DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado en la localidad de Unchus y en el distrito de Cajatambo en los departamentos de Ancash y Lima respectivamente. Ambos lugares se encuentran en territorio alto andino. El objetivo del estudio fue realizar un análisis comparativo de la caracterización del género Minthostachys (...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9456 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principal Component Analysis Principal Component Analysis Generalised T2 Hotellinq Minthostachys Cajatambo Unchus. Análisis de Componentes Principales Análisis de Componentes Principales Generalizadas T2 de Hotelling |
| id |
1609-8439_f4d6f5e2a8ad69f216622eca27adc869 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9456 |
| network_acronym_str |
1609-8439 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pesquimat |
| spelling |
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOSDETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOSGómez Ticerán, DorisSolano Dávila, OlgaAlbán Castillo, Joaquina AdelaidaVásquez Araujo, Camilo AndrésVásquez Esquivel, Jaime ArsenioQuinteros Gómez, Yakov MarioPrincipal Component AnalysisPrincipal Component Analysis GeneralisedT2 HotellinqMinthostachysCajatamboUnchus.Análisis de Componentes PrincipalesAnálisis de Componentes Principales GeneralizadasT2 de HotellingMinthostachysCajatamboUnchus.El estudio fue realizado en la localidad de Unchus y en el distrito de Cajatambo en los departamentos de Ancash y Lima respectivamente. Ambos lugares se encuentran en territorio alto andino. El objetivo del estudio fue realizar un análisis comparativo de la caracterización del género Minthostachys (muña), a partir de muestras colectadas durante los años 2004 y 2005, mediante representaciones gráficas de las variables originales pertenecientes al espacio R5 en R2, usando el Análisis Factorial (Johnson, 2000; Seber, 1984y otros), Análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas (Flury, 1983; De Paz y Gómez, 2002). Los estudios de las variables morfológicas fueron realizados en el Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica del Museo de Historia Natural y la determinación de las especies se realizó en el Herbario USM utilizando el Sistema de Clasificación de Cronquist. Los gráficos realizados usando las variables generadas mediante el análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas, permiten identificar tres especies diferentes de Minthostachys en las comunidades de Unchus y Cajatambo. Se confirman los resultados mediante la T2 de Hotelling.The study was conducted in the town of Unchus and in the district of Cajatambo in the departments of Ancash and Lima respectively. Both places are in high Andean territory. The objective of this study was to conduct a comparative analysis of the characterization of gender Minthostachys (muña), from samples collected during the years 2004 and 2005, through graphic representations of the original variables belonging to space R5to R2 using A nalysis Factorial (Jotinson, 2000; Seber, 1984 et al), Principal Component Analysis and Principal Component Analysis Generalised (Flury, 1983; De Paz and Comez, 2002). The morphologyc variables studies were conducted in the Department of Ethnobotany and conomic Botany of the Natural History Museum and the identification of species was conducted in the Herbarium USM using the Classification System Cronquist. The graphics using variables generated by the principal component analysis and Principal Component Analysis Generalised, allow to identify three different species of Minthostachys in communities of Unchus and Cajatambo. The results are confirmed by T2 de Hotelling.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas2008-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/945610.15381/pes.v11i1.9456Pesquimat; Vol. 11 Núm. 1 (2008)Pesquimat; Vol 11 No 1 (2008)1609-84391560-912X10.15381/pes.v11i1reponame:Revista UNMSM - Pesquimatinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9456/8274Derechos de autor 2008 Doris Gómez Ticerán, Olga Solano Dávila, Joaquina Adelaida Albán Castillo, Camilo Andrés Vásquez Araujo, Jaime Arsenio Vásquez Esquivel, Yakov Mario Quinteros Gómezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:20:38Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS |
| title |
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS |
| spellingShingle |
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS Gómez Ticerán, Doris Principal Component Analysis Principal Component Analysis Generalised T2 Hotellinq Minthostachys Cajatambo Unchus. Análisis de Componentes Principales Análisis de Componentes Principales Generalizadas T2 de Hotelling Minthostachys Cajatambo Unchus. |
| title_short |
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS |
| title_full |
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS |
| title_fullStr |
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS |
| title_full_unstemmed |
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS |
| title_sort |
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Ticerán, Doris Solano Dávila, Olga Albán Castillo, Joaquina Adelaida Vásquez Araujo, Camilo Andrés Vásquez Esquivel, Jaime Arsenio Quinteros Gómez, Yakov Mario |
| author |
Gómez Ticerán, Doris |
| author_facet |
Gómez Ticerán, Doris Solano Dávila, Olga Albán Castillo, Joaquina Adelaida Vásquez Araujo, Camilo Andrés Vásquez Esquivel, Jaime Arsenio Quinteros Gómez, Yakov Mario |
