1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The adenomatoid odontogenic tumor (AOT) is a benign epithelial odontogenic tumor that occurs in young female patients with a higher incidence in the maxillary region. The AOT is slow-growing, progressive, minimally invasive and asymptomatic tumor, that is related to un erupted tooth organs. The choice treatment is enucleation and curettage of the affected area with a rare recurrence. This case report describes an 8-year-old patient with a AOT located in the maxillary region on the right side; the symptomatology, the imaging evaluation and the proposed surgical treatment are described. The evolution was favorable; there was no tumor recurrence.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Ludwig’s angina is a life-threatening, rapidly progressive cellulitis that involves the floor of the mouth and the cervico-facial region. With induration and involvement of bilateral submandibular space, sublingual bilateral and submental. It presents with systemic and metabolic alterations. In general, no abscess or lymphadenopathy is seen in the classic descriptionHowever, progression to abscess formation within the space involved and contiguous spaces is common. The etiology in most cases is odontogenic. Treatment should prioritize the management of the airway, surgical drainage, elimination of the cause of infection, aggressive rapid antibiotic therapy and metabolic control with electrolytic water support. A female patient with a history of anemia presented odontalgia of the lower jaw teeth. She came the emergency room with an increase in volume of the lower third of the face. Pred...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El tumor odontogénico adenomatoide (TOA), es un tumor odontogénico epitelial benigno que se presenta en pacientes jóvenes de sexo femenino y con mayor incidencia en la región maxilar. El TOA es de crecimiento lento, progresivo, poco invasivo y asintomático que se relaciona con órganos dentarios no erupcionados. El tratamiento de elección es la enucleación y curetaje de la zona afectada con una recurrencia rara. Este reporte de caso describe a una paciente de 8 años con un TOA ubicado en la región maxilar del lado derecho; se describe la sintomatología, la evaluación imagenológica y el tratamiento quirúrgico propuesto. La evolución fue favorable; no se presentó recidiva del tumor.
4
artículo
La angina de Ludwig es una celulitis potencialmente mortal, rápidamente progresiva que involucra el piso de boca y la región cervico-facial. Se caracteriza por una induración y afectación del espacio submandibular, sublingual y submental. Cursa con alteraciones sistémicas y metabólicas. Por lo general, no se observan abscesos o linfadenopatías en la descripción clásica, sin embargo la progresión a la formación de abscesos dentro del espacio involucrado y los espacios contiguos es frecuente. La etiología en la mayoría de casos es odontogénica. El tratamiento debe priorizar el manejo de la vía aérea, drenaje quirúrgico, eliminación de la causa de infección, antibioticoterapia rápida agresiva y el control metabólico con soporte hídrico electrolítico. Se presenta el caso de una paciente mujer con antecedentes de anemia y odontalgia de pieza dentaria del maxilar inferio...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La zigomicosis cutánea es una infección micótica causada por zigomicetos que afecta la piel. Se produce mayormenteen los pacientes diabéticos no controlados y los individuos inmunodeprimidos. Tiene 2 formas clínicas: zigomicosiscutánea primaria y zigomicosis cutánea secundaria. La primera se caracteriza por lesiones necróticas e inoculación delhongo por lo general por un traumatismo. Si se diagnostica a tiempo, tiene un buen pronóstico. Zigomicosis secundariasuele ser una complicación y extensión de la variedad rinocerebral que comienza como una fístula palpebral y progresaa una lesión necrótica con un mal pronóstico. El diagnóstico se realiza mediante la identificación del hongo medianteexamen directo, cultivo y biopsia. El tratamiento para la enfermedad primaria es el desbridamiento quirúrgico másanfotericina B. El tipo secundario se trata con anfotericina B y/o pos...