Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero

Descripción del Articulo

Es muy doloroso dar el adiós definitivo al profesor, al colega, al amigo y al conspicuo miembro del Comité Editorial de "Ciencia e Investigación", desde su primer número, Prof. Dr. Don Fernando Montesinos Ampuero. En el Dr. Montesinos, no sabríamos cuál de sus virtudes personales resaltar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Ganoza, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5568
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5568
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-9044_e886022064dcb89b1628f192d594bf09
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5568
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
dc.title.none.fl_str_mv Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero
Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero
title Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero
spellingShingle Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero
Quevedo Ganoza, Fernando
title_short Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero
title_full Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero
title_fullStr Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero
title_full_unstemmed Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero
title_sort Prof. Dr. Fernando Montesinos Ampuero
dc.creator.none.fl_str_mv Quevedo Ganoza, Fernando
author Quevedo Ganoza, Fernando
author_facet Quevedo Ganoza, Fernando
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Es muy doloroso dar el adiós definitivo al profesor, al colega, al amigo y al conspicuo miembro del Comité Editorial de "Ciencia e Investigación", desde su primer número, Prof. Dr. Don Fernando Montesinos Ampuero. En el Dr. Montesinos, no sabríamos cuál de sus virtudes personales resaltar más, si su gran capacidad de trabajo, su carácter afable, su sonrisa permanente, o su gran conocimiento sobre temas científicos y su redacción.Había llegado a Lima, desde su Arequipa natal, en donde vio la luz del día un 30 de mayo de 1916. Ingresó a la Escuela de Farmacia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recibiendo el título de Farmacéutico y el Certificado de Estudios Especiales de Química, el 6 de mayo de 1939. Cabe resallar que, desde 1935, es decir al: poco tiempo de ingresado a la universidad, comenzó a desempeñarse como Ayudante de la Cátedra de Fisiología Humana de la facultad de Medicina, ascendiendo al cargo de Ayudante Técnico del Departamento de Fisiología, en 1938, y al de Jefe del Laboratorio de Química Fisiológica en 1939. Obtuvo su Grado de Doctor en Farmacia y Bioquímica el 8 de marzo de 1953. Previamente, de julio de 1948 hasta agosto de 1949, había realizado estudios y visitas de post grado a los EEUU, realizando pasantías en la FDA, el National Bureau of Standard" el Natíonal Institute of Health y los laboratorios de Fisiología y Farmacología de vanas universidades de Nueva York. Sus ansias de saber y de perfeccionarse, para enseñar e investigar mejor, lo llevaron, después de doctorarse, a Francia, Italia y Alemania, desarrollando, en varios períodos y en los más importantes institutos y universidades de dichos países, profundos estudios de perfeccionamiento en las más modernas técnicas de su especialidad en la época.Durante un poco más de treinta y tres años se dedicó a la docencia en la Escuela de Farmacia, primero y luego en la Sección Doctoral de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, de San Marcos. Los que fuimos sus alumnos en la Sección Doctoral, en Farmacología Experimental y en Valoración Biológica de Medicamentos, siempre recordaremos su paciente entrega a la docencia, su carácter siempre risueño, aún cuando nosotros, bisoños científicos aún, realizábamos con errores las pruebas experimentales que él dominaba a la perfección.
Es muy doloroso dar el adiós definitivo al profesor, al colega, al amigo y al conspicuo miembro del Comité Editorial de "Ciencia e Investigación", desde su primer número, Prof. Dr. Don Fernando Montesinos Ampuero. En el Dr. Montesinos, no sabríamos cuál de sus virtudes personales resaltar más, si su gran capacidad de trabajo, su carácter afable, su sonrisa permanente, o su gran conocimiento sobre temas científicos y su redacción.Había llegado a Lima, desde su Arequipa natal, en donde vio la luz del día un 30 de mayo de 1916. Ingresó a la Escuela de Farmacia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recibiendo el título de Farmacéutico y el Certificado de Estudios Especiales de Química, el 6 de mayo de 1939. Cabe resallar que, desde 1935, es decir al: poco tiempo de ingresado a la universidad, comenzó a desempeñarse como Ayudante de la Cátedra de Fisiología Humana de la facultad de Medicina, ascendiendo al cargo de Ayudante Técnico del Departamento de Fisiología, en 1938, y al de Jefe del Laboratorio de Química Fisiológica en 1939. Obtuvo su Grado de Doctor en Farmacia y Bioquímica el 8 de marzo de 1953. Previamente, de julio de 1948 hasta agosto de 1949, había realizado estudios y visitas de post grado a los EEUU, realizando pasantías en la FDA, el National Bureau of Standard" el Natíonal Institute of Health y los laboratorios de Fisiología y Farmacología de vanas universidades de Nueva York. Sus ansias de saber y de perfeccionarse, para enseñar e investigar mejor, lo llevaron, después de doctorarse, a Francia, Italia y Alemania, desarrollando, en varios períodos y en los más importantes institutos y universidades de dichos países, profundos estudios de perfeccionamiento en las más modernas técnicas de su especialidad en la época.Durante un poco más de treinta y tres años se dedicó a la docencia en la Escuela de Farmacia, primero y luego en la Sección Doctoral de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, de San Marcos. Los que fuimos sus alumnos en la Sección Doctoral, en Farmacología Experimental y en Valoración Biológica de Medicamentos, siempre recordaremos su paciente entrega a la docencia, su carácter siempre risueño, aún cuando nosotros, bisoños científicos aún, realizábamos con errores las pruebas experimentales que él dominaba a la perfección.
