Estimación de una tabla de vida para el Sistema Nacional de pensiones Peruano

Descripción del Articulo

Se estima una tabla de vida estática empleando el estimador no paramétrico propuesto por Kaplan y Meier y la técnica de regresión polinómica local para la graduación empleando más de 8 millones de registros administrativos recolectados durante los años 2013 al 2017. Los resultados revelan que la bre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Torres, José Artemio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15724
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/15724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortality table
Kaplan-Meier
graduation
local polynomial regression
Tabla de mortalidad
graduación
regresión polinómica local
Descripción
Sumario:Se estima una tabla de vida estática empleando el estimador no paramétrico propuesto por Kaplan y Meier y la técnica de regresión polinómica local para la graduación empleando más de 8 millones de registros administrativos recolectados durante los años 2013 al 2017. Los resultados revelan que la brecha en expectativa de vida entre hombres y mujeres es menor respecto a lo reportado por la tabla vigente. Así, la diferencia en esperanza de vida medido a los 65 años de edad se reduce de siete a dos años, explicado por una disminución de la expectativa de vida de las mujeres de 2.4 años y un incremento de 2.1 años en el caso de los hombres. Los resultados también revelan que la deuda actuarial neta estaría sobreestimada en S=2 mil millones respecto a lo oficialmente estimado, ello es el resultado de dos efectos que se contraponen: un descenso en la estimación de la reserva en el caso de las mujeres y un incremento en el caso de los hombres, siendo el primer efecto el que domina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).