La salud bucal en el marco de la crisis venezolana

Descripción del Articulo

Para muchos países latinoamericanos, las enfermedades bucales han sido un tema desatendido y rara vez visto como una prioridad en las políticas de salud. En el caso venezolano, la situación de la salud bucal presenta características particulares, como consecuencia de la crisis económica que ha impac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Uzcátegui, Yajaira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17515
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oral health
Right to health
Public health
Venezuela (source: MeSH NLM)
Salud bucal
Derecho a la salud
Salud pública
Venezuela (fuente: DeCS BIREME)
id 1609-8617_e3b10412bcbcff9d05a193b4cdc46b16
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/17515
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling La salud bucal en el marco de la crisis venezolanaOral health in the framework of the Venezuelan crisisRomero Uzcátegui, YajairaOral healthRight to healthPublic healthVenezuela (source: MeSH NLM)Salud bucalDerecho a la saludSalud públicaVenezuela (fuente: DeCS BIREME)Para muchos países latinoamericanos, las enfermedades bucales han sido un tema desatendido y rara vez visto como una prioridad en las políticas de salud. En el caso venezolano, la situación de la salud bucal presenta características particulares, como consecuencia de la crisis económica que ha impactado todos los ámbitos de la vida social. El propósito de esta nota científica está dirigido a analizar la situación del componente bucal de la salud en la población venezolana en el marco de la crisis nacional y de las contradicciones entre el discurso oficial y la aplicación de las políticas públicas y de salud. Se desconoce la información acerca de lo que está ocurriendo con relación al funcionamiento de los servicios odontológicos en la red asistencial pública y privada y se hace necesario el desarrollo de estrategias que permitan a los profesionales de la odontología comprometidos con la salud colectiva, dar respuestas eficaces ante las nuevas necesidades de la población.For many Latin American countries, oral diseases have been an unattended issue and rarely seen as a priority in health policies. In the Venezuelan case, the oral health situation has particular characteristics, as a result of the economic crisis that has impacted all areas of social life. The purpose of this scientific note is aimed at analyzing the situation of the oral health component in the Venezuelan population in the framework of the national crisis and the contradictions between the official discourse and the application of public and health policies. Information about what is happening in relation to the operation of dental services in the public and private healthcare network is unknown and it is necessary to develop strategies that allow dental professionals committed to collective health, provide effective responses in order to fulfil the new needs of the population.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2020-02-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1751510.15381/os.v23i1.17515Odontología Sanmarquina; Vol 23 No 1 (2020); 83-92Odontología Sanmarquina; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 83-921609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17515/14710Derechos de autor 2020 Yajaira Romero Uzcáteguihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:17:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La salud bucal en el marco de la crisis venezolana
Oral health in the framework of the Venezuelan crisis
title La salud bucal en el marco de la crisis venezolana
spellingShingle La salud bucal en el marco de la crisis venezolana
Romero Uzcátegui, Yajaira
Oral health
Right to health
Public health
Venezuela (source: MeSH NLM)
Salud bucal
Derecho a la salud
Salud pública
Venezuela (fuente: DeCS BIREME)
title_short La salud bucal en el marco de la crisis venezolana
title_full La salud bucal en el marco de la crisis venezolana
title_fullStr La salud bucal en el marco de la crisis venezolana
title_full_unstemmed La salud bucal en el marco de la crisis venezolana
title_sort La salud bucal en el marco de la crisis venezolana
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Uzcátegui, Yajaira
author Romero Uzcátegui, Yajaira
author_facet Romero Uzcátegui, Yajaira
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oral health
Right to health
Public health
Venezuela (source: MeSH NLM)
Salud bucal
Derecho a la salud
Salud pública
Venezuela (fuente: DeCS BIREME)
topic Oral health
Right to health
Public health
Venezuela (source: MeSH NLM)
Salud bucal
Derecho a la salud
Salud pública
Venezuela (fuente: DeCS BIREME)
dc.description.none.fl_txt_mv Para muchos países latinoamericanos, las enfermedades bucales han sido un tema desatendido y rara vez visto como una prioridad en las políticas de salud. En el caso venezolano, la situación de la salud bucal presenta características particulares, como consecuencia de la crisis económica que ha impactado todos los ámbitos de la vida social. El propósito de esta nota científica está dirigido a analizar la situación del componente bucal de la salud en la población venezolana en el marco de la crisis nacional y de las contradicciones entre el discurso oficial y la aplicación de las políticas públicas y de salud. Se desconoce la información acerca de lo que está ocurriendo con relación al funcionamiento de los servicios odontológicos en la red asistencial pública y privada y se hace necesario el desarrollo de estrategias que permitan a los profesionales de la odontología comprometidos con la salud colectiva, dar respuestas eficaces ante las nuevas necesidades de la población.
For many Latin American countries, oral diseases have been an unattended issue and rarely seen as a priority in health policies. In the Venezuelan case, the oral health situation has particular characteristics, as a result of the economic crisis that has impacted all areas of social life. The purpose of this scientific note is aimed at analyzing the situation of the oral health component in the Venezuelan population in the framework of the national crisis and the contradictions between the official discourse and the application of public and health policies. Information about what is happening in relation to the operation of dental services in the public and private healthcare network is unknown and it is necessary to develop strategies that allow dental professionals committed to collective health, provide effective responses in order to fulfil the new needs of the population.
description Para muchos países latinoamericanos, las enfermedades bucales han sido un tema desatendido y rara vez visto como una prioridad en las políticas de salud. En el caso venezolano, la situación de la salud bucal presenta características particulares, como consecuencia de la crisis económica que ha impactado todos los ámbitos de la vida social. El propósito de esta nota científica está dirigido a analizar la situación del componente bucal de la salud en la población venezolana en el marco de la crisis nacional y de las contradicciones entre el discurso oficial y la aplicación de las políticas públicas y de salud. Se desconoce la información acerca de lo que está ocurriendo con relación al funcionamiento de los servicios odontológicos en la red asistencial pública y privada y se hace necesario el desarrollo de estrategias que permitan a los profesionales de la odontología comprometidos con la salud colectiva, dar respuestas eficaces ante las nuevas necesidades de la población.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17515
10.15381/os.v23i1.17515
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17515
identifier_str_mv 10.15381/os.v23i1.17515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17515/14710
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Yajaira Romero Uzcátegui
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Yajaira Romero Uzcátegui
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 23 No 1 (2020); 83-92
Odontología Sanmarquina; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 83-92
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385731432251392
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).