Infección del tracto urinario recurrente en pediatría

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia la recurrencia de la infección del tracto urinario en el Servicio de Nefrología del Instituto de Salud del Niño (ISM). Se busca determinar las características relacionadas con la recurrencia tales como factores asociados, número de recurrencias, grupo etario de prevalenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lahoud V., Antonio, Rampoldi O., Luigi, Saldaña F., Lily, Gutierrez R., Christian, Susanibar N., Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3489
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurrence
etiological agent
therapy
Recurrencia
agente causal
terapia
id 1609-8617_3d6876b5e3e99bec1396b2da6c111ceb
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/3489
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Infección del tracto urinario recurrente en pediatríaInfección del tracto urinario recurrente en pediatríaLahoud V., AntonioRampoldi O., LuigiSaldaña F., LilyGutierrez R., ChristianSusanibar N., JorgeRecurrenceetiological agenttherapyRecurrenciaagente causalterapiaEl presente trabajo estudia la recurrencia de la infección del tracto urinario en el Servicio de Nefrología del Instituto de Salud del Niño (ISM). Se busca determinar las características relacionadas con la recurrencia tales como factores asociados, número de recurrencias, grupo etario de prevalencia, agente causal y tratamiento empleado. Se revisaron las historias clínicas de 50 niños entre 1 y 13 años de edad atendidos en consulta externa de dicho servicio durante el mes de Agosto de 1999, quienes reunían los criterios de recurrencia. Por los resultados hallados se confirma que el sexo femenino es más afectado y masculino que el masculino en una proporción de 5 a 1, en menores de 6 años mayormente, teniendo como factores principales asociados a la parasitosis y anomalías congénitas, existiendo un significativo grupo donde no se identifica factor alguno. Asimismo, el germen más común implicado es E. Coli, destacándose la importancia del urocultivo para iniciar un adecuado tratamiento. Finalmente, la terapia más utilizada en el ISN es la Nitrofurantoina.This is a study of the recurrenceof urinary tract infections during August 1999 in the Service of Nefrology of the Instituto de Salud del Niño (ISN). In tries to determine the caracteristic related with recurrence such as associated factors, number of recurrences, etarian groups, causal agents and treatment chosen. There were reviewed the clinical records of 50 children from 1 to 13 years old assisted in external consultories od the mentioned service during the month of August 1999 who fulfill the inclusion criteries. Results confirm that females are more implicated than males in a ratio of 5 to 1, preodminantly in children from 1 to 6 years old, being the most important associated factor identified. Moreover, the most frequent etiological agent was the E. Coli, remarquing the importance of cultures to initiate an adequate therapy. Finally, the most used therapy in the ISN was the Nitrofurantoin.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/348910.15381/os.v1i8.3489Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 8 (2001); 25-28Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 8 (2001); 25-281609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3489/2875Derechos de autor 2001 Antonio Lahoud V., Luigi Rampoldi O., Lily Saldaña F., Christian Gutierrez R., Jorge Susanibar N.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:15:47Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
title Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
spellingShingle Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
Lahoud V., Antonio
Recurrence
etiological agent
therapy
Recurrencia
agente causal
terapia
title_short Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
title_full Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
title_fullStr Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
title_full_unstemmed Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
title_sort Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
dc.creator.none.fl_str_mv Lahoud V., Antonio
Rampoldi O., Luigi
Saldaña F., Lily
Gutierrez R., Christian
Susanibar N., Jorge
author Lahoud V., Antonio
author_facet Lahoud V., Antonio
Rampoldi O., Luigi
Saldaña F., Lily
Gutierrez R., Christian
Susanibar N., Jorge
author_role author
author2 Rampoldi O., Luigi
Saldaña F., Lily
Gutierrez R., Christian
Susanibar N., Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recurrence
etiological agent
therapy
Recurrencia
agente causal
terapia
topic Recurrence
etiological agent
therapy
Recurrencia
agente causal
terapia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo estudia la recurrencia de la infección del tracto urinario en el Servicio de Nefrología del Instituto de Salud del Niño (ISM). Se busca determinar las características relacionadas con la recurrencia tales como factores asociados, número de recurrencias, grupo etario de prevalencia, agente causal y tratamiento empleado. Se revisaron las historias clínicas de 50 niños entre 1 y 13 años de edad atendidos en consulta externa de dicho servicio durante el mes de Agosto de 1999, quienes reunían los criterios de recurrencia. Por los resultados hallados se confirma que el sexo femenino es más afectado y masculino que el masculino en una proporción de 5 a 1, en menores de 6 años mayormente, teniendo como factores principales asociados a la parasitosis y anomalías congénitas, existiendo un significativo grupo donde no se identifica factor alguno. Asimismo, el germen más común implicado es E. Coli, destacándose la importancia del urocultivo para iniciar un adecuado tratamiento. Finalmente, la terapia más utilizada en el ISN es la Nitrofurantoina.
This is a study of the recurrenceof urinary tract infections during August 1999 in the Service of Nefrology of the Instituto de Salud del Niño (ISN). In tries to determine the caracteristic related with recurrence such as associated factors, number of recurrences, etarian groups, causal agents and treatment chosen. There were reviewed the clinical records of 50 children from 1 to 13 years old assisted in external consultories od the mentioned service during the month of August 1999 who fulfill the inclusion criteries. Results confirm that females are more implicated than males in a ratio of 5 to 1, preodminantly in children from 1 to 6 years old, being the most important associated factor identified. Moreover, the most frequent etiological agent was the E. Coli, remarquing the importance of cultures to initiate an adequate therapy. Finally, the most used therapy in the ISN was the Nitrofurantoin.
description El presente trabajo estudia la recurrencia de la infección del tracto urinario en el Servicio de Nefrología del Instituto de Salud del Niño (ISM). Se busca determinar las características relacionadas con la recurrencia tales como factores asociados, número de recurrencias, grupo etario de prevalencia, agente causal y tratamiento empleado. Se revisaron las historias clínicas de 50 niños entre 1 y 13 años de edad atendidos en consulta externa de dicho servicio durante el mes de Agosto de 1999, quienes reunían los criterios de recurrencia. Por los resultados hallados se confirma que el sexo femenino es más afectado y masculino que el masculino en una proporción de 5 a 1, en menores de 6 años mayormente, teniendo como factores principales asociados a la parasitosis y anomalías congénitas, existiendo un significativo grupo donde no se identifica factor alguno. Asimismo, el germen más común implicado es E. Coli, destacándose la importancia del urocultivo para iniciar un adecuado tratamiento. Finalmente, la terapia más utilizada en el ISN es la Nitrofurantoina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3489
10.15381/os.v1i8.3489
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3489
identifier_str_mv 10.15381/os.v1i8.3489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3489/2875
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Antonio Lahoud V., Luigi Rampoldi O., Lily Saldaña F., Christian Gutierrez R., Jorge Susanibar N.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Antonio Lahoud V., Luigi Rampoldi O., Lily Saldaña F., Christian Gutierrez R., Jorge Susanibar N.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 8 (2001); 25-28
Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 8 (2001); 25-28
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385728678690816
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).