Prof. Dr. Juan de Dios Guevara
Descripción del Articulo
Es muy difícil, tal vez casi imposible, hablar cuando son los sollozos, y no las palabras, los que afloran a nuestra garganta, y cuando los ojos nublados por las lágrimas, nos impiden leer lo que escribimos, al no tener la valentía de improvisar en una circunstancia como esta. Es muy difícil también...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4391 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1609-9044_8ba497f5fe1b98e74680e344289832b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/4391 |
| network_acronym_str |
1609-9044 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| spelling |
Prof. Dr. Juan de Dios GuevaraProf. Dr. Juan de Dios GuevaraQuevedo, FernandoBurstein, Zuñode la Vega D., ElmoMonge Vega, AntonioEs muy difícil, tal vez casi imposible, hablar cuando son los sollozos, y no las palabras, los que afloran a nuestra garganta, y cuando los ojos nublados por las lágrimas, nos impiden leer lo que escribimos, al no tener la valentía de improvisar en una circunstancia como esta. Es muy difícil también hablar en representación de las instituciones a las que más quiso el Maestro, a quien venimos a acompañar a su morada definitiva. Hablo, primero, en representación de nuestro común plantel, el Primer Colegio Nacional de la República "Nuestra Señora de Guadalupe", a cuya valiosísima Promoción G-30 perteneció Don Juan de Dios. Represento también a la Academia Peruana de Farmacia, fundada en 1952 por nuestro Maestro. Y hablo, especialmente, en nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su Facultad de Fanllacia y Bioquímica y de la Sociedad Química del Perú que fueron las instituciones a las que el Dr. Guevara consagró gran parte de su vida y a las que hizo progresar con su talento, con su inteligencia, su capacidad de trabajo y por el amor que puso en toda su obra. Y hablar en nombre de todas esas organizaciones, solamente nos impulsa a agradecerle y a renovarle las seguridades que, mientras podamos, no dejaremos que sus realizaciones se pierdan o que sus instituciones dejen de avanzar. El mejor compromiso y homenaje que podemos hacer al Maestro, es esta, nuestra firme decisión, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que sus organizaciones sean cada día mejores.Es muy difícil, tal vez casi imposible, hablar cuando son los sollozos, y no las palabras, los que afloran a nuestra garganta, y cuando los ojos nublados por las lágrimas, nos impiden leer lo que escribimos, al no tener la valentía de improvisar en una circunstancia como esta. Es muy difícil también hablar en representación de las instituciones a las que más quiso el Maestro, a quien venimos a acompañar a su morada definitiva. Hablo, primero, en representación de nuestro común plantel, el Primer Colegio Nacional de la República "Nuestra Señora de Guadalupe", a cuya valiosísima Promoción G-30 perteneció Don Juan de Dios. Represento también a la Academia Peruana de Farmacia, fundada en 1952 por nuestro Maestro. Y hablo, especialmente, en nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su Facultad de Fanllacia y Bioquímica y de la Sociedad Química del Perú que fueron las instituciones a las que el Dr. Guevara consagró gran parte de su vida y a las que hizo progresar con su talento, con su inteligencia, su capacidad de trabajo y por el amor que puso en toda su obra. Y hablar en nombre de todas esas organizaciones, solamente nos impulsa a agradecerle y a renovarle las seguridades que, mientras podamos, no dejaremos que sus realizaciones se pierdan o que sus instituciones dejen de avanzar. El mejor compromiso y homenaje que podemos hacer al Maestro, es esta, nuestra firme decisión, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que sus organizaciones sean cada día mejores.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2000-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/439110.15381/ci.v3i1.4391Ciencia e Investigación; Vol 3 No 1 (2000); 6-10Ciencia e Investigación; Vol. 3 Núm. 1 (2000); 6-101609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4391/5091Derechos de autor 2000 Fernando Quevedo, Zuño Burstein, Elmo de la Vega D., Antonio Monge Vegahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:55:43Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prof. Dr. Juan de Dios Guevara Prof. Dr. Juan de Dios Guevara |
| title |
Prof. Dr. Juan de Dios Guevara |
| spellingShingle |
Prof. Dr. Juan de Dios Guevara Quevedo, Fernando |
| title_short |
Prof. Dr. Juan de Dios Guevara |
| title_full |
Prof. Dr. Juan de Dios Guevara |
| title_fullStr |
Prof. Dr. Juan de Dios Guevara |
| title_full_unstemmed |
Prof. Dr. Juan de Dios Guevara |
| title_sort |
Prof. Dr. Juan de Dios Guevara |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quevedo, Fernando Burstein, Zuño de la Vega D., Elmo Monge Vega, Antonio |
| author |
Quevedo, Fernando |
| author_facet |
Quevedo, Fernando Burstein, Zuño de la Vega D., Elmo Monge Vega, Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Burstein, Zuño de la Vega D., Elmo Monge Vega, Antonio |
| author2_role |
