La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos

Descripción del Articulo

En los últimos años la odontología forense alcanza a nivel mundial fundamental importancia, consiguiendo, mediante determinados procedimientos, estimar hora y fecha de muerte de una persona, facilitando la resolución de múltiples y complicados casos de muerte. Los procedimientos empleados también pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chango-Iza, Roberto. D., Guevara-Cabrera, Osmani. F., Armas-Vega, Ana del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12184
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:forensic dentistry
crime scene.
Crimen
Diagnóstico
Muerte
dentistas
Rigor mortis
id 1609-8617_4094725ef91182674531e13b738e1539
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12184
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficosForensic Odontology and its applicability in processing crime scenes and other catastrophic eventsChango-Iza, Roberto. D.Guevara-Cabrera, Osmani. F.Armas-Vega, Ana del Carmenforensic dentistrycrime scene.CrimenDiagnósticoMuertedentistasRigor mortisEn los últimos años la odontología forense alcanza a nivel mundial fundamental importancia, consiguiendo, mediante determinados procedimientos, estimar hora y fecha de muerte de una persona, facilitando la resolución de múltiples y complicados casos de muerte. Los procedimientos empleados también permiten el levantamiento de huellas aplicando técnicas para queiloscopía, mordidas, registro de rugas palatinas, brindando de esta forma un gran aporte en la investigación criminal en su primera fase indagatoria, dentro de la cual el procesamiento de la escena busca colectar indicios y evidencias vinculantes al hecho, que posteriormente a través de una cadena de custodia se trasladarán al laboratorio donde los indicios y evidencias serán estudiados, pasando a ser medios de prueba pericial para poder identificar el hecho y la autoria de un acto presuntamente criminal. Se presenta así una recopilacion de literatura concerniente al tema que busca informar al odontólogo de practica general sobre terminología, procedimientos y demás relacionados a las ciencias forenses, con el propósito de informar y actualizar sus conocimientos al respecto.In recent years, forensic dentistry reaches critical importance worldwide, getting through certain procedures to estimate, time and date of death of a person, facilitating the resolution of multiple and complicated cases of death. The procedures employed also allow the lifting of fingerprints by applying techniques; Queiloscopía, Biting, Registration Rugas Palatine, providing thus a great contribution in the Criminal Investigation in its first phase Inquest, within which the processing of the scene seeks to collect evidence and binding evidence the fact that subsequently through a chain of custody is transferred to the laboratory where the evidence and evidence will be studied, becoming media expert evidence to identify the fact and authorship of an allegedly criminal act, thus presents a collection of literature concerning the subject that seeks to inform the general practice dentist on terminology, procedures and other related forensic sciences in order to inform and update their knowledge about it.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2016-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1218410.15381/os.v19i1.12184Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 1 (2016); 52-55Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 52-551609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12184/11057Derechos de autor 2016 Roberto. D. Chango-Iza, Osmani. F. Guevara-Cabrera, Ana del Carmen Armas-Vegahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos
Forensic Odontology and its applicability in processing crime scenes and other catastrophic events
title La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos
spellingShingle La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos
Chango-Iza, Roberto. D.
forensic dentistry
crime scene.
Crimen
Diagnóstico
Muerte
dentistas
Rigor mortis
title_short La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos
title_full La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos
title_fullStr La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos
title_full_unstemmed La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos
title_sort La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos
dc.creator.none.fl_str_mv Chango-Iza, Roberto. D.
Guevara-Cabrera, Osmani. F.
Armas-Vega, Ana del Carmen
author Chango-Iza, Roberto. D.
author_facet Chango-Iza, Roberto. D.
Guevara-Cabrera, Osmani. F.
Armas-Vega, Ana del Carmen
author_role author
author2 Guevara-Cabrera, Osmani. F.
Armas-Vega, Ana del Carmen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv forensic dentistry
crime scene.
Crimen
Diagnóstico
Muerte
dentistas
Rigor mortis
topic forensic dentistry
crime scene.
Crimen
Diagnóstico
Muerte
dentistas
Rigor mortis
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años la odontología forense alcanza a nivel mundial fundamental importancia, consiguiendo, mediante determinados procedimientos, estimar hora y fecha de muerte de una persona, facilitando la resolución de múltiples y complicados casos de muerte. Los procedimientos empleados también permiten el levantamiento de huellas aplicando técnicas para queiloscopía, mordidas, registro de rugas palatinas, brindando de esta forma un gran aporte en la investigación criminal en su primera fase indagatoria, dentro de la cual el procesamiento de la escena busca colectar indicios y evidencias vinculantes al hecho, que posteriormente a través de una cadena de custodia se trasladarán al laboratorio donde los indicios y evidencias serán estudiados, pasando a ser medios de prueba pericial para poder identificar el hecho y la autoria de un acto presuntamente criminal. Se presenta así una recopilacion de literatura concerniente al tema que busca informar al odontólogo de practica general sobre terminología, procedimientos y demás relacionados a las ciencias forenses, con el propósito de informar y actualizar sus conocimientos al respecto.
In recent years, forensic dentistry reaches critical importance worldwide, getting through certain procedures to estimate, time and date of death of a person, facilitating the resolution of multiple and complicated cases of death. The procedures employed also allow the lifting of fingerprints by applying techniques; Queiloscopía, Biting, Registration Rugas Palatine, providing thus a great contribution in the Criminal Investigation in its first phase Inquest, within which the processing of the scene seeks to collect evidence and binding evidence the fact that subsequently through a chain of custody is transferred to the laboratory where the evidence and evidence will be studied, becoming media expert evidence to identify the fact and authorship of an allegedly criminal act, thus presents a collection of literature concerning the subject that seeks to inform the general practice dentist on terminology, procedures and other related forensic sciences in order to inform and update their knowledge about it.
description En los últimos años la odontología forense alcanza a nivel mundial fundamental importancia, consiguiendo, mediante determinados procedimientos, estimar hora y fecha de muerte de una persona, facilitando la resolución de múltiples y complicados casos de muerte. Los procedimientos empleados también permiten el levantamiento de huellas aplicando técnicas para queiloscopía, mordidas, registro de rugas palatinas, brindando de esta forma un gran aporte en la investigación criminal en su primera fase indagatoria, dentro de la cual el procesamiento de la escena busca colectar indicios y evidencias vinculantes al hecho, que posteriormente a través de una cadena de custodia se trasladarán al laboratorio donde los indicios y evidencias serán estudiados, pasando a ser medios de prueba pericial para poder identificar el hecho y la autoria de un acto presuntamente criminal. Se presenta así una recopilacion de literatura concerniente al tema que busca informar al odontólogo de practica general sobre terminología, procedimientos y demás relacionados a las ciencias forenses, con el propósito de informar y actualizar sus conocimientos al respecto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12184
10.15381/os.v19i1.12184
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12184
identifier_str_mv 10.15381/os.v19i1.12184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12184/11057
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Roberto. D. Chango-Iza, Osmani. F. Guevara-Cabrera, Ana del Carmen Armas-Vega
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Roberto. D. Chango-Iza, Osmani. F. Guevara-Cabrera, Ana del Carmen Armas-Vega
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 1 (2016); 52-55
Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 52-55
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730337538048
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).