Ameloblastoma uniquístico intramural en maxilar superior. Reporte de un caso

Descripción del Articulo

El ameloblastoma uniquístico (AU) representa aproximadamente el 6% de todos los ameloblastomas y es frecuentemente encontrado durante la segunda década de la vida, sin predilección por sexo, se localiza en la mandíbula en relación a un diente no erupcionado, demuestra características clínicas y radi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valecillos Fuenmayor, Mariangela Victoria, Guillen Rivera, Gerardo José, Ortega-Pertuz, Ana Isabel, Pérez, Ligia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15561
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ameloblastoma
Maxilla
Odontogenic tumor
Oral neoplasms
Maxila
Neoplasias orales
Tumores odontogénicos
Descripción
Sumario:El ameloblastoma uniquístico (AU) representa aproximadamente el 6% de todos los ameloblastomas y es frecuentemente encontrado durante la segunda década de la vida, sin predilección por sexo, se localiza en la mandíbula en relación a un diente no erupcionado, demuestra características clínicas y radiográficas similares a los quistes maxilares, pero evidencia histológicamente epitelio ameloblástico. Aunque el AU tiene un comportamiento menos agresivo que el ameloblastoma sólido, se recomienda un tratamiento radical para la variante intramural debido a su naturaleza infiltrativa, lo que tiende a potenciarse cuando se localiza en el maxilar superior. El objetivo del presente trabajo fue describir un caso de ameloblastoma uniquístico intramural localizado en el maxilar superior de un paciente masculino de 26 años de edad, quien presentaba un aumento de volumen indoloro en hemicara derecha de cinco meses de evolución. De acuerdo al resultado de la biopsia incisional se decidió realizar una hemimaxilectomía utilizando un abordaje intrabucal y colocación de una malla de titanio en piso de la órbita. La localización y el tipo histológico del AU son factores a considerar en la elección de la terapéutica, es importante el seguimiento a largo plazo del paciente para valorar la posibilidad de recidivas y un abordaje interdisciplinario del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).