Terapia floral: Esencias florales Kinde- Perú

Descripción del Articulo

El trabajo corresponde a un estilo de investigación: "Investigación en la Acción", que es la intervención a pequeña escala en el funcionamiento del mundo real y un examen próximo de los efectos de tal intervención, siendo el último objetivo mejorar la práctica. ¿Cómo mejorar la práctica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta M., Emma M., Villarán, Jhon Eddowes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4902
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Therapy flower mother flower essence
Bach Flower System
System Floral Kind
Terapia floral
Esencia floral madre
Sistema Floral Bach
Sistema Floral Kinde
id 1609-9044_05b7f898a255fc4e8758a9b1c468bbc4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4902
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
spelling Terapia floral: Esencias florales Kinde- PerúFloral therapy: Floral essences kinde-PerúAcosta M., Emma M.Villarán, Jhon EddowesTherapy flower mother flower essenceBach Flower SystemSystem Floral KindTerapia floralEsencia floral madreSistema Floral BachSistema Floral KindeEl trabajo corresponde a un estilo de investigación: "Investigación en la Acción", que es la intervención a pequeña escala en el funcionamiento del mundo real y un examen próximo de los efectos de tal intervención, siendo el último objetivo mejorar la práctica. ¿Cómo mejorar la práctica de la terapia floral en nuestro país? Contar con el insumo para la preparación de los remedios florales; por ello en esta 1 etapa se ha planteado e] objetivo de obtener 21 esencias florales con recursos naturales peruanos, para contribuir con el acceso y disponibilidad de la terapia floral. Cuando hablamos de terapia floral nos estamos refiriendo al uso de esencias florales en el contexto de un programa global de mejoramiento de la salud, ya sea en la práctica profesional como en el cuidado del hogar. Aun cuando la palabra "terapia" se utiliza en general para significar el tratamiento y cura de enfermedades, la raíz griega therapeia tenía el significado más amplio y espiritual de" servicio" , relacionado a la palabra therapeuein, que significa" cuidar''. Es en este sentido de servicio y cuidado que hablamos de terapia floral; es una forma de nutrir y sostener la salud con las fuerzas benéficas de la naturaleza,en el contexto de una atención humana plena de sabiduría y amor.The work is a style of research: "Research in Action," which is the small-scale intervention in the functioning of the real world and a clase examination of the effects of such intervention, the ultimate goal being to improve practice. How to improve the practice af floral therapy in our country? Have the input for the preparation of flower remedies and therefore at this stage I had to get 21 flower essences Peruvian natural resources, in order to access and availability of floral therapy. When we talk about therapy floral we are referring to the use of flower essences in the context of an overall program of health improvement, whether in professional practice in home care. Although the word " therapy" is used generally to mean the treatment and cure of diseases, the Greek root therapies had a broader meaning and spiritual service, " therapeutic related to the word, mea ning" care". lt ís in this sense oí service and care we' re ta lking abaut Aower therapy, is a way to nourish and sustain the health charities forces of nature, in the context of a full human attention and love of wisdom.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2008-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/490210.15381/ci.v11i1.4902Ciencia e Investigación; Vol 11 No 1 (2008); 22-30Ciencia e Investigación; Vol. 11 Núm. 1 (2008); 22-301609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4902/4083Derechos de autor 2008 Emma M. Acosta M., Jhon Eddowes Villaránhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:55:43Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Terapia floral: Esencias florales Kinde- Perú
Floral therapy: Floral essences kinde-Perú
title Terapia floral: Esencias florales Kinde- Perú
spellingShingle Terapia floral: Esencias florales Kinde- Perú
Acosta M., Emma M.
Therapy flower mother flower essence
Bach Flower System
System Floral Kind
Terapia floral
Esencia floral madre
Sistema Floral Bach
Sistema Floral Kinde
title_short Terapia floral: Esencias florales Kinde- Perú
title_full Terapia floral: Esencias florales Kinde- Perú
title_fullStr Terapia floral: Esencias florales Kinde- Perú
title_full_unstemmed Terapia floral: Esencias florales Kinde- Perú
title_sort Terapia floral: Esencias florales Kinde- Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta M., Emma M.
