la nueva fe de la causa marxista o comunista, para construir un nuevo mundo donde el verdadero creador de Dios fuese el proletariado; y su revolución, el acto fundamental de creación de Dios.Sin embargo, esta nueva fe, después de su experiencia en la Guerra Civil Española, lo decepcionó por completo. Estuvo verdaderamente solo, lo que constituye la más grande desolación del nihilista contemporáneo. Había abandonado al dios trascendente y se había entregado al dios de la razón (las leyes, el Estado o el partido); pero este le falló y Vallejo no halló forma de retroceder, pues en el intento había quemado todas sus naves, se había jugado la vida entera: ¡perdió la fe!...; y, sin ella, los seres humanos no pueden vivir, más aún si son sumamente sensibles e inteligentes como lo es todo poeta auténtico, tal como lo fue este vate peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).