description Es muy doloroso dar el adiós definitivo al profesor, al colega, al amigo y al conspicuo miembro del Comité Editorial de "Ciencia e Investigación", desde su primer número, Prof. Dr. Don Fernando Montesinos Ampuero. En el Dr. Montesinos, no sabríamos cuál de sus virtudes personales resaltar más, si su gran capacidad de trabajo, su carácter afable, su sonrisa permanente, o su gran conocimiento sobre temas científicos y su redacción.Había llegado a Lima, desde su Arequipa natal, en donde vio la luz del día un 30 de mayo de 1916. Ingresó a la Escuela de Farmacia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recibiendo el título de Farmacéutico y el Certificado de Estudios Especiales de Química, el 6 de mayo de 1939. Cabe resallar que, desde 1935, es decir al: poco tiempo de ingresado a la universidad, comenzó a desempeñarse como Ayudante de la Cátedra de Fisiología Humana de la facultad de Medicina, ascendiendo al cargo de Ayudante Técnico del Departamento de Fisiología, en 1938, y al de Jefe del Laboratorio de Química Fisiológica en 1939. Obtuvo su Grado de Doctor en Farmacia y Bioquímica el 8 de marzo de 1953. Previamente, de julio de 1948 hasta agosto de 1949, había realizado estudios y visitas de post grado a los EEUU, realizando pasantías en la FDA, el National Bureau of Standard" el Natíonal Institute of Health y los laboratorios de Fisiología y Farmacología de vanas universidades de Nueva York. Sus ansias de saber y de perfeccionarse, para enseñar e investigar mejor, lo llevaron, después de doctorarse, a Francia, Italia y Alemania, desarrollando, en varios períodos y en los más importantes institutos y universidades de dichos países, profundos estudios de perfeccionamiento en las más modernas técnicas de su especialidad en la época.Durante un poco más de treinta y tres años se dedicó a la docencia en la Escuela de Farmacia, primero y luego en la Sección Doctoral de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, de San Marcos. Los que fuimos sus alumnos en la Sección Doctoral, en Farmacología Experimental y en Valoración Biológica de Medicamentos, siempre recordaremos su paciente entrega a la docencia, su carácter siempre risueño, aún cuando nosotros, bisoños científicos aún, realizábamos con errores las pruebas experimentales que él dominaba a la perfección.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5568
10.15381/ci.v5i2.5568
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5568
identifier_str_mv 10.15381/ci.v5i2.5568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5568/4830
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2002 Fernando Quevedo Ganoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2002 Fernando Quevedo Ganoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 5 No 2 (2002); 55-56
Ciencia e Investigación; Vol. 5 Núm. 2 (2002); 55-56
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388172257132544
spelling Prof. Dr. Fernando Montesinos AmpueroProf. Dr. Fernando Montesinos AmpueroQuevedo Ganoza, FernandoEs muy doloroso dar el adiós definitivo al profesor, al colega, al amigo y al conspicuo miembro del Comité Editorial de "Ciencia e Investigación", desde su primer número, Prof. Dr. Don Fernando Montesinos Ampuero. En el Dr. Montesinos, no sabríamos cuál de sus virtudes personales resaltar más, si su gran capacidad de trabajo, su carácter afable, su sonrisa permanente, o su gran conocimiento sobre temas científicos y su redacción.Había llegado a Lima, desde su Arequipa natal, en donde vio la luz del día un 30 de mayo de 1916. Ingresó a la Escuela de Farmacia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recibiendo el título de Farmacéutico y el Certificado de Estudios Especiales de Química, el 6 de mayo de 1939. Cabe resallar que, desde 1935, es decir al: poco tiempo de ingresado a la universidad, comenzó a desempeñarse como Ayudante de la Cátedra de Fisiología Humana de la facultad de Medicina, ascendiendo al cargo de Ayudante Técnico del Departamento de Fisiología, en 1938, y al de Jefe del Laboratorio de Química