MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANO

Descripción del Articulo

A mediados del año 1993 surgió el interés de algunas empresas de gran envergadura en el país, inscritas en la Bolsa de Valores de Lima, por emitir ADR para acceder al mercado financiero norteamericano, motivando que el 21 de diciembre del año 1993, la CONASEV: publique la resolución 358-93-EF/ 94.10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacsahuache Pasapera, Hernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5413
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ADR
American Depositary Receipts
id 1609-8196_fe481c4441c8956391e6cbbd07be74c1
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5413
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANOYacsahuache Pasapera, HernánADRAmerican Depositary ReceiptsA mediados del año 1993 surgió el interés de algunas empresas de gran envergadura en el país, inscritas en la Bolsa de Valores de Lima, por emitir ADR para acceder al mercado financiero norteamericano, motivando que el 21 de diciembre del año 1993, la CONASEV: publique la resolución 358-93-EF/ 94.10.0 normando la información que deben presentar las empresas que efectúen programas de ADR, la misma que recogió experiencias latinoamericanas. Esta reglamentación facilita que se internacionalice más el mercado peruano, que se dé a conocer mucho más en el exterior; pero, dado el tiempo transcurrido, muy pocas son las empresas peruanas que han entrado en los programas de ADR. Es por ello el interés de divulgar este tema a los ejecutivos y funcionarios de las empresas del país como una fuente de financiamiento para sus proyectos de inversión y, desde luego, internacionalizar la empresa a través del mercado financiero norteamericano. Es bueno mencionar, que el universo de empresas en nuestro país que podrán optar esta fuente de financiamiento es muy reducido, teniendo en cuenta que la capitalización mínima requerida de 100 millones de dólares apenas la ostentan alrededor de 15 empresas inscritas en la Bolsa de Valores.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/541310.15381/quipu.v13i25.5413Quipukamayoc; Vol 13 No 25 (2006); 47-51Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 47-511609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5413/4648Derechos de autor 2006 Hernán Yacsahuache Pasaperahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:43Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANO
title MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANO
spellingShingle MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANO
Yacsahuache Pasapera, Hernán
ADR
American Depositary Receipts
title_short MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANO
title_full MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANO
title_fullStr MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANO
title_full_unstemmed MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANO
title_sort MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ADR (AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS) EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICANO
dc.creator.none.fl_str_mv Yacsahuache Pasapera, Hernán
author Yacsahuache Pasapera, Hernán
author_facet Yacsahuache Pasapera, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADR
American Depositary Receipts
topic ADR
American Depositary Receipts
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados del año 1993 surgió el interés de algunas empresas de gran envergadura en el país, inscritas en la Bolsa de Valores de Lima, por emitir ADR para acceder al mercado financiero norteamericano, motivando que el 21 de diciembre del año 1993, la CONASEV: publique la resolución 358-93-EF/ 94.10.0 normando la información que deben presentar las empresas que efectúen programas de ADR, la misma que recogió experiencias latinoamericanas. Esta reglamentación facilita que se internacionalice más el mercado peruano, que se dé a conocer mucho más en el exterior; pero, dado el tiempo transcurrido, muy pocas son las empresas peruanas que han entrado en los programas de ADR. Es por ello el interés de divulgar este tema a los ejecutivos y funcionarios de las empresas del país como una fuente de financiamiento para sus proyectos de inversión y, desde luego, internacionalizar la empresa a través del mercado financiero norteamericano. Es bueno mencionar, que el universo de empresas en nuestro país que podrán optar esta fuente de financiamiento es muy reducido, teniendo en cuenta que la capitalización mínima requerida de 100 millones de dólares apenas la ostentan alrededor de 15 empresas inscritas en la Bolsa de Valores.
description A mediados del año 1993 surgió el interés de algunas empresas de gran envergadura en el país, inscritas en la Bolsa de Valores de Lima, por emitir ADR para acceder al mercado financiero norteamericano, motivando que el 21 de diciembre del año 1993, la CONASEV: publique la resolución 358-93-EF/ 94.10.0 normando la información que deben presentar las empresas que efectúen programas de ADR, la misma que recogió experiencias latinoamericanas. Esta reglamentación facilita que se internacionalice más el mercado peruano, que se dé a conocer mucho más en el exterior; pero, dado el tiempo transcurrido, muy pocas son las empresas peruanas que han entrado en los programas de ADR. Es por ello el interés de divulgar este tema a los ejecutivos y funcionarios de las empresas del país como una fuente de financiamiento para sus proyectos de inversión y, desde luego, internacionalizar la empresa a través del mercado financiero norteamericano. Es bueno mencionar, que el universo de empresas en nuestro país que podrán optar esta fuente de financiamiento es muy reducido, teniendo en cuenta que la capitalización mínima requerida de 100 millones de dólares apenas la ostentan alrededor de 15 empresas inscritas en la Bolsa de Valores.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5413
10.15381/quipu.v13i25.5413
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5413
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v13i25.5413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5413/4648
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Hernán Yacsahuache Pasapera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Hernán Yacsahuache Pasapera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 13 No 25 (2006); 47-51
Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 47-51
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386682835664897
score 13.961801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).