Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altas
Descripción del Articulo
El efecto de la respiración bucal consiste en la introducción de aire frío, seco y cargado de polvo en la boca y la faringe, al perderse la función de calentamiento, humedificación y filtrado del aire que entra por la nariz incrementa la irritación de la mucosa bucal y faríngea. Se presenta el caso...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2873 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gingival hyperplasia oral breathing gingivoplasty. hiperplasia gingival respiración oral gingivoplastía. |
id |
1609-8617_e31a272a0d249b545aac32d9cf0f8102 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2873 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
spelling |
Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altasGingival hyperplasia by upper airway obstructionDíaz Soriano, AnaLévano Torres, VíctorPastor Yataco, ShamilaVallejos Pulido, ArturoHuamanyauri Gonzales, Lizbethgingival hyperplasiaoral breathinggingivoplasty.hiperplasia gingivalrespiración oralgingivoplastía.El efecto de la respiración bucal consiste en la introducción de aire frío, seco y cargado de polvo en la boca y la faringe, al perderse la función de calentamiento, humedificación y filtrado del aire que entra por la nariz incrementa la irritación de la mucosa bucal y faríngea. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 15 años de edad que acude a consulta de periodoncia presentando aumento de volumen y enrojecimiento gingival en el sector antero superior por obstrucción de vías respiratorias altas causada por desviación del tabique nasal derecho, hipertrofia de cornetes y sinusitis del maxilar. Se plantea: características clínicas, diagnóstico, y plan de tratamiento. Luego del tratamiento de la enfermedad periodontal, la paciente será transferida al hospital para realizarse septoplastía por recomendación del especialista.The effects of mouth breathing are the introduction of cold air, dry and dusty in the mouth and pharynx, the lost functions of heating, humedificacion and filtering the air entering the nose increases the oral mucosa irritation and pharyngeal. A case of a female patient 15 years old who comes for consultation of Periodontology with increase in volume and gingival redness in the upper anterior sector of upper airway obstruction caused by deviated septum right turbinate hypertrophy and maxillary sinusitis. This raises the clinical features, diagnosis, and treatment plan. After treatment of periodontal disease, patients will be transferred to hospital for a recommendation from the specialist septoplasty.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/287310.15381/os.v12i2.2873Odontología Sanmarquina; Vol 12 No 2 (2009); 83-85Odontología Sanmarquina; Vol. 12 Núm. 2 (2009); 83-851609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2873/2452Derechos de autor 2009 Ana Díaz Soriano, Víctor Lévano Torres, Shamila Pastor Yataco, Arturo Vallejos Pulido, Lizbeth Huamanyauri Gonzaleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:15:28Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altas Gingival hyperplasia by upper airway obstruction |
title |
Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altas |
spellingShingle |
Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altas Díaz Soriano, Ana gingival hyperplasia oral breathing gingivoplasty. hiperplasia gingival respiración oral gingivoplastía. |
title_short |
Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altas |
title_full |
Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altas |
title_fullStr |
Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altas |
title_full_unstemmed |
Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altas |
title_sort |
Hiperplasia gingival por obstrucción de vías respiratorias altas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Soriano, Ana Lévano Torres, Víctor Pastor Yataco, Shamila Vallejos Pulido, Arturo Huamanyauri Gonzales, Lizbeth |
author |
Díaz Soriano, Ana |
author_facet |
Díaz Soriano, Ana Lévano Torres, Víctor Pastor Yataco, Shamila Vallejos Pulido, Arturo Huamanyauri Gonzales, Lizbeth |
author_role |
author |
author2 |
Lévano Torres, Víctor Pastor Yataco, Shamila Vallejos Pulido, Arturo Huamanyauri Gonzales, Lizbeth |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
gingival hyperplasia oral breathing gingivoplasty. hiperplasia gingival respiración oral gingivoplastía. |
topic |
gingival hyperplasia oral breathing gingivoplasty. hiperplasia gingival respiración oral gingivoplastía. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El efecto de la respiración bucal consiste en la introducción de aire frío, seco y cargado de polvo en la boca y la faringe, al perderse la función de calentamiento, humedificación y filtrado del aire que entra por la nariz incrementa la irritación de la mucosa bucal y faríngea. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 15 años de edad que acude a consulta de periodoncia presentando aumento de volumen y enrojecimiento gingival en el sector antero superior por obstrucción de vías respiratorias altas causada por desviación del tabique nasal derecho, hipertrofia de cornetes y sinusitis del maxilar. Se plantea: características clínicas, diagnóstico, y plan de tratamiento. Luego del tratamiento de la enfermedad periodontal, la paciente será transferida al hospital para realizarse septoplastía por recomendación del especialista. The effects of mouth breathing are the introduction of cold air, dry and dusty in the mouth and pharynx, the lost functions of heating, humedificacion and filtering the air entering the nose increases the oral mucosa irritation and pharyngeal. A case of a female patient 15 years old who comes for consultation of Periodontology with increase in volume and gingival redness in the upper anterior sector of upper airway obstruction caused by deviated septum right turbinate hypertrophy and maxillary sinusitis. This raises the clinical features, diagnosis, and treatment plan. After treatment of periodontal disease, patients will be transferred to hospital for a recommendation from the specialist septoplasty. |
description |
El efecto de la respiración bucal consiste en la introducción de aire frío, seco y cargado de polvo en la boca y la faringe, al perderse la función de calentamiento, humedificación y filtrado del aire que entra por la nariz incrementa la irritación de la mucosa bucal y faríngea. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 15 años de edad que acude a consulta de periodoncia presentando aumento de volumen y enrojecimiento gingival en el sector antero superior por obstrucción de vías respiratorias altas causada por desviación del tabique nasal derecho, hipertrofia de cornetes y sinusitis del maxilar. Se plantea: características clínicas, diagnóstico, y plan de tratamiento. Luego del tratamiento de la enfermedad periodontal, la paciente será transferida al hospital para realizarse septoplastía por recomendación del especialista. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2873 10.15381/os.v12i2.2873 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2873 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v12i2.2873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2873/2452 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2009 Ana Díaz Soriano, Víctor Lévano Torres, Shamila Pastor Yataco, Arturo Vallejos Pulido, Lizbeth Huamanyauri Gonzales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2009 Ana Díaz Soriano, Víctor Lévano Torres, Shamila Pastor Yataco, Arturo Vallejos Pulido, Lizbeth Huamanyauri Gonzales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 12 No 2 (2009); 83-85 Odontología Sanmarquina; Vol. 12 Núm. 2 (2009); 83-85 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385727892258816 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).