Fisiológica en 1939. Obtuvo su Grado de Doctor en Farmacia y Bioquímica el 8 de marzo de 1953. Previamente, de julio de 1948 hasta agosto de 1949, había realizado estudios y visitas de post grado a los EEUU, realizando pasantías en la FDA, el National Bureau of Standard" el Natíonal Institute of Health y los laboratorios de Fisiología y Farmacología de vanas universidades de Nueva York. Sus ansias de saber y de perfeccionarse, para enseñar e investigar mejor, lo llevaron, después de doctorarse, a Francia, Italia y Alemania, desarrollando, en varios períodos y en los más importantes institutos y universidades de dichos países, profundos estudios de perfeccionamiento en las más modernas técnicas de su especialidad en la época.Durante un poco más de treinta y tres años se dedicó a la docencia en la Escuela de Farmacia, primero y luego en la Sección Doctoral de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, de San Marcos. Los que fuimos sus alumnos en la Sección Doctoral, en Farmacología Experimental y en Valoración Biológica de Medicamentos, siempre recordaremos su paciente entrega a la docencia, su carácter siempre risueño, aún cuando nosotros, bisoños científicos aún, realizábamos con errores las pruebas experimentales que él dominaba a la perfección.Es muy doloroso dar el adiós definitivo al profesor, al colega, al amigo y al conspicuo miembro del Comité Editorial de "Ciencia e Investigación", desde su primer número, Prof. Dr. Don Fernando Montesinos Ampuero. En el Dr. Montesinos, no sabríamos cuál de sus virtudes personales resaltar más, si su gran capacidad de trabajo, su carácter afable, su sonrisa permanente, o su gran conocimiento sobre temas científicos y su redacción.Había llegado a Lima, desde su Arequipa natal, en donde vio la luz del día un 30 de mayo de 1916. Ingresó a la Escuela de Farmacia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recibiendo el título de Farmacéutico y el Certificado de Estudios Especiales de Química, el 6 de mayo de 1939. Cabe resallar que, desde 1935, es decir al: poco tiempo de ingresado a la universidad, comenzó a desempeñarse como Ayudante de la Cátedra de Fisiología Humana de la facultad de Medicina, ascendiendo al cargo de Ayudante Técnico del Departamento de Fisiología, en 1938, y al de Jefe del Laboratorio de Química Fisiológica en 1939. Obtuvo su Grado de Doctor en Farmacia y Bioquímica el 8 de marzo de 1953. Previamente, de julio de 1948 hasta agosto de 1949, había realizado estudios y visitas de post grado a los EEUU, realizando pasantías en la FDA, el National Bureau of Standard" el Natíonal Institute of Health y los laboratorios de Fisiología y Farmacología de vanas universidades de Nueva York. Sus ansias de saber y de perfeccionarse, para enseñar e investigar mejor, lo llevaron, después de doctorarse, a Francia, Italia y Alemania, desarrollando, en varios períodos y en los más importantes institutos y universidades de dichos países, profundos estudios de perfeccionamiento en las más modernas técnicas de su especialidad en la época.Durante un poco más de treinta y tres años se dedicó a la docencia en la Escuela de Farmacia, primero y luego en la Sección Doctoral de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, de San Marcos. Los que fuimos sus alumnos en la Sección Doctoral, en Farmacología Experimental y en Valoración Biológica de Medicamentos, siempre recordaremos su paciente entrega a la docencia, su carácter siempre risueño, aún cuando nosotros, bisoños científicos aún, realizábamos con errores las pruebas experimentales que él dominaba a la perfección.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2002-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/556810.15381/ci.v5i2.5568Ciencia e Investigación; Vol 5 No 2 (2002); 55-56Ciencia e Investigación; Vol. 5 Núm. 2 (2002); 55-561609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5568/4830Derechos de autor 2002 Fernando Quevedo Ganozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:02Zmail@mail.com -
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).