Exportación Completada — 

Bruxismo del sueño y respiración bucal: un nuevo enfoque

Descripción del Articulo

El bruxismo del sueño es un hábito involuntario, denominado también parafunción, que se produce como respuesta del organismo a la presencia de varios factores asociados. Afecta a más del 20% de la población mundial; sin predilección por edad o sexo, aunque se pueden producir picos en etapas de la vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera López, Isis Bárbara, Núñez Concepción, Yoan Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14778
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apnea
Habits
Sleep bruxism
Parasomnias
Population Characteristics
Bruxismo del sueño
Características de la población
Hábitos
Descripción
Sumario:El bruxismo del sueño es un hábito involuntario, denominado también parafunción, que se produce como respuesta del organismo a la presencia de varios factores asociados. Afecta a más del 20% de la población mundial; sin predilección por edad o sexo, aunque se pueden producir picos en etapas de la vida como la adolescencia y la adultez. Produce secuelas tanto para el aparato estomatognático como para el resto del organismo. Entre los tipos de bruxismo se encuentra el del sueño, de difícil diagnóstico ya que se necesitan equipos sofisticados y costosos, también porque el paciente no es consciente de que lo hace; por lo tanto, esto hace más complicado su control y tratamiento. En investigaciones recientes se habla de que el hábito de respiración bucal pudiera desencadenarlo y/o incrementar la seriedad de las efectos. No todos los pacientes con bruxismo del sueño necesariamente tienen el hábito de respiración bucal, pero sí todos los pacientes con el hábito de respiración bucal tienen episodios de bruxismo del sueño. A causa de lo perjudicial de esta parafunción y por los daños que ocasiona al organismo, afectando la calidad de vida, y por el poco conocimiento de la relación entre ambas entidades, se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de recopilar información actualizada sobre el hábito de respiración bucal como posible factor desencadenante del bruxismo del sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).