PREVALENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL (E. P.) EN INDIVIDUOS CON SÍNDROME DE DOWN (S. D.).
Descripción del Articulo
Los niños disminuidos requieren recibir una adecuada evaluación de su estado de salud periodontal. Es necesario investigar en esta población la prevalenciada enfermedad periodontal (E. P.) siendo escasos los trabajos en el país. La literatura de otros países reporta una prevalencia y severidad alta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3636 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Los niños disminuidos requieren recibir una adecuada evaluación de su estado de salud periodontal. Es necesario investigar en esta población la prevalenciada enfermedad periodontal (E. P.) siendo escasos los trabajos en el país. La literatura de otros países reporta una prevalencia y severidad alta de E. P. en individuos con síndrome de Down. Los objetivos de la investigación están referidos a conocer la prevalencia de enfermedad periodontal: las áreas periodontales con mayor enfermedad periodontal y el nivel de placa bacteriana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).