Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar una fórmula de estimación del peso a partir de la edad de niños atendidos en una Clínica de Odontopediatría y comparar su exactitud con las fórmulas estándares. Métodos: Estudio transversal, observacional que incluyó 165 niños entre 3-10 años de edad que se presentaron a la cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sihuay-Torres, Kamila, Cosar-Quiroz, Jose, Huamán-Aguilar, Lady, Alata-Jimenez, Shady, Turriate-Vivar, Cristhian, Castro-Rodríguez, Yuri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14432
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bias
Data accuracy
Dimensional measurement accuracy
Estimation techniques
Peru
Exactitud de los datos
Perú
Precisión de la medición dimensional
Sesgo
Técnicas de estimación
id 1609-8617_0a7138fb4138b00032e471b1a39647dc
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14432
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruanaAge-based weight estimation. Comparison of the formulas in a Peruvian sampleSihuay-Torres, KamilaCosar-Quiroz, JoseHuamán-Aguilar, LadyAlata-Jimenez, ShadyTurriate-Vivar, CristhianCastro-Rodríguez, YuriBiasData accuracyDimensional measurement accuracyEstimation techniquesPeruExactitud de los datosPerúPrecisión de la medición dimensionalSesgoTécnicas de estimaciónObjetivo: Determinar una fórmula de estimación del peso a partir de la edad de niños atendidos en una Clínica de Odontopediatría y comparar su exactitud con las fórmulas estándares. Métodos: Estudio transversal, observacional que incluyó 165 niños entre 3-10 años de edad que se presentaron a la consulta odontopediátrica. El análisis de regresión lineal permitió predecir el peso según la variación de la edad de la muestra estudiada. La fórmula derivada fue analizada según su precisión y exactitud a través de errores promedio porcentuales, límites de acuerdo al 95% y mediante diagramas de Bland-Altman en comparación con las fórmulas de Luscombe, APLS, Tinning y Argall. Resultados: El peso promedio fue de 26,81± 8,46 kg. La fórmula de predicción fue: Peso en kilogramos = 3(edad en años) + 7. La fórmula de Luscombe obtuvo un porcentaje promedio de error de -2,69%, la fórmula APLS de 17,87%, mientras que la de Argall de 1,41. El 53,9% de las estimaciones estuvieron dentro del 10% de peso medido para la fórmula de Luscombe y del 47,3% para la fórmula de Argall. Conclusiones: La fórmula estimada asemejó a la de Luscombe siendo esta la más precisa en la muestra estudiada y la que obtuvo una mayor aproximación al peso real.Objective: To describe a weight estimation formula from the age of children attended in a Pediatric Dentistry Clinic and compare its accuracy with standard formulas. Methods: A cross-sectional, observational study that included 165 children between three and ten years of age who presented to the pediatric dentistry consultation. Linear regression analysis allowed prediction of weight according to the variation of the age of the sample studied. The derived formula was analyzed according to its accuracy and accuracy through mean percentage errors, 95% limits and through Bland-Altman diagrams compared to the Luscombe, APLS, Tinning and Argall formulas. Results: The average weight was 26.81±8.46 kg. The prediction formula was: Weight in kilograms = 3 (age in years) + 7. The Luscombe formula obtained an average error rate of -2.69%, the APLS formula of 17.87%, while Argall formula 1.41. The 53.9% of the estimates were within the 10% weight measured for the Luscombe formula and 47.3% for the Argall formula. Conclusions: The estimated formula resembled that of Luscombe being the most accurate in the sample studied and the one that has a greater approximation to the real weight.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2018-03-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1443210.15381/os.v21i1.14432Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 1 (2018); 35-40Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 35-401609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14432/12789Derechos de autor 2018 Kamila Sihuay-Torres, Jose Cosar-Quiroz, Lady Huamán-Aguilar, Shady Alata-Jimenez, Cristhian Turriate-Vivar, Yuri Castro-Rodríguezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana
Age-based weight estimation. Comparison of the formulas in a Peruvian sample
title Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana
spellingShingle Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana
Sihuay-Torres, Kamila
Bias
Data accuracy
Dimensional measurement accuracy
Estimation techniques
Peru
Exactitud de los datos
Perú
Precisión de la medición dimensional
Sesgo
Técnicas de estimación
title_short Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana
title_full Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana
title_fullStr Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana
title_full_unstemmed Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana
title_sort Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Sihuay-Torres, Kamila
Cosar-Quiroz, Jose
Huamán-Aguilar, Lady
Alata-Jimenez, Shady
Turriate-Vivar, Cristhian
Castro-Rodríguez, Yuri
author Sihuay-Torres, Kamila
author_facet Sihuay-Torres, Kamila