author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Es muy difícil, tal vez casi imposible, hablar cuando son los sollozos, y no las palabras, los que afloran a nuestra garganta, y cuando los ojos nublados por las lágrimas, nos impiden leer lo que escribimos, al no tener la valentía de improvisar en una circunstancia como esta. Es muy difícil también hablar en representación de las instituciones a las que más quiso el Maestro, a quien venimos a acompañar a su morada definitiva. Hablo, primero, en representación de nuestro común plantel, el Primer Colegio Nacional de la República "Nuestra Señora de Guadalupe", a cuya valiosísima Promoción G-30 perteneció Don Juan de Dios. Represento también a la Academia Peruana de Farmacia, fundada en 1952 por nuestro Maestro. Y hablo, especialmente, en nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su Facultad de Fanllacia y Bioquímica y de la Sociedad Química del Perú que fueron las instituciones a las que el Dr. Guevara consagró gran parte de su vida y a las que hizo progresar con su talento, con su inteligencia, su capacidad de trabajo y por el amor que puso en toda su obra. Y hablar en nombre de todas esas organizaciones, solamente nos impulsa a agradecerle y a renovarle las seguridades que, mientras podamos, no dejaremos que sus realizaciones se pierdan o que sus instituciones dejen de avanzar. El mejor compromiso y homenaje que podemos hacer al Maestro, es esta, nuestra firme decisión, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que sus organizaciones sean cada día mejores. Es muy difícil, tal vez casi imposible, hablar cuando son los sollozos, y no las palabras, los que afloran a nuestra garganta, y cuando los ojos nublados por las lágrimas, nos impiden leer lo que escribimos, al no tener la valentía de improvisar en una circunstancia como esta. Es muy difícil también hablar en representación de las instituciones a las que más quiso el Maestro, a quien venimos a acompañar a su morada definitiva. Hablo, primero, en representación de nuestro común plantel, el Primer Colegio Nacional de la República "Nuestra Señora de Guadalupe", a cuya valiosísima Promoción G-30 perteneció Don Juan de Dios. Represento también a la Academia Peruana de Farmacia, fundada en 1952 por nuestro Maestro. Y hablo, especialmente, en nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su Facultad de Fanllacia y Bioquímica y de la Sociedad Química del Perú que fueron las instituciones a las que el Dr. Guevara consagró gran parte de su vida y a las que hizo progresar con su talento, con su inteligencia, su capacidad de trabajo y por el amor que puso en toda su obra. Y hablar en nombre de todas esas organizaciones, solamente nos impulsa a agradecerle y a renovarle las seguridades que, mientras podamos, no dejaremos que sus realizaciones se pierdan o que sus instituciones dejen de avanzar. El mejor compromiso y homenaje que podemos hacer al Maestro, es esta, nuestra firme decisión, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que sus organizaciones sean cada día mejores. |
| description |
Es muy difícil, tal vez casi imposible, hablar cuando son los sollozos, y no las palabras, los que afloran a nuestra garganta, y cuando los ojos nublados por las lágrimas, nos impiden leer lo que escribimos, al no tener la valentía de improvisar en una circunstancia como esta. Es muy difícil también hablar en representación de las instituciones a las que más quiso el Maestro, a quien venimos a acompañar a su morada definitiva. Hablo, primero, en representación de nuestro común plantel, el Primer Colegio Nacional de la República "Nuestra Señora de Guadalupe", a cuya valiosísima Promoción G-30 perteneció Don Juan de Dios. Represento también a la Academia Peruana de Farmacia, fundada en 1952 por nuestro Maestro. Y hablo, especialmente, en nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su Facultad de Fanllacia y Bioquímica y de la Sociedad Química del Perú que fueron las instituciones a las que el Dr. Guevara consagró gran parte de su vida y a las que hizo progresar con su talento, con su inteligencia, su capacidad de trabajo y por el amor que puso en toda su obra. Y hablar en nombre de todas esas organizaciones, solamente nos impulsa a agradecerle y a renovarle las seguridades que, mientras podamos, no dejaremos que sus realizaciones se pierdan o que sus instituciones dejen de avanzar. El mejor compromiso y homenaje que podemos hacer al Maestro, es esta, nuestra firme decisión, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que sus organizaciones sean cada día mejores. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000-06-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4391 10.15381/ci.v3i1.4391 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4391 |
| identifier_str_mv |
10.15381/ci.v3i1.4391 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4391/5091 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Fernando Quevedo, Zuño Burstein, Elmo de la Vega D., Antonio Monge Vega http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Fernando Quevedo, Zuño Burstein, Elmo de la Vega D., Antonio Monge Vega http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia e Investigación; Vol 3 No 1 (2000); 6-10 Ciencia e Investigación; Vol. 3 Núm. 1 (2000); 6-10 1609-9044 1561-0861 reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| collection |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701388171636375552 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).