Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales
Descripción del Articulo
Las enfermedades periodontales después de la caries dental, son los problemas más prevalentes en lo que a salud bucal se refiere. La gingivits y la periodontitis son resultados de la presencia de las bacterias y sus productos capaces de alterar los tejidos así como de la respuesta del hospedero. Div...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2911 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gingivitis Camellia sinensis Carboximetilcelulose Phytotherapy Carboximetilcelulosa Fitoterapia |
| id |
1609-8617_a92d41ea5ee65c2ec0b3a1395955cff4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2911 |
| network_acronym_str |
1609-8617 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales Effectiveness in vitro and in vivo of a Camellia sinensis “green tea “ based gel against microorganisms of importance in periodontal processes |
| title |
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales |
| spellingShingle |
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales Moromi Nakata, Hilda Gingivitis Camellia sinensis Carboximetilcelulose Phytotherapy Gingivitis Camellia sinensis Carboximetilcelulosa Fitoterapia |
| title_short |
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales |
| title_full |
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales |
| title_fullStr |
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales |
| title_full_unstemmed |
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales |
| title_sort |
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moromi Nakata, Hilda Gutiérrez Ilave, Margot Ortiz Fernández, Lita Martinez Cadillo, Elba Medina Calderón, Katia Ramos Perfecto, Donald Ruiz Quiroz, P, Julio Castro Rodriguéz, Yuri |
| author |
Moromi Nakata, Hilda |
| author_facet |
Moromi Nakata, Hilda Gutiérrez Ilave, Margot Ortiz Fernández, Lita Martinez Cadillo, Elba Medina Calderón, Katia Ramos Perfecto, Donald Ruiz Quiroz, P, Julio Castro Rodriguéz, Yuri |
| author_role |
author |
| author2 |
Gutiérrez Ilave, Margot Ortiz Fernández, Lita Martinez Cadillo, Elba Medina Calderón, Katia Ramos Perfecto, Donald Ruiz Quiroz, P, Julio Castro Rodriguéz, Yuri |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gingivitis Camellia sinensis Carboximetilcelulose Phytotherapy Gingivitis Camellia sinensis Carboximetilcelulosa Fitoterapia |
| topic |
Gingivitis Camellia sinensis Carboximetilcelulose Phytotherapy Gingivitis Camellia sinensis Carboximetilcelulosa Fitoterapia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades periodontales después de la caries dental, son los problemas más prevalentes en lo que a salud bucal se refiere. La gingivits y la periodontitis son resultados de la presencia de las bacterias y sus productos capaces de alterar los tejidos así como de la respuesta del hospedero. Diversos estudios se han desarrollado utilizando productos naturales en el país, por ejemplo, la uña de gato, muña, propóleo, coca, el té verde comprobándose su acción antimicrobiana y en este ultimo caso también acción anticancerígena. El propósito del estudio fue determinar la efectividad in vivo de un gel elaborado con carboximetilceluloda y extracto alcohólico de té verde, é in vitro sobre microorganismos relacionados con la enfermedad periodontal como: Prevotella loeschi, Peptostreptococcus anaerobius y Capnocytophaga.Los resultados muestran la presencia de halos de inhibición del extracto de té verde a concentraciones de 100 %, 75 %, 50 % y 25 %; con el gel sólo se apreció acción en el sitio de contacto, sin halo. En lo referente a los resultados en pacientes se observó una mejoría del índice gingival (Loe y Silness) luego de la exposición al gel con extracto de té verde hasta por 2 semanas. Se concluye que el extracto de te verde tiene acción antibacteriana sobre las cepas ATCC de P. loechi, P. anaerobius a diversas concentraciones utilizadas, pero que el gel sólo manifiesta un efecto en el sitio de contacto. Hubo evidencia de mejoras en los índice gingivales en los pacientes tratados con el gel con extracto hasta las 2 semanas de evaluación. Periodontal diseases after dental caries are the most prevalent in the dental health is concerned. The gingivitis and periodontitis are the result of the presence of bacteria and their products capable of altering the tissue and the host response. Studies on action of Camellia sinensis (green tea) on microorganisms of periodontal disease, demonstrates the beneficial effects of this product and the application potential in different areas. Therefore the purpose of the study was to determine the in vivo effectiveness of a gel made from carboximetilcelulosa and alcoholic extract of green tea, and in vitro on microorganisms associated with periodontal disease: P. loeschi, P.anaerobius and Capnocytophaga. The results show the presence of halos of inhibition of green tea extract at concentrations of 100 %, 75 %, 50 % and 25 %, the gel was observed only action on the site of contact, no halo. Regarding the results in patients showed an improvement in gingival index (Loe and Silness) after exposure to gel with green tea extract for up to 2 weeks. We conclude that green tea extract has antibacterial action on ATCC strains of P. loechi, P.anaerobius various concentrations used, but the gel shows only an effect on the site of contact. There was evidence of improvements in the gingival index in patients treated with the gel extract up to 2 weeks of evaluation. |
| description |
