Calidad en la educación farmacéutica
Descripción del Articulo
Actualmente, dos hechos son motivadores en la UNMSM para lograr en primera instancia la acreditación de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica y, posteriormente, la de las EAP de Toxicología y de Ciencia de los Alimentos: uno es la acreditación internacional que ha recibido la uni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4156 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1609-9044_9a7400f9eb07e3ca0b5c3aed481f79b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/4156 |
| network_acronym_str |
1609-9044 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| spelling |
Calidad en la educación farmacéuticaCalidad en la educación farmacéuticaFlores Juárez, EduardoActualmente, dos hechos son motivadores en la UNMSM para lograr en primera instancia la acreditación de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica y, posteriormente, la de las EAP de Toxicología y de Ciencia de los Alimentos: uno es la acreditación internacional que ha recibido la universidad y el hecho de que el primer Premio Nobel del país haya correspondido a un egresado de nuestra casa de estudios, al Dr. Mario Vargas Llosa.Desde hace 68 Años la formación universitaria del Químico Farmacéutico en el Perú se realiza en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), pionera en nuestro país y de la que han egresado profesionales paradigmáticos.Actualmente, dos hechos son motivadores en la UNMSM para lograr en primera instancia la acreditación de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica y, posteriormente, la de las EAP de Toxicología y de Ciencia de los Alimentos: uno es la acreditación internacional que ha recibido la universidad y el hecho de que el primer Premio Nobel del país haya correspondido a un egresado de nuestra casa de estudios, al Dr. Mario Vargas Llosa.Desde hace 68 Años la formación universitaria del Químico Farmacéutico en el Perú se realiza en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), pionera en nuestro país y de la que han egresado profesionales paradigmáticos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/415610.15381/ci.v14i2.4156Ciencia e Investigación; Vol 14 No 2 (2011); 7-8Ciencia e Investigación; Vol. 14 Núm. 2 (2011); 7-81609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4156/5175Derechos de autor 2011 Eduardo Flores Juárezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:55:43Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad en la educación farmacéutica Calidad en la educación farmacéutica |
| title |
Calidad en la educación farmacéutica |
| spellingShingle |
Calidad en la educación farmacéutica Flores Juárez, Eduardo |
| title_short |
Calidad en la educación farmacéutica |
| title_full |
Calidad en la educación farmacéutica |
| title_fullStr |
Calidad en la educación farmacéutica |
| title_full_unstemmed |
Calidad en la educación farmacéutica |
| title_sort |
Calidad en la educación farmacéutica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Juárez, Eduardo |
| author |
Flores Juárez, Eduardo |
| author_facet |
Flores Juárez, Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, dos hechos son motivadores en la UNMSM para lograr en primera instancia la acreditación de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica y, posteriormente, la de las EAP de Toxicología y de Ciencia de los Alimentos: uno es la acreditación internacional que ha recibido la universidad y el hecho de que el primer Premio Nobel del país haya correspondido a un egresado de nuestra casa de estudios, al Dr. Mario Vargas Llosa.Desde hace 68 Años la formación universitaria del Químico Farmacéutico en el Perú se realiza en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), pionera en nuestro país y de la que han egresado profesionales paradigmáticos. Actualmente, dos hechos son motivadores en la UNMSM para lograr en primera instancia la acreditación de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica y, posteriormente, la de las EAP de Toxicología y de Ciencia de los Alimentos: uno es la acreditación internacional que ha recibido la universidad y el hecho de que el primer Premio Nobel del país haya correspondido a un egresado de nuestra casa de estudios, al Dr. Mario Vargas Llosa.Desde hace 68 Años la formación universitaria del Químico Farmacéutico en el Perú se realiza en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), pionera en nuestro país y de la que han egresado profesionales paradigmáticos. |
| description |
Actualmente, dos hechos son motivadores en la UNMSM para lograr en primera instancia la acreditación de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica y, posteriormente, la de las EAP de Toxicología y de Ciencia de los Alimentos: uno es la acreditación internacional que ha recibido la universidad y el hecho de que el primer Premio Nobel del país haya correspondido a un egresado de nuestra casa de estudios, al Dr. Mario Vargas Llosa.Desde hace 68 Años la formación universitaria del Químico Farmacéutico en el Perú se realiza en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), pionera en nuestro país y de la que han egresado profesionales paradigmáticos. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4156 10.15381/ci.v14i2.4156 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4156 |
| identifier_str_mv |
10.15381/ci.v14i2.4156 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4156/5175 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2011 Eduardo Flores Juárez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2011 Eduardo Flores Juárez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia e Investigación; Vol 14 No 2 (2011); 7-8 Ciencia e Investigación; Vol. 14 Núm. 2 (2011); 7-8 1609-9044 1561-0861 reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| collection |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701388171624841216 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).