Hiperespacios de continuos: historia, avances y nuevos retos
Descripción del Articulo
En este trabajo se expone de manera general la historia del estudio de los hiperespacios de continuos, algunos resultados importantes obtenidos de manera reciente y se mencionan algunas preguntas abiertas.
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/16128 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/16128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Continuum, hyperspace, Hausdorff metric, Vietoris topology Continuo, hiperespacio, métrica de Hausdorff, Topología de Vietoris |
Sumario: | En este trabajo se expone de manera general la historia del estudio de los hiperespacios de continuos, algunos resultados importantes obtenidos de manera reciente y se mencionan algunas preguntas abiertas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).