Las enfermedades periodontales después de la caries dental, son los problemas más prevalentes en lo que a salud bucal se refiere. La gingivits y la periodontitis son resultados de la presencia de las bacterias y sus productos capaces de alterar los tejidos así como de la respuesta del hospedero. Diversos estudios se han desarrollado utilizando productos naturales en el país, por ejemplo, la uña de gato, muña, propóleo, coca, el té verde comprobándose su acción antimicrobiana y en este ultimo caso también acción anticancerígena. El propósito del estudio fue determinar la efectividad in vivo de un gel elaborado con carboximetilceluloda y extracto alcohólico de té verde, é in vitro sobre microorganismos relacionados con la enfermedad periodontal como: Prevotella loeschi, Peptostreptococcus anaerobius y Capnocytophaga.Los resultados muestran la presencia de halos de inhibición del extracto de té verde a concentraciones de 100 %, 75 %, 50 % y 25 %; con el gel sólo se apreció acción en el sitio de contacto, sin halo. En lo referente a los resultados en pacientes se observó una mejoría del índice gingival (Loe y Silness) luego de la exposición al gel con extracto de té verde hasta por 2 semanas. Se concluye que el extracto de te verde tiene acción antibacteriana sobre las cepas ATCC de P. loechi, P. anaerobius a diversas concentraciones utilizadas, pero que el gel sólo manifiesta un efecto en el sitio de contacto. Hubo evidencia de mejoras en los índice gingivales en los pacientes tratados con el gel con extracto hasta las 2 semanas de evaluación. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2911 10.15381/os.v14i2.2911 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2911 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v14i2.2911 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2911/2480 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2011 Hilda Moromi Nakata, Margot Gutiérrez Ilave, Lita Ortiz Fernández, Elba Martinez Cadillo, Katia Medina Calderón, Donald Ramos Perfecto, P, Julio Ruiz Quiroz, Yuri Castro Rodriguéz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2011 Hilda Moromi Nakata, Margot Gutiérrez Ilave, Lita Ortiz Fernández, Elba Martinez Cadillo, Katia Medina Calderón, Donald Ramos Perfecto, P, Julio Ruiz Quiroz, Yuri Castro Rodriguéz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 14 No 2 (2011); 10-12 Odontología Sanmarquina; Vol. 14 Núm. 2 (2011); 10-12 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701385728014942208 |
| spelling |
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis “té verde” frente a microorganismos de importancia en procesos periodontalesEffectiveness in vitro and in vivo of a Camellia sinensis “green tea “ based gel against microorganisms of importance in periodontal processesMoromi Nakata, HildaGutiérrez Ilave, MargotOrtiz Fernández, LitaMartinez Cadillo, ElbaMedina Calderón, KatiaRamos Perfecto, DonaldRuiz Quiroz, P, JulioCastro Rodriguéz, YuriGingivitisCamellia sinensisCarboximetilcelulosePhytotherapyGingivitisCamellia sinensisCarboximetilcelulosaFitoterapiaLas enfermedades periodontales después de la caries dental, son los problemas más prevalentes en lo que a salud bucal se refiere. La gingivits y la periodontitis son resultados de la presencia de las bacterias y sus productos capaces de alterar los tejidos así como de la respuesta del hospedero. Diversos estudios se han desarrollado utilizando productos naturales en el país, por ejemplo, la uña de gato, muña, propóleo, coca, el té verde comprobándose su acción antimicrobiana y en este ultimo caso también acción anticancerígena. El propósito del estudio fue determinar la efectividad in vivo de un gel elaborado con carboximetilceluloda y extracto alcohólico de té verde, é in vitro sobre microorganismos relacionados con la enfermedad periodontal como: Prevotella loeschi, Peptostreptococcus anaerobius y Capnocytophaga.Los resultados muestran la presencia de halos de inhibición del extracto de té verde a concentraciones de 100 %, 75 %, 50 % y 25 %; con el gel sólo se apreció acción en el sitio de contacto, sin halo. En lo referente a los resultados en pacientes se observó una mejoría del índice gingival (Loe y Silness) luego de la exposición al gel con extracto de té verde hasta por 2 semanas. Se concluye que el extracto de te verde tiene acción antibacteriana sobre las cepas ATCC de P. loechi, P. anaerobius a diversas concentraciones utilizadas, pero que el gel sólo manifiesta un efecto en el sitio de contacto. Hubo evidencia de mejoras en los índice gingivales en los pacientes tratados con el gel con extracto hasta las 2 semanas de evaluación.Periodontal diseases after dental caries are the most prevalent in the dental health is concerned. The gingivitis and periodontitis are the result of the presence of bacteria and their products capable of altering the tissue and the host response. Studies on action of Camellia sinensis (green tea) on microorganisms of periodontal disease, demonstrates the beneficial effects of this product and the application potential in different areas. Therefore the purpose of the study was to determine the in vivo effectiveness of a gel made from carboximetilcelulosa and alcoholic extract of green tea, and in vitro on microorganisms associated with periodontal disease: P. loeschi, P.anaerobius and Capnocytophaga. The results show the presence of halos of inhibition of green tea extract at concentrations of 100 %, 75 %, 50 % and 25 %, the gel was observed only action on the site of contact, no halo. Regarding the results in patients showed an improvement in gingival index (Loe and Silness) after exposure to gel with green tea extract for up to 2 weeks. We conclude that green tea extract has antibacterial action on ATCC strains of P. loechi, P.anaerobius various concentrations used, but the gel shows only an effect on the site of contact. There was evidence of improvements in the gingival index in patients treated with the gel extract up to 2 weeks of evaluation.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/291110.15381/os.v14i2.2911Odontología Sanmarquina; Vol 14 No 2 (2011); 10-12Odontología Sanmarquina; Vol. 14 Núm. 2 (2011); 10-121609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2911/2480Derechos de autor 2011 Hilda Moromi Nakata, Margot Gutiérrez Ilave, Lita Ortiz Fernández, Elba Martinez Cadillo, Katia Medina Calderón, Donald Ramos Perfecto, P, Julio Ruiz Quiroz, Yuri Castro Rodriguézhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:15:29Zmail@mail.com - |
| score |
13.890504 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).