Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su repercusión en la consulta odontológica: una revisión

Descripción del Articulo

La presencia de la nueva pandemia COVID-19 o SARS-CoV-2 evidencia la necesidad de adoptar medidas que minimicen, prevengan y controlen el riesgo de infección y la propagación del virus en la práctica odontológica. Por lo cual, el objetivo de este artículo es establecer las repercusiones en los disti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez-Velásquez, Mariela, Medina-Sotomayor, Priscilla, Morocho Macas, Ángel Aurelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17758
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
Pandemics
Infection Control
Severe acute respiratory syndrome
Dental care
(source: MeSH NLM)
Pandemias
Control de infecciones
Síndrome respiratorio agudo severo
Cuidado dental
(fuente: DeCS BIREME)
Descripción
Sumario:La presencia de la nueva pandemia COVID-19 o SARS-CoV-2 evidencia la necesidad de adoptar medidas que minimicen, prevengan y controlen el riesgo de infección y la propagación del virus en la práctica odontológica. Por lo cual, el objetivo de este artículo es establecer las repercusiones en los distintos ámbitos de la atención odontológica ante la presencia del virus, en relación con la práctica de control de infecciones dentales, las características de contagio de este (en los diferentes escenarios estomatológicos), los procedimientos odontológicos y las posibles consideraciones durante la pandemia. Concluyendo que en la práctica odontológica se debe priorizar los procedimientos de emergencia a aquellos pacientes sin síntomas respiratorios además de la evaluación previa para descartar cualquier sintomatología relacionada con el virus, precautelando la salud de profesionales y pacientes que interactúan durante la consulta odontológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).