Villarán, Jhon Eddowes
author Acosta M., Emma M.
author_facet Acosta M., Emma M.
Villarán, Jhon Eddowes
author_role author
author2 Villarán, Jhon Eddowes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Therapy flower mother flower essence
Bach Flower System
System Floral Kind
Terapia floral
Esencia floral madre
Sistema Floral Bach
Sistema Floral Kinde
topic Therapy flower mother flower essence
Bach Flower System
System Floral Kind
Terapia floral
Esencia floral madre
Sistema Floral Bach
Sistema Floral Kinde
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo corresponde a un estilo de investigación: "Investigación en la Acción", que es la intervención a pequeña escala en el funcionamiento del mundo real y un examen próximo de los efectos de tal intervención, siendo el último objetivo mejorar la práctica. ¿Cómo mejorar la práctica de la terapia floral en nuestro país? Contar con el insumo para la preparación de los remedios florales; por ello en esta 1 etapa se ha planteado e] objetivo de obtener 21 esencias florales con recursos naturales peruanos, para contribuir con el acceso y disponibilidad de la terapia floral. Cuando hablamos de terapia floral nos estamos refiriendo al uso de esencias florales en el contexto de un programa global de mejoramiento de la salud, ya sea en la práctica profesional como en el cuidado del hogar. Aun cuando la palabra "terapia" se utiliza en general para significar el tratamiento y cura de enfermedades, la raíz griega therapeia tenía el significado más amplio y espiritual de" servicio" , relacionado a la palabra therapeuein, que significa" cuidar''. Es en este sentido de servicio y cuidado que hablamos de terapia floral; es una forma de nutrir y sostener la salud con las fuerzas benéficas de la naturaleza,en el contexto de una atención humana plena de sabiduría y amor.
The work is a style of research: "Research in Action," which is the small-scale intervention in the functioning of the real world and a clase examination of the effects of such intervention, the ultimate goal being to improve practice. How to improve the practice af floral therapy in our country? Have the input for the preparation of flower remedies and therefore at this stage I had to get 21 flower essences Peruvian natural resources, in order to access and availability of floral therapy. When we talk about therapy floral we are referring to the use of flower essences in the context of an overall program of health improvement, whether in professional practice in home care. Although the word " therapy" is used generally to mean the treatment and cure of diseases, the Greek root therapies had a broader meaning and spiritual service, " therapeutic related to the word, mea ning" care". lt ís in this sense oí service and care we' re ta lking abaut Aower therapy, is a way to nourish and sustain the health charities forces of nature, in the context of a full human attention and love of wisdom.
description El trabajo corresponde a un estilo de investigación: "Investigación en la Acción", que es la intervención a pequeña escala en el funcionamiento del mundo real y un examen próximo de los efectos de tal intervención, siendo el último objetivo mejorar la práctica. ¿Cómo mejorar la práctica de la terapia floral en nuestro país? Contar con el insumo para la preparación de los remedios florales; por ello en esta 1 etapa se ha planteado e] objetivo de obtener 21 esencias florales con recursos naturales peruanos, para contribuir con el acceso y disponibilidad de la terapia floral. Cuando hablamos de terapia floral nos estamos refiriendo al uso de esencias florales en el contexto de un programa global de mejoramiento de la salud, ya sea en la práctica profesional como en el cuidado del hogar. Aun cuando la palabra "terapia" se utiliza en general para significar el tratamiento y cura de enfermedades, la raíz griega therapeia tenía el significado más amplio y espiritual de" servicio" , relacionado a la palabra therapeuein, que significa" cuidar''. Es en este sentido de servicio y cuidado que hablamos de terapia floral; es una forma de nutrir y sostener la salud con las fuerzas benéficas de la naturaleza,en el contexto de una atención humana plena de sabiduría y amor.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4902
10.15381/ci.v11i1.4902
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4902
identifier_str_mv 10.15381/ci.v11i1.4902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4902/4083
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Emma M. Acosta M., Jhon Eddowes Villarán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Emma M. Acosta M., Jhon Eddowes Villarán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 11 No 1 (2008); 22-30
Ciencia e Investigación; Vol. 11 Núm. 1 (2008); 22-30
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388171729698816
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).