Diagnóstico y tratamiento de la angina de Ludwig: reporte de un caso
Descripción del Articulo
La angina de Ludwig es una celulitis potencialmente mortal, rápidamente progresiva que involucra el piso de boca y la región cervico-facial. Se caracteriza por una induración y afectación del espacio submandibular, sublingual y submental. Cursa con alteraciones sistémicas y metabólicas. Por lo gener...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14780 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cellulitis Ludwig’s angina Mandible Angina de Ludwig Celulitis Mandíbula |
Sumario: | La angina de Ludwig es una celulitis potencialmente mortal, rápidamente progresiva que involucra el piso de boca y la región cervico-facial. Se caracteriza por una induración y afectación del espacio submandibular, sublingual y submental. Cursa con alteraciones sistémicas y metabólicas. Por lo general, no se observan abscesos o linfadenopatías en la descripción clásica, sin embargo la progresión a la formación de abscesos dentro del espacio involucrado y los espacios contiguos es frecuente. La etiología en la mayoría de casos es odontogénica. El tratamiento debe priorizar el manejo de la vía aérea, drenaje quirúrgico, eliminación de la causa de infección, antibioticoterapia rápida agresiva y el control metabólico con soporte hídrico electrolítico. Se presenta el caso de una paciente mujer con antecedentes de anemia y odontalgia de pieza dentaria del maxilar inferior. Acudió por el servicio de emergencia con un aumento de volumen de tercio inferior facial, con predominio de región submandibular bilateral, submental y sublingual. Mal estado general, fiebre, taquicardia, disfagia, odinofagia y leucocitosis. Se diagnosticó angina de Ludwig. Se realizó el manejo de la vía aérea, drenaje intraoral, drenaje extraoral, exodoncia, antibioticoterapia inmediata y soporte hídrico electrolítico. Evolucionó favorablemente y posteriormente fue dada de alta sin complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).