MEDIDAS DE INFLUENCIA QUE SE BASAN EN LA CURVA DE INFLUENCIA

Descripción del Articulo

Barret y Ling en 1992, presentaron las medidas multivariadas que se basan en la curva de influencia y a las que denominaron medidas de la clase JItr  [1] . En este artículo presentaremos tres de estas medidas: Distancia de Cook, DFFITS y Distancia de Welsch [2], las que permiten detectar conjuntos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Aruneri, Maria Estela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9251
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9251
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Barret y Ling en 1992, presentaron las medidas multivariadas que se basan en la curva de influencia y a las que denominaron medidas de la clase JItr  [1] . En este artículo presentaremos tres de estas medidas: Distancia de Cook, DFFITS y Distancia de Welsch [2], las que permiten detectar conjuntos de observaciones influyentes en las estimaciones de los parámetros, variables de respuestas y matriz de covarianzas de los residuos del modelo de regresión lineal multivariado. Mostramos una aplicación en base a los datos de la Encuesta de Seguimiento del Consumo de Hogares (ENSECO 91) [6].
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).