Infección del tracto urinario recurrente en pediatría
Descripción del Articulo
El presente trabajo estudia la recurrencia de la infección del tracto urinario en el Servicio de Nefrología del Instituto de Salud del Niño (ISM). Se busca determinar las características relacionadas con la recurrencia tales como factores asociados, número de recurrencias, grupo etario de prevalenci...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3489 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurrence etiological agent therapy Recurrencia agente causal terapia |
Sumario: | El presente trabajo estudia la recurrencia de la infección del tracto urinario en el Servicio de Nefrología del Instituto de Salud del Niño (ISM). Se busca determinar las características relacionadas con la recurrencia tales como factores asociados, número de recurrencias, grupo etario de prevalencia, agente causal y tratamiento empleado. Se revisaron las historias clínicas de 50 niños entre 1 y 13 años de edad atendidos en consulta externa de dicho servicio durante el mes de Agosto de 1999, quienes reunían los criterios de recurrencia. Por los resultados hallados se confirma que el sexo femenino es más afectado y masculino que el masculino en una proporción de 5 a 1, en menores de 6 años mayormente, teniendo como factores principales asociados a la parasitosis y anomalías congénitas, existiendo un significativo grupo donde no se identifica factor alguno. Asimismo, el germen más común implicado es E. Coli, destacándose la importancia del urocultivo para iniciar un adecuado tratamiento. Finalmente, la terapia más utilizada en el ISN es la Nitrofurantoina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).