Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosmética

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la actividad antioxidante del extracto de propóleos y elaboración de una formulación cosmética cremagel. La actividad antioxidante del extracto de propóleos se determinó por neutralización de los radicales 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo ( DPPH˙++) y del ácido 2,2ʾ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavidez, Lita E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14803
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propolis
antioxidant
natural cosmetics.
propóleos
antioxidante
cosmética natural.
id 1609-9044_cd996f5f5267bd495ee114152c9bc1f5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14803
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
spelling Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosméticaAntioxidant activity of propolis extract and its incorporation into a cosmetic formulationBenavidez, Lita E.propolisantioxidantnatural cosmetics.propóleosantioxidantecosmética natural.El objetivo del estudio fue evaluar la actividad antioxidante del extracto de propóleos y elaboración de una formulación cosmética cremagel. La actividad antioxidante del extracto de propóleos se determinó por neutralización de los radicales 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo ( DPPH˙++) y del ácido 2,2ʾ –azinobis (3-etilbenzotiazolin)-6-sulfónico (ABTS˙+). El extracto mostró actividad antioxidante por los métodos DPPH = 89,15 µg/mL y ABTS˙+ = 1069,18 µg/mL obteniéndose un resultado menor que el valor de referencia trolox EC50= 5,04 µg/mL y EC50= 17,04 µg/mL respectivamente. Con el extracto se diseñó una formulación cosmética natural en forma de cremagel, a la que se adicionó extracto de propóleos como ingrediente principal. Para esta formulación se empleó un copolímero acrílico aniónico disperso en aceite portador, el extracto de propóleos, no se usó preservante. El resultado del pH del cremagel fue 6,81. La formulación pasó la prueba de centrifugación inicial durante dos horas por 3200 rpm y se mantuvo intacta durante un mes de estabilidad preliminar en una estufa a 40°C; no se evidenció separación de fases o rotura de la emulsión. Se concluye que el extracto de propóleos tiene actividad antioxidante y es apto para desarrollar formulaciones cosméticas naturales.The objective of the study was to evaluate the antioxidant activity of propolis extract and elaboration of a cremagel cosmetic formulation. The antioxidant activity of the propolis extract was determined by neutralization of the 1,1-diphenyl-2-picryl-hydrazyl radicals (DPPH˙ ++) and the 2,2'-azinobis (3-ethylbenzthiazolin) -6-sulphonic acid (ABTS) ˙ +). The extract showed antioxidant activity by the methods DPPH = 89.15 μg / mL and ABTS˙ + = 1069.18 μg / mL obtaining a lower result than the value of a reference study trolox EC50 = 5.04 μg / mL and EC50 = 17, 04 μg / mL respectively. With the extract a natural cosmetic formulation was designed in the form of cremagel, to which was added propolis extract as the main ingredient. For this formulation, an anionic acrylic copolymer dispersed in carrier oil, the propolis extract and no preservative was used. The pH result of the gel cream was 6.81. The formulation passed the initial centrifugation test for two hours at 3200 rpm and remained intact for one month of preliminary stability in an oven at 40 ° C; no separation of phases or breakage of the emulsion was evident. It is concluded that the propolis extract has antioxidant activity and is apt to develop natural cosmetic formulations.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2018-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/1480310.15381/ci.v20i2.14803Ciencia e Investigación; Vol 20 No 2 (2017); 3 - 8Ciencia e Investigación; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 3 - 81609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14803/12971Derechos de autor 2018 Lita E. Benavidezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosmética
Antioxidant activity of propolis extract and its incorporation into a cosmetic formulation
title Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosmética
spellingShingle Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosmética
Benavidez, Lita E.
propolis
antioxidant
natural cosmetics.
propóleos
antioxidante
cosmética natural.
title_short Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosmética
title_full Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosmética
title_fullStr Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosmética
title_full_unstemmed Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosmética
title_sort Actividad antioxidante del extracto de propóleos y su incorporación en una formulación cosmética
dc.creator.none.fl_str_mv Benavidez, Lita E.
author Benavidez, Lita E.
author_facet Benavidez, Lita E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv propolis
antioxidant
natural cosmetics.
propóleos
antioxidante
cosmética natural.
topic propolis
antioxidant
natural cosmetics.
propóleos
antioxidante
cosmética natural.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue evaluar la actividad antioxidante del extracto de propóleos y elaboración de una formulación cosmética cremagel. La actividad antioxidante del extracto de propóleos se determinó por neutralización de los radicales 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo ( DPPH˙++) y del ácido 2,2ʾ –azinobis (3-etilbenzotiazolin)-6-sulfónico (ABTS˙+). El extracto mostró actividad antioxidante por los métodos DPPH = 89,15 µg/mL y ABTS˙+ = 1069,18 µg/mL obteniéndose un resultado menor que el valor de referencia trolox EC50= 5,04 µg/mL y EC50= 17,04 µg/mL respectivamente. Con el extracto se diseñó una formulación cosmética natural en forma de cremagel, a la que se adicionó extracto de propóleos como ingrediente principal. Para esta formulación se empleó un copolímero acrílico aniónico disperso en aceite portador, el extracto de propóleos, no se usó preservante. El resultado del pH del cremagel fue 6,81. La formulación pasó la prueba de centrifugación inicial durante dos horas por 3200 rpm y se mantuvo intacta durante un mes de estabilidad preliminar en una estufa a 40°C; no se evidenció separación de fases o rotura de la emulsión. Se concluye que el extracto de propóleos tiene actividad antioxidante y es apto para desarrollar formulaciones cosméticas naturales.
The objective of the study was to evaluate the antioxidant activity of propolis extract and elaboration of a cremagel cosmetic formulation. The antioxidant activity of the propolis extract was determined by neutralization of the 1,1-diphenyl-2-picryl-hydrazyl radicals (DPPH˙ ++) and the 2,2'-azinobis (3-ethylbenzthiazolin) -6-sulphonic acid (ABTS) ˙ +). The extract showed antioxidant activity by the methods DPPH = 89.15 μg / mL and ABTS˙ + = 1069.18 μg / mL obtaining a lower result than the value of a reference study trolox EC50 = 5.04 μg / mL and EC50 = 17, 04 μg / mL respectively. With the extract a natural cosmetic formulation was designed in the form of cremagel, to which was added propolis extract as the main ingredient. For this formulation, an anionic acrylic copolymer dispersed in carrier oil, the propolis extract and no preservative was used. The pH result of the gel cream was 6.81. The formulation passed the initial centrifugation test for two hours at 3200 rpm and remained intact for one month of preliminary stability in an oven at 40 ° C; no separation of phases or breakage of the emulsion was evident. It is concluded that the propolis extract has antioxidant activity and is apt to develop natural cosmetic formulations.
description El objetivo del estudio fue evaluar la actividad antioxidante del extracto de propóleos y elaboración de una formulación cosmética cremagel. La actividad antioxidante del extracto de propóleos se determinó por neutralización de los radicales 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo ( DPPH˙++) y del ácido 2,2ʾ –azinobis (3-etilbenzotiazolin)-6-sulfónico (ABTS˙+). El extracto mostró actividad antioxidante por los métodos DPPH = 89,15 µg/mL y ABTS˙+ = 1069,18 µg/mL obteniéndose un resultado menor que el valor de referencia trolox EC50= 5,04 µg/mL y EC50= 17,04 µg/mL respectivamente. Con el extracto se diseñó una formulación cosmética natural en forma de cremagel, a la que se adicionó extracto de propóleos como ingrediente principal. Para esta formulación se empleó un copolímero acrílico aniónico disperso en aceite portador, el extracto de propóleos, no se usó preservante. El resultado del pH del cremagel fue 6,81. La formulación pasó la prueba de centrifugación inicial durante dos horas por 3200 rpm y se mantuvo intacta durante un mes de estabilidad preliminar en una estufa a 40°C; no se evidenció separación de fases o rotura de la emulsión. Se concluye que el extracto de propóleos tiene actividad antioxidante y es apto para desarrollar formulaciones cosméticas naturales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14803
10.15381/ci.v20i2.14803
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14803
identifier_str_mv 10.15381/ci.v20i2.14803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14803/12971
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Lita E. Benavidez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Lita E. Benavidez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 20 No 2 (2017); 3 - 8
Ciencia e Investigación; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 3 - 8
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388172820217856
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).