Análisis secuencial para identificar Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES) con reacciones colorimétricas y de microcristalización

Descripción del Articulo

Ante la constante presencia de medicamentos fraudulentos en lugares de venta no autorizados, es necesario disponer de métodos sencillos para identificar los principios activos, con esta finalidad, se propone un método analítico secuencial para identificar AINES que consta de tres etapas: ensayo a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra, Félix, Almonacid, Antonio, Jaúregui, José, Ávila, José, Soria, Raúl, Pérez-León, Roberto, Torres, Christian, Cuba, Julio, Ayala, Niki
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15740
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/15740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analysis
NSAIDs
reactions
colorimetric
microcrystallization
Análisis
AINES
reacciones
colorimétricas
microcristalización
Descripción
Sumario:Ante la constante presencia de medicamentos fraudulentos en lugares de venta no autorizados, es necesario disponer de métodos sencillos para identificar los principios activos, con esta finalidad, se propone un método analítico secuencial para identificar AINES que consta de tres etapas: ensayo a la gota, reacciones en tubo con solución acuosa 0.1% de diclofenaco sódico, naproxeno sódico e ibuprofeno y reacción por separado con soluciones acuosas de AgNO3 0,1N, CuSO4 0,5N y FeCl3 0,1N originando en cada caso, después de 2-3 minutos, opalescencia y color característico similar tanto para el estándar secundario como para la solución analizada. En la tercera etapa, dichos AINES en medio acuoso a concentración 75mg/5mL por separado, se le añadió 4 gotas del reactivo obtenido por interacción de nitrato de cobalto y tiocianato de amonio originando microcristales cuya estructura geométrica se observó bajo microscopio óptico a 40x; específicamente, cuando esta reacción se llevó a cabo con el contenido de ampollas de diclofenaco (75mg/3mL), procedentes de diversos países, después de dos tres minutos, en el tubo de prueba se observó abundancia de microcristales, quedando establecido que los aditivos y conservantes no interfieren en la reacción. De manera similar se analizó diclofenaco sódico en tabletas (50 mg). Se concluye que tres de los cuatro AINES analizados, diclofenaco sódico, naproxeno sódico e ibuprofeno se pueden identificar tanto en estado puro (estándares secundarios) como en sus presentaciones farmacéuticas –tabletas y ampollas-, por la similitud de los resultados obtenidos en las tres etapas sucesivas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).