| author_role |
author |
| author2 |
Solano Dávila, Olga Albán Castillo, Joaquina Adelaida Vásquez Araujo, Camilo Andrés Vásquez Esquivel, Jaime Arsenio Quinteros Gómez, Yakov Mario |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Principal Component Analysis Principal Component Analysis Generalised T2 Hotellinq Minthostachys Cajatambo Unchus. Análisis de Componentes Principales Análisis de Componentes Principales Generalizadas T2 de Hotelling Minthostachys Cajatambo Unchus. |
| topic |
Principal Component Analysis Principal Component Analysis Generalised T2 Hotellinq Minthostachys Cajatambo Unchus. Análisis de Componentes Principales Análisis de Componentes Principales Generalizadas T2 de Hotelling Minthostachys Cajatambo Unchus. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio fue realizado en la localidad de Unchus y en el distrito de Cajatambo en los departamentos de Ancash y Lima respectivamente. Ambos lugares se encuentran en territorio alto andino. El objetivo del estudio fue realizar un análisis comparativo de la caracterización del género Minthostachys (muña), a partir de muestras colectadas durante los años 2004 y 2005, mediante representaciones gráficas de las variables originales pertenecientes al espacio R5 en R2, usando el Análisis Factorial (Johnson, 2000; Seber, 1984y otros), Análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas (Flury, 1983; De Paz y Gómez, 2002). Los estudios de las variables morfológicas fueron realizados en el Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica del Museo de Historia Natural y la determinación de las especies se realizó en el Herbario USM utilizando el Sistema de Clasificación de Cronquist. Los gráficos realizados usando las variables generadas mediante el análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas, permiten identificar tres especies diferentes de Minthostachys en las comunidades de Unchus y Cajatambo. Se confirman los resultados mediante la T2 de Hotelling. The study was conducted in the town of Unchus and in the district of Cajatambo in the departments of Ancash and Lima respectively. Both places are in high Andean territory. The objective of this study was to conduct a comparative analysis of the characterization of gender Minthostachys (muña), from samples collected during the years 2004 and 2005, through graphic representations of the original variables belonging to space R5to R2 using A nalysis Factorial (Jotinson, 2000; Seber, 1984 et al), Principal Component Analysis and Principal Component Analysis Generalised (Flury, 1983; De Paz and Comez, 2002). The morphologyc variables studies were conducted in the Department of Ethnobotany and conomic Botany of the Natural History Museum and the identification of species was conducted in the Herbarium USM using the Classification System Cronquist. The graphics using variables generated by the principal component analysis and Principal Component Analysis Generalised, allow to identify three different species of Minthostachys in communities of Unchus and Cajatambo. The results are confirmed by T2 de Hotelling. |
| description |
El estudio fue realizado en la localidad de Unchus y en el distrito de Cajatambo en los departamentos de Ancash y Lima respectivamente. Ambos lugares se encuentran en territorio alto andino. El objetivo del estudio fue realizar un análisis comparativo de la caracterización del género Minthostachys (muña), a partir de muestras colectadas durante los años 2004 y 2005, mediante representaciones gráficas de las variables originales pertenecientes al espacio R5 en R2, usando el Análisis Factorial (Johnson, 2000; Seber, 1984y otros), Análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas (Flury, 1983; De Paz y Gómez, 2002). Los estudios de las variables morfológicas fueron realizados en el Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica del Museo de Historia Natural y la determinación de las especies se realizó en el Herbario USM utilizando el Sistema de Clasificación de Cronquist. Los gráficos realizados usando las variables generadas mediante el análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas, permiten identificar tres especies diferentes de Minthostachys en las comunidades de Unchus y Cajatambo. Se confirman los resultados mediante la T2 de Hotelling. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9456 10.15381/pes.v11i1.9456 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9456 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pes.v11i1.9456 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9456/8274 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2008 Doris Gómez Ticerán, Olga Solano Dávila, Joaquina Adelaida Albán Castillo, Camilo Andrés Vásquez Araujo, Jaime Arsenio Vásquez Esquivel, Yakov Mario Quinteros Gómez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2008 Doris Gómez Ticerán, Olga Solano Dávila, Joaquina Adelaida Albán Castillo, Camilo Andrés Vásquez Araujo, Jaime Arsenio Vásquez Esquivel, Yakov Mario Quinteros Gómez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pesquimat; Vol. 11 Núm. 1 (2008) Pesquimat; Vol 11 No 1 (2008) 1609-8439 1560-912X 10.15381/pes.v11i1 reponame:Revista UNMSM - Pesquimat instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pesquimat |
| collection |
Revista UNMSM - Pesquimat |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701291576602394624 |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).