Cosar-Quiroz, Jose
Huamán-Aguilar, Lady
Alata-Jimenez, Shady
Turriate-Vivar, Cristhian
Castro-Rodríguez, Yuri
author_role author
author2 Cosar-Quiroz, Jose
Huamán-Aguilar, Lady
Alata-Jimenez, Shady
Turriate-Vivar, Cristhian
Castro-Rodríguez, Yuri
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bias
Data accuracy
Dimensional measurement accuracy
Estimation techniques
Peru
Exactitud de los datos
Perú
Precisión de la medición dimensional
Sesgo
Técnicas de estimación
topic Bias
Data accuracy
Dimensional measurement accuracy
Estimation techniques
Peru
Exactitud de los datos
Perú
Precisión de la medición dimensional
Sesgo
Técnicas de estimación
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar una fórmula de estimación del peso a partir de la edad de niños atendidos en una Clínica de Odontopediatría y comparar su exactitud con las fórmulas estándares. Métodos: Estudio transversal, observacional que incluyó 165 niños entre 3-10 años de edad que se presentaron a la consulta odontopediátrica. El análisis de regresión lineal permitió predecir el peso según la variación de la edad de la muestra estudiada. La fórmula derivada fue analizada según su precisión y exactitud a través de errores promedio porcentuales, límites de acuerdo al 95% y mediante diagramas de Bland-Altman en comparación con las fórmulas de Luscombe, APLS, Tinning y Argall. Resultados: El peso promedio fue de 26,81± 8,46 kg. La fórmula de predicción fue: Peso en kilogramos = 3(edad en años) + 7. La fórmula de Luscombe obtuvo un porcentaje promedio de error de -2,69%, la fórmula APLS de 17,87%, mientras que la de Argall de 1,41. El 53,9% de las estimaciones estuvieron dentro del 10% de peso medido para la fórmula de Luscombe y del 47,3% para la fórmula de Argall. Conclusiones: La fórmula estimada asemejó a la de Luscombe siendo esta la más precisa en la muestra estudiada y la que obtuvo una mayor aproximación al peso real.
Objective: To describe a weight estimation formula from the age of children attended in a Pediatric Dentistry Clinic and compare its accuracy with standard formulas. Methods: A cross-sectional, observational study that included 165 children between three and ten years of age who presented to the pediatric dentistry consultation. Linear regression analysis allowed prediction of weight according to the variation of the age of the sample studied. The derived formula was analyzed according to its accuracy and accuracy through mean percentage errors, 95% limits and through Bland-Altman diagrams compared to the Luscombe, APLS, Tinning and Argall formulas. Results: The average weight was 26.81±8.46 kg. The prediction formula was: Weight in kilograms = 3 (age in years) + 7. The Luscombe formula obtained an average error rate of -2.69%, the APLS formula of 17.87%, while Argall formula 1.41. The 53.9% of the estimates were within the 10% weight measured for the Luscombe formula and 47.3% for the Argall formula. Conclusions: The estimated formula resembled that of Luscombe being the most accurate in the sample studied and the one that has a greater approximation to the real weight.
description Objetivo: Determinar una fórmula de estimación del peso a partir de la edad de niños atendidos en una Clínica de Odontopediatría y comparar su exactitud con las fórmulas estándares. Métodos: Estudio transversal, observacional que incluyó 165 niños entre 3-10 años de edad que se presentaron a la consulta odontopediátrica. El análisis de regresión lineal permitió predecir el peso según la variación de la edad de la muestra estudiada. La fórmula derivada fue analizada según su precisión y exactitud a través de errores promedio porcentuales, límites de acuerdo al 95% y mediante diagramas de Bland-Altman en comparación con las fórmulas de Luscombe, APLS, Tinning y Argall. Resultados: El peso promedio fue de 26,81± 8,46 kg. La fórmula de predicción fue: Peso en kilogramos = 3(edad en años) + 7. La fórmula de Luscombe obtuvo un porcentaje promedio de error de -2,69%, la fórmula APLS de 17,87%, mientras que la de Argall de 1,41. El 53,9% de las estimaciones estuvieron dentro del 10% de peso medido para la fórmula de Luscombe y del 47,3% para la fórmula de Argall. Conclusiones: La fórmula estimada asemejó a la de Luscombe siendo esta la más precisa en la muestra estudiada y la que obtuvo una mayor aproximación al peso real.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14432
10.15381/os.v21i1.14432
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14432
identifier_str_mv 10.15381/os.v21i1.14432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14432/12789
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Kamila Sihuay-Torres, Jose Cosar-Quiroz, Lady Huamán-Aguilar, Shady Alata-Jimenez, Cristhian Turriate-Vivar, Yuri Castro-Rodríguez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Kamila Sihuay-Torres, Jose Cosar-Quiroz, Lady Huamán-Aguilar, Shady Alata-Jimenez, Cristhian Turriate-Vivar, Yuri Castro-Rodríguez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 1 (2018); 35-40
Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 35-40
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730